Peones de Amaya para niños
Datos para niños Peones de Amaya |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Vista aérea.
|
||
Ubicación de Peones de Amaya en España | ||
Ubicación de Peones de Amaya en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra Pisuerga | |
• Municipio | Sotresgudo | |
Ubicación | 42°37′40″N 4°08′57″O / 42.627833333333, -4.1491111111111 | |
Población | 5 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09136 | |
Patrón | Virgen del Rosario | |
Peones de Amaya es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Sotresgudo en la provincia de Burgos. Se encuentra en la región de Castilla y León, dentro de la comarca de Odra-Pisuerga.
Este lugar fue considerado en el pasado como un barrio de la cercana localidad de Amaya. Hoy en día, el INE lo identifica con un código específico.
Contenido
Historia de Peones de Amaya
¿Cuándo se fundó Peones de Amaya?
Peones de Amaya surgió hace mucho tiempo, durante un periodo conocido como la primera repoblación. Esto ocurrió después del inicio de la Reconquista, un proceso histórico en el que los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica.
¿Por qué se llama Peones de Amaya?
El nombre "Peones de Amaya" viene de que este lugar era el hogar de los "peones". Eran personas que trabajaban para los nobles que vivían en la fortaleza de Amaya. La primera vez que se menciona este pueblo en documentos fue en el siglo XIII.
Lugares de Interés en Peones de Amaya
Peones de Amaya cuenta con varios sitios históricos y naturales que puedes explorar.
Edificios históricos y religiosos
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Esta iglesia tiene un estilo gótico tardío, que es un tipo de arquitectura de finales de la Edad Media. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y una cabecera (la parte del altar) con una forma un poco irregular. Destaca su torre con gárgolas (figuras decorativas que a veces sirven para desaguar) y una escalera de caracol. También tiene un pórtico de madera y una entrada principal de estilo renacentista.
- Oratorio Ermita de la Virgen del Pilar: Es una pequeña capilla construida de forma sencilla, siguiendo el estilo de la arquitectura popular de la zona.
Otros elementos tradicionales
- Fuente, abrevadero y lavadero: Este conjunto era muy importante en el pasado. La fuente proporcionaba agua, el abrevadero servía para que bebieran los animales y el lavadero era el lugar donde la gente lavaba la ropa.
- Potro: Es una estructura hecha de piedra y madera. Antiguamente, se utilizaba para sujetar a los animales de labranza, como bueyes o caballos, mientras les ponían herraduras o les curaban las pezuñas.
Entorno Natural de Peones de Amaya
¿Qué es La Meadina?
La Meadina es un lugar especial en la naturaleza. Es un paraje donde el agua brota directamente de las rocas, creando un pequeño manantial. Es un sitio tranquilo y bonito para visitar.