robot de la enciclopedia para niños

Martín Alonso de Mesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Alonso de Mesa
Información personal
Nacimiento c. 1573 o 1573
Sevilla (España)
Fallecimiento 1626
Lima (Perú)
Residencia Virreinato del Perú
Información profesional
Ocupación Escultor
{{{Alt
San Juan Evangelista (1623). Capilla de Santa Ana en la Catedral de Lima

Martín Alonso de Mesa (nacido en Sevilla alrededor de 1573 y fallecido en Lima en 1626) fue un importante escultor español. Desarrolló gran parte de su carrera artística en el Virreinato del Perú, una región bajo el dominio español en América.

¿Quién fue Martín Alonso de Mesa?

Martín Alonso de Mesa se formó como artista en un taller de Sevilla, España. Una de sus primeras obras conocidas es la escultura de la Virgen de la Oliva, creada en 1595. Esta obra se encuentra en el santuario de la Ermita de Nuestra Señora de la Oliva en Vejer de la Frontera.

La llegada de Martín Alonso de Mesa a Lima

A principios del siglo XVII, Martín Alonso de Mesa se estableció en Lima, la capital del Virreinato del Perú. Allí, rápidamente ganó reconocimiento y fundó su propio taller de escultura. Se convirtió en uno de los escultores más destacados de su tiempo, trabajando junto a otros artistas importantes como Juan Martínez de Arrona.

Su talento se destacó tanto en la creación de esculturas individuales como en la elaboración de retablos. Los retablos son estructuras decoradas que se colocan detrás de los altares en las iglesias.

¿Cómo influyó Martín Alonso de Mesa en el arte de Lima?

La llegada de Martín Alonso de Mesa a Perú, junto con otros maestros de Sevilla como Martín de Oviedo, marcó un cambio importante en la escultura de Lima. En esa época, también se importaban muchas obras de arte de los talleres sevillanos.

Este intercambio cultural hizo que la escultura en Lima se volviera más realista y expresiva. Se pasó de un estilo llamado manierismo a uno más cercano al barroco, influenciado por artistas como Juan Martínez Montañés.

Aunque existen documentos sobre su trabajo en retablos, muchas de estas obras no se han conservado o han sido movidas de su lugar original. Por eso, aún no se han identificado todas sus creaciones en este campo.

Obras destacadas de Martín Alonso de Mesa

Martín Alonso de Mesa creó varias esculturas importantes que aún se pueden admirar hoy.

Esculturas confirmadas

Obras atribuidas a Martín Alonso de Mesa

Algunas esculturas se cree que fueron realizadas por Martín Alonso de Mesa, aunque no hay documentos que lo confirmen al 100%.

Esculturas en el Monasterio de la Santísima Trinidad de Lurín

  • San Benito
  • San Bernardo

Esculturas en la Iglesia de la Merced de Lima

  • Oración en el huerto (1612)
  • Jesús con la cruz a cuestas (1612)

Estas dos obras forman parte del retablo de la capilla del Señor del Auxilio.

Esculturas en la Catedral de Lima

  • Escultura arrodillada del Arzobispo Lobo Guerrero (1622): Se encuentra en el museo de la Catedral.
  • San Juan Evangelista (1623): Ubicada en la capilla de Santa Ana.
  • Santa Catalina de Alejandría: También en la capilla de Santa Ana.
  • San Francisco de Asís: Parte de la colección del museo de la Catedral.

Galería de imágenes

kids search engine
Martín Alonso de Mesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.