Penstemon gentianoides para niños
Datos para niños Penstemon gentianoides |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Plantaginaceae | |
Tribu: | Cheloneae | |
Género: | Penstemon | |
Especie: | P. gentianoides (Kunth) Poir. |
|
La Penstemon gentianoides, también conocida como campanita morada, es una especie de planta que pertenece a la familia de las plantagináceas. Es originaria de Norteamérica.
Contenido
¿Cómo es la campanita morada?
La campanita morada es una planta que puede vivir muchos años. Crece como una hierba con tallos un poco leñosos. Puede alcanzar hasta 1.5 metros de altura. Sus tallos son rectos y tienen muchas ramas.
Características de sus hojas y flores
Las hojas de esta planta son lisas o tienen un poco de vello. No tienen un tallito propio y crecen una frente a otra o en grupos. Su forma es como una lanza o una elipse, con los bordes lisos y una punta afilada.
Las flores de la campanita morada crecen en grupos apretados. Son tubulares y pueden ser de color azul, violeta o morado. La planta florece desde julio hasta noviembre.
¿Cómo son sus frutos y semillas?
El fruto de la campanita morada es una cápsula con forma de huevo. Es de color marrón. Cuando el fruto madura, se abre y libera muchas semillas.
Las semillas son negras y tienen forma angular. Miden aproximadamente 2 milímetros de largo. La planta produce frutos en la estación seca.
¿Dónde vive la campanita morada?

La campanita morada es una planta endémica de las montañas altas de México y Centroamérica. Esto significa que solo se encuentra en esta región.
Es común en zonas con clima subalpino y alpino. Crece a una altura de entre 3000 y 4200 metros sobre el nivel del mar.
Su hogar en la naturaleza
Esta planta vive en bosques de coníferas, especialmente donde hay pinos como el Pinus hartwegii. También se encuentra en praderas alpinas. Puede crecer incluso en lugares que han sido alterados por actividades humanas o naturales.
¿Por qué es importante la campanita morada?
La campanita morada es muy importante para la naturaleza. Sirve de alimento para varios animales que se alimentan de néctar.
Alimento para polinizadores
Algunos de los animales que visitan sus flores son los abejorros, como el Bombus ephippiatus, B. huntii y B. weisi. También es una fuente de alimento para colibríes, como el Selasphorus platycercus y el Archilochus colubris.
Usos en la medicina tradicional
En la medicina tradicional mexicana, la campanita morada se usa para ayudar a reducir la inflamación. Varios estudios científicos han confirmado que tiene propiedades que pueden ayudar con esto. También se ha demostrado que tiene efectos antioxidantes.
¿Quién descubrió la campanita morada?
La Penstemon gentianoides fue descrita por primera vez en el año 1825. Fue el científico Jean Louis Marie Poiret quien la describió. Se basó en un trabajo anterior de Carl Sigismund Kunth.
¿Qué significan sus nombres?
- Penstemon: Este nombre fue dado por John Mitchell a una especie similar. Se cree que significa "casi un estambre". Viene de la palabra latina pen, que significa 'casi', y de la palabra griega stemon, que significa 'estambre'.
- gentianoides: Este nombre significa "similar a la genciana". Se forma de la palabra Gentiana (un tipo de planta) y el sufijo -oides, que significa 'similar a'.
Galería de imágenes
-
La campanita morada en su hogar natural, el Volcán La Malinche.