Pere Benavent de Barberà para niños
Datos para niños Pere Benavent de Barberà |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1899 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1974 Reus, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y escritor | |
Obras notables | Convento de los Capuchinos de Sarrià (1940-1944), colegios mayores de San Raimundo de Peñafort y Nuestra Señora de Montserrat (1955-1965). | |
Proyectos representativos | Monumento a los Mártires de la Independencia (1941). | |
Pere Benavent de Barberà i Abelló (1899-1974) fue un talentoso arquitecto y escritor español. Nació en Barcelona el 8 de agosto de 1899 y falleció en Reus el 12 de septiembre de 1974.
Contenido
Pere Benavent fue una figura importante en la arquitectura y la literatura de su tiempo. Su trabajo como arquitecto dejó huella en Barcelona, y sus escritos exploraron diversos temas.
Su Vida y Carrera
Pere Benavent fue alumno de Enric Sagnier, un arquitecto muy conocido. Se graduó como arquitecto en 1923. Desarrolló un estilo propio que combinaba elementos clásicos con un toque popular.
Fue el último presidente de la Asociación de Arquitectos de Cataluña. También fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.
Obras Arquitectónicas Destacadas
Pere Benavent diseñó varios edificios importantes en Barcelona. Entre ellos se encuentran:
- La cripta de la iglesia de Nuestra Señora de Pompeya, que fue parte de una obra de su maestro Sagnier.
- El convento de los Capuchinos de Sarrià, construido entre 1940 y 1944.
- Los colegios mayores de San Raimundo de Peñafort y Nuestra Señora de Montserrat, construidos entre 1955 y 1965.
En los años 1930, Pere Benavent diseñó edificios con un estilo llamado racionalista. Este estilo se caracteriza por ser más funcional y moderno. Algunos ejemplos son edificios de viviendas en la calle Balmes (1931-1932) y en la avenida Gaudí (1933).
Después de la guerra, volvió a un estilo más clásico. Un ejemplo de esto son las viviendas en la calle de la Reina Victoria y la ronda del General Mitre, construidas entre 1946 y 1950.
Monumento a los Mártires de la Independencia
En 1941, Pere Benavent fue el encargado de la parte arquitectónica del Monumento a los Mártires de la Independencia. Este monumento se encuentra en la plaza Garriga i Bachs. La obra incluye esculturas de bronce hechas por Josep Llimona y un relieve de alabastro con ángeles, creado por Vicenç Navarro.
Su Faceta como Escritor
Además de su trabajo como arquitecto, Pere Benavent también fue un escritor prolífico. Escribió sobre arquitectura, poesía y ensayo.
Libros sobre Arquitectura
- Como debo construir (1934)
- La arquitectura y el hombre inseparables (1936)
Obras de Poesía
- Flores de almendro (1918)
- La rosa y el cristal (1938)
- Libro del caminante (1949)
- Sobremesa académica (1956)
Ensayos
- Hombres, hombrecitos y hombrazos (1935)
- Macià Vila Mateu, esbozo biográfico (1966)