robot de la enciclopedia para niños

Telefilme para niños

Enciclopedia para niños

Un telefilme o telepelícula es una película que se crea específicamente para ser vista en la televisión. Es diferente de las películas que se hacen para el cine. Este tipo de películas apareció en Estados Unidos en 1978. Su objetivo era animar a las personas a ver en casa películas que fueran tan buenas como las que se veían en las salas de cine.

Los telefilmes suelen tener un presupuesto más ajustado que las películas de cine. Sin embargo, pueden tratar una gran variedad de temas y géneros, igual que las películas de cine. A menudo, los telefilmes se hacen como episodios especiales de series de televisión ya existentes. Esto ayuda a atraer a más espectadores. También pueden ser secuelas de películas de cine. A veces, los primeros episodios de una serie de televisión, llamados episodios piloto, se graban como telefilmes.

En algunos países, como Reino Unido y España, se producen muchos telefilmes cada año. Esto es común en las cadenas de televisión más importantes.

¿Cómo surgieron los telefilmes?

La televisión comenzó transmitiendo principalmente noticias. Con el tiempo, la tecnología mejoró mucho. Esto permitió que la televisión pudiera ofrecer más tipos de programas. Gracias a estos avances, los telefilmes pudieron aparecer y ser bien recibidos por el público.

Los telefilmes combinan lo mejor del cine y la televisión. Tienen un lenguaje visual similar al del cine, una mejor calidad de imagen y formas de contar historias más completas.

Los primeros telefilmes en Estados Unidos

Los primeros telefilmes se vieron en la televisión de Estados Unidos. Tuvieron mucho éxito allí y luego se hicieron populares en muchas partes del mundo. Algunos ejemplos famosos de telefilmes o series que comenzaron con un formato similar incluyen:

  • Twin Peaks, creada por Mark Frost y David Lynch, que se emitió en 1990 y 1991.
  • Six Feet Under, producida por HBO.
  • 24, emitida por el canal FOX.
  • CSI, transmitida por la cadena CBS, creada por Anthony E. Zuiker.
  • Lost, emitida por la ABC, escrita por Jeffrey Lieber, J.J. Abrams y Damon Lindelof.

Los primeros telefilmes en Argentina

En Argentina, los primeros telefilmes intentaron seguir el modelo de producción de los telefilmes estadounidenses. Sin embargo, también mantuvieron características propias de los programas de televisión locales. Algunas de las primeras producciones en Argentina fueron de origen español, como "Fortunata y Jacinta" y "Los gozos y las sombras", creadas en los años 80.

"Situación límite", de 1983, fue un programa unitario (con historias independientes en cada episodio) dirigido por Oscar Barney Finn y se estrenó en ATC. En la década de 1990, se hicieron producciones como "Desde adentro", "Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar" y "Nueve lunas". La serie "Poliladron" fue una de las primeras ficciones que se acercó mucho al formato de telefilme. Esta serie, dirigida por Jorge Nisco, mostraba la realidad del país de una manera dramática y con toques de la vida cotidiana.

¿Qué hace especial a un telefilme?

La base de un telefilme es la ficción. Las historias pueden ser completamente inventadas por un guionista o estar basadas en hechos reales. En ambos casos, se presentan como situaciones de ficción.

Calidad visual y técnica

El aspecto visual de un telefilme es muy parecido al del cine. Aunque la mayoría de los telefilmes no se graban con el mismo tipo de cámaras que las películas de cine, la calidad de la Imagen es muy nítida. Esto se logra gracias a tratamientos especiales y filtros que se añaden en la etapa de posproducción (después de la grabación).

Los movimientos de cámara también son como los del cine. Se usan técnicas como el travelling (cámara que se mueve sobre rieles), grúas y steadycam (un sistema que estabiliza la cámara). El trabajo de arte y fotografía es muy detallado. Esto es diferente de cómo se hacen las telenovelas. El manejo de la iluminación, la escenografía, el vestuario y el maquillaje es muy cuidado. Todo esto mejora mucho el resultado final, logrando una calidad que antes no se pensaba posible para la televisión. Además, se usan muchos escenarios reales, lo que hace que las historias se sientan más creíbles para los espectadores.

El sonido, la música y los efectos sonoros también son muy importantes. En los telefilmes, la música puede generar muchas emociones, a veces incluso más que los diálogos.

Guion y emisión

Además de todas estas características tomadas del cine, los telefilmes tienen algunos detalles propios de la televisión. La creación del guion es diferente. Está pensado para incluir los cortes de publicidad. Por eso, el guionista debe colocar momentos de tensión o intriga justo antes de cada pausa. Así, el espectador se queda enganchado y no cambia de canal.

La emisión de un telefilme la decide la programación del canal de televisión. El encargado de la programación elige el horario y el día en que se transmitirá.

Galería de imágenes

kids search engine
Telefilme para Niños. Enciclopedia Kiddle.