robot de la enciclopedia para niños

Pedro de la Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de la Vega
Información personal
Nacimiento Siglo XV
Burgos (España)
Fallecimiento 1541
Real Monasterio de Santa Engracia (Zaragoza, España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Cargos ocupados Prior
Orden religiosa Orden de San Jerónimo

Fray Pedro de la Vega (nacido en Burgos en el siglo XV y fallecido en Zaragoza en 1541) fue un importante escritor y traductor español. Perteneció a la Orden de San Jerónimo, donde fue monje y llegó a ser el líder general de su orden. También fue un cronista, es decir, alguien que escribía sobre eventos históricos.

Es importante no confundir a este Pedro de la Vega con otro personaje llamado fray Pedro de la Vega (dominico), quien fue un teólogo y obispo que vivió más tarde, entre 1560 y 1616.

La Vida de Pedro de la Vega

Sus Primeros Años y Estudios

Pedro de la Vega comenzó sus estudios de gramática en Guadalupe. Después, se unió a la Orden de San Jerónimo en el monasterio de Nuestra Señora del Prado, cerca de Valladolid.

Continuó su formación en la universidad de Sigüenza. Más tarde, se estableció en el Monasterio de Santa Engracia en Zaragoza.

Su Trabajo en el Monasterio

En el Monasterio de Santa Engracia, Pedro de la Vega ocupó varios puestos importantes, incluyendo el de prior. Un prior es un cargo de liderazgo dentro de un monasterio.

Desde allí, desarrolló una gran actividad como escritor y editor de libros. Participó en la publicación de libros religiosos llamados misales en los años 1510 y 1511.

Sus Obras y Traducciones

Pedro de la Vega revisó una obra importante llamada Flos sanctorum (que significa "Flor de los santos") escrita por Gonzalo de Ocaña. Hizo estas revisiones en 1521 y 1541.

Entre 1537 y 1540, fue el General de su Orden, lo que significa que era el líder principal de todos los monjes jerónimos. Durante este tiempo, escribió varias obras:

  • Una Historia de San Jerónimo, publicada en Zaragoza en 1510 y 1514.
  • Una Vida de Santa Paula, también publicada en los mismos años.

Además, tradujo al español las Décadas del famoso historiador romano Tito Livio. Estas "Décadas" eran una gran obra que narraba la historia de la antigua Roma. Su traducción se publicó en Zaragoza en 1520.

También escribió una Declaración del Decálogo (que explicaba los Diez Mandamientos) y una obra en latín titulada Vita Dei Genitricis Mariae (que significa "Vida de la Madre de Dios"). Contribuyó también a la Crónica de la Orden de San Jerónimo, que era el registro histórico de su orden.

Obras Destacadas

  • Historia de San Jerónimo y Santa Paula: Este libro, publicado en 1510 y reeditado varias veces, cuenta la vida de San Jerónimo y Santa Paula.
  • Traducción de las Décadas de Tito Livio: Su traducción de la historia romana de Tito Livio fue muy popular y se reimprimió muchas veces a lo largo de los siglos.
  • Crónica de la Orden de San Jerónimo: Publicada en 1539, esta obra documenta la historia de la orden religiosa a la que pertenecía.
kids search engine
Pedro de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.