robot de la enciclopedia para niños

Perico del paraíso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Perico del paraíso
Psephotus pulcherrimus.jpg
Ejemplar en la entrada de su nido,
río Burnett, Queensland, 1922.
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Superfamilia: Psittacoidea
Familia: Psittaculidae
Subfamilia: Platycercinae
Tribu: Platycercini
Género: Psephotellus
Especie: Psephotellus pulcherrimus
(Gould, 1845)
Sinonimia

Psephotus pulcherrimus

El perico del paraíso (Psephotellus pulcherrimus) fue un tipo de ave que ya no existe. Pertenecía a la familia de los loros y era originario de la parte este de Australia. Vivía en zonas de pastizales con árboles, cerca de la frontera entre Queensland y Nueva Gales del Sur.

¿Cómo era el Perico del Paraíso?

Archivo:Paradise Parrot
Ilustración de 1884

Este perico era un ave de tamaño mediano con una cola bastante larga. Su plumaje era increíblemente colorido, incluso para un loro. Tenía colores como el turquesa, el aguamarina, el rojo brillante, el negro y el marrón.

Su cola era casi tan larga como el resto de su cuerpo. Aunque pasaba mucho tiempo en el suelo, podía volar muy rápido.

¿Cómo vivía el Perico del Paraíso?

Los pericos del paraíso vivían en parejas o en pequeños grupos familiares. Hacían sus nidos dentro de agujeros que excavaban en los montículos de termitas o en lugares similares, casi siempre a nivel del suelo.

Se cree que su alimentación principal eran las semillas de diferentes tipos de pasto.

La Triste Historia de su Extinción

Archivo:Psephotus pulcherrimus by nest
Dos de los últimos ejemplares vivos en 1922.
Archivo:Psephotus pulcherrimus nest
Nido, fotografía de 1922.

Aunque en el pasado fue un ave común en una zona específica, el último perico del paraíso vivo fue visto en 1927. Después de muchas búsquedas sin éxito, se le considera una especie extinta.

No se sabe con certeza por qué desapareció tan rápido. Algunas ideas incluyen:

  • El pastoreo excesivo de ganado.
  • La tala de árboles en su hábitat.
  • Cambios en cómo se controlaban los incendios naturales.
  • La captura de muchos ejemplares.
  • La presencia de animales como gatos y perros que fueron llevados a Australia y que cazaban a estas aves.

El perico del paraíso se volvió raro a finales del siglo XIX y se pensó que ya no existía alrededor de 1915. Sin embargo, algunas investigaciones encontraron unos pocos individuos vivos en los años siguientes. El último avistamiento confirmado fue el 14 de septiembre de 1927.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paradise parrot Facts for Kids

kids search engine
Perico del paraíso para Niños. Enciclopedia Kiddle.