robot de la enciclopedia para niños

Pepe Tapia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepe Tapia
Información personal
Nombre en español José Alejandro Tapia Bustamante
Nacimiento 3 de abril de 1942
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 27 de mayo de 2020
San Carlos de Apoquindo (Chile)
Causa de muerte COVID-19 y enfermedad de Alzheimer
Sepultura Parque del Recuerdo
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Angelino Tapia
Clara Bustamante
Cónyuge Victoria Campos
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Comediante (hasta 2008) y artista de circo
Seudónimo Pepe Tapia

José Alejandro Tapia Bustamante, conocido como Pepe Tapia, fue un talentoso artista circense y comediante chileno. Nació en Santiago de Chile el 3 de abril de 1942 y falleció en la misma ciudad el 27 de mayo de 2020.

La vida y carrera de Pepe Tapia

Pepe Tapia fue una figura muy querida en el mundo del espectáculo chileno. Su humor y sus personajes hicieron reír a muchas generaciones.

Primeros años y sus inicios en el circo

Pepe Tapia fue el único hijo de Angelino Tapia y Clara Bustamante. Estudió en el Colegio Hispanoamericano.

Desde joven, Pepe Tapia se dedicó al circo, donde desarrolló gran parte de su carrera. También participó en espectáculos de revista, como los de la compañía Bim Bam Bum.

Su trayectoria en la televisión chilena

En 1970, Pepe Tapia hizo su primera aparición en televisión. Fue en el programa Teleminimundo de Televisión Nacional de Chile (TVN), donde interpretó al payaso Bombín. Allí compartió escena con el famoso trío de payasos Chirola, Copucha y Cuchara.

A lo largo de los años, Pepe Tapia participó en muchos programas de televisión. Algunos de ellos fueron Tribunal de la risa, El show de Gloria Benavides, Jappening con ja, Dingolondango, Mediomundo y Sábados Gigantes. En este último, formó parte del segmento llamado «Café Gigantes». También estuvo en Noche de Gigantes, Éxito y Vamos a ver.

Personajes memorables de Pepe Tapia

Pepe Tapia creó varios personajes que el público recordaba con cariño. Además del payaso Bombín, interpretó al mago Pepiosky Tapiasky y al mecánico Parachoque Muñoz. También dio vida al boxeador Comboy Tapia y a un cartero que siempre decía la frase «la televisión penetra».

Sin embargo, su personaje más famoso fue Ruperto. Ruperto era un novio que nunca lograba casarse, lo que generaba muchas situaciones divertidas. Pepe Tapia era admirador del estilo del comediante estadounidense Jerry Lewis.

Participación en cine y teatro

Además de la televisión, Pepe Tapia también actuó en el cine. Participó en la película Sonrisas de Chile en 1969. También apareció en la serie Las historias de Sussi en 1998.

En 1975, formó parte de un teleteatro de la conocida obra La pérgola de las flores. Esta producción fue realizada por TVN y la Universidad Católica.

En 1986, Pepe Tapia se presentó en el XXVII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Su actuación fue muy exitosa y recibió la antorcha de plata, un importante reconocimiento.

Últimos años y su legado

En 2011, a Pepe Tapia le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer. Falleció en Santiago a los 78 años, el 27 de mayo de 2020. Su fallecimiento se debió a una neumonía causada por la COVID-19, enfermedad que le había sido diagnosticada días antes.

Pepe Tapia dejó un gran legado en el humor chileno, siendo recordado por su talento y por las risas que regaló a su público.

Filmografía destacada

Cine

  • Sonrisas de Chile (1969)
kids search engine
Pepe Tapia para Niños. Enciclopedia Kiddle.