Pelota de viento para niños
Una pelota de viento era un tipo de pelota que se usaba hace mucho tiempo, especialmente en los siglos XV y XVI en España e Italia. Era una pelota hueca que se inflaba con aire a presión. Esto hacía que pudiera botar y rebotar cuando chocaba contra algo.
Hoy en día, muchas pelotas también están infladas con aire, pero simplemente las llamamos "pelotas". Ya no se usa el nombre "pelota de viento", aunque el principio de inflarlas con aire sigue siendo el mismo.
Contenido
Historia de las pelotas de viento
Se han realizado muchos estudios sobre la historia de las pelotas y los juegos de pelota. Algunos autores famosos como Alfonso X de Castilla (quien incluso prohibió el juego de pelota en su época) o Erasmo de Róterdam mencionaron estos juegos en sus escritos.
Pelotas en la Antigüedad
Los antiguos griegos jugaban con pelotas, pero no hay pruebas claras de que usaran pelotas infladas con aire. Sin embargo, es posible que sí lo hicieran.
En la época del Imperio romano, sí existían las pelotas de viento. Las más grandes se llamaban "follis" y las más pequeñas "follicis". El escritor romano Suetonio las llamó explícitamente "pelotas de viento". La parte que contenía el aire se hacía con vejigas de animales, a menudo de cerdos.
Cuando los exploradores europeos llegaron a América, vieron que los pueblos mesoamericanos (como los de México) jugaban con pelotas macizas hechas de caucho. Los cronistas de la época compararon estas pelotas de caucho con las pelotas de viento que se usaban en algunas partes de España.
El testimonio de Juan Luis Vives
Uno de los relatos más importantes sobre las pelotas de viento viene de Juan Luis Vives (1493-1540), un famoso pensador. Vives comparó el "jeu de paume" (un juego francés parecido al tenis, que usaba pelotas duras y raquetas con cuerdas de tripa de animal) con el juego de pelota que se practicaba en su tierra, parecido a la actual pelota valenciana. Este último se jugaba con "pelotas de viento" que se golpeaban con la palma de la mano.
Vives incluso mencionó que las cuerdas de las raquetas de París eran como las cuerdas de tripa de las guitarras, lo que muestra lo adecuadas que eran para el juego.
Con el tiempo, la llegada del caucho y el desarrollo de materiales sintéticos parecidos permitieron fabricar pelotas mucho mejores para muchos juegos y deportes.
La obra de Antonio Scaino sobre la pelota de viento
Un sacerdote y escritor llamado Antonio Scaino da Salo escribió un libro muy importante sobre el juego de pelota, por encargo de Alfonso I de Este.
En su obra, Scaino describió con mucho detalle cómo se hacían las pelotas de viento. Explicó la forma de la vejiga de animal y el tubo para inflarla. También mencionó un tipo de válvula especial, hecha con estopa, que permitía inflar la pelota con un fuelle (un aparato para soplar aire) y que el aire no se escapara. Además, contó que era costumbre añadir un poco de vino dentro de la pelota para que mantuviera mejor sus propiedades, como su elasticidad.
Fabricación de las pelotas de viento
El material principal para hacer las pelotas de viento era la vejiga de un animal, a menudo la vejiga urinaria de un cerdo. Una vez que se tenía la vejiga, se cubría por fuera con cuero. Después de recubrirla, se inflaba con un fuelle hasta que quedaba llena de aire a presión.
Véase también
En inglés: Follis (ball) Facts for Kids
- Juego de pelota
- Pelota
- Palazzo della Pilotta
|