robot de la enciclopedia para niños

Pepita Laguarda Batet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepita Laguarda Batet
Pepita Laguarda Batet (1936).jpg
Pepita Laguarda Batet en 1936
Información personal
Nombre de nacimiento Josefa Laguarda Batet
Nacimiento 1919
Barcelona (provincia de Barcelona, Restauración borbónica en España)
Fallecimiento 1 de septiembre de 1936
Grañén (Huesca)
Residencia Hospitalet de Llobregat
Nacionalidad española
Familia
Cónyuge Juan López Carvajal
Información profesional
Ocupación miliciana anarquista
Lealtad Segunda República Española
Conflictos Guerra civil española y Frente de Aragón
Miembro de

Pepita Laguarda Batet (nacida en Barcelona en 1919 y fallecida en Grañén en 1936) fue una joven española que participó en un importante conflicto histórico. Se unió a un grupo de personas que defendían ciertas ideas sociales en 1936, cuando aún era muy joven. Falleció en Huesca a los diecisiete años, mientras participaba en los combates.

¿Quién fue Pepita Laguarda Batet?

Pepita Laguarda Batet nació en Barcelona en 1919. Fue una joven valiente que vivió durante un periodo de grandes cambios en España. Se unió a un grupo de personas que defendían ideas de libertad y justicia social, participando activamente en los eventos de 1936.

Sus primeros pasos en el conflicto

Pepita vivía en Hospitalet de Llobregat, cerca de Barcelona. A pesar de que su familia no estaba de acuerdo, ella decidió unirse a un grupo llamado la Columna Ascaso. Para poder participar, tuvo que dejar su casa. Luego, viajó con este grupo hacia el Frente de Aragón, una zona donde se desarrollaban importantes enfrentamientos.

Su valentía y el día de su fallecimiento

Las personas que la conocieron y escribieron sobre ella la describen como una joven muy entusiasta y valiente. Siempre mantuvo la calma y el ánimo, incluso en momentos difíciles.

El 1 de septiembre, a las cinco de la mañana, Pepita Laguarda ya llevaba varias horas participando en los combates cuando resultó herida. Al intentar retirarla, el fuego de las fuerzas contrarias se intensificó en el puesto de la Cruz Roja.

La joven fue trasladada primero al hospital de Vicién, donde recibió las primeras atenciones. Después, la llevaron al Hospital de sangre de Grañén, un lugar donde se atendía a los heridos. Allí, Pepita falleció a las 9:30 de la mañana.

Su compañero, Juan López Carvajal, quien se había unido como voluntario para acompañarla, fue quien escribió la carta informando de su fallecimiento a la prensa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pepita Laguarda Batet Facts for Kids

kids search engine
Pepita Laguarda Batet para Niños. Enciclopedia Kiddle.