Pentecostés (Retablo de María de Aragón) para niños
Datos para niños Pentecostés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1597-1600 | |
Autor | El Greco de España | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Manierismo | |
Tamaño | 275 cm × 127 cm | |
Localización | Museo Nacional del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
Pentecostés es una famosa pintura hecha por el artista El Greco. Es un cuadro grande, pintado con óleo sobre lienzo, y se encuentra en el Museo Nacional del Prado en Madrid, España. Se cree que esta obra formó parte de un conjunto de pinturas más grande, conocido como el Retablo de doña María de Aragón.
Historia de la Obra
¿Cómo se encargó la pintura?
En el año 1596, personas importantes del gobierno de España, que formaban parte del Consejo de Castilla, le pidieron a El Greco que creara un retablo para la iglesia del Colegio de doña María de Aragón. Un retablo es una estructura decorada, a menudo con pinturas o esculturas, que se coloca detrás del altar en una iglesia.
Los documentos de la época muestran que El Greco tenía tres años para terminar este gran proyecto. Sin embargo, no se sabe con certeza cuántas pinturas formaban este retablo, cómo estaban organizadas o qué temas exactos representaban.
¿Formó parte del retablo original?
Algunos expertos creen que Pentecostés estaba en la parte superior de ese retablo. Pero otros no están de acuerdo. Por ejemplo, el experto Harold Wethey piensa que esta pintura fue hecha casi diez años después del retablo original. También sugiere que el hijo de El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli, pudo haber ayudado a pintarla.
Wethey notó que la forma en que se aplicó la pintura en Pentecostés es un poco diferente, menos detallada, que en otras obras que sí se sabe que formaron parte del retablo. Sin embargo, el tamaño y la forma de la parte superior de Pentecostés son muy parecidos a los de otra pintura de El Greco, La Resurrección de Cristo.
Ambas pinturas llegaron al Museo del Prado desde el antiguo Museo de la Trinidad. Esto sugiere que quizás ambas obras fueron creadas en Madrid y podrían haber pertenecido a otro retablo diferente que no conocemos. Se sabe que La Resurrección estuvo en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, por lo que es posible que Pentecostés también haya estado allí en algún momento.