robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Guadalupe para niños

Enciclopedia para niños

Pedro de Guadalupe fue un importante escultor y tallista español del Renacimiento. Se especializó en el ensamblaje y la talla de adornos, y fue clave para introducir el estilo renacentista en la creación de retablos en España.

Datos para niños
Pedro de Guadalupe
Información personal
Nacimiento años 1470juliano
Valladolid (Corona de Castilla)
Fallecimiento años 1530juliano
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor

¿Qué sabemos de la vida de Pedro de Guadalupe?

No se conocen muchos detalles sobre la vida de Pedro de Guadalupe. La información que tenemos se refiere a su trabajo y algunos momentos importantes. No sabemos dónde nació ni cómo se formó como artista.

¿Cuándo nació y cuándo falleció?

En el año 1525, Pedro de Guadalupe dijo que tenía 55 años. Esto significa que probablemente nació alrededor de 1470. Falleció poco después de abril de 1530, ya que su testamento fue redactado en esa fecha y en 1531 ya se le consideraba fallecido.

¿Dónde vivió y trabajó?

Durante toda su vida conocida, Pedro de Guadalupe vivió y tuvo su taller en la ciudad de Valladolid.

Primeros trabajos y reconocimiento

La primera vez que se le menciona es en 1495. En ese año, con solo 25 años, ya estaba trabajando en el ensamblaje del retablo de la capilla del Colegio de Santa Cruz de Valladolid. Para conseguir un encargo tan importante a esa edad, ya debía ser un maestro reconocido en su oficio.

En 1501, fue llamado como experto para evaluar unas obras en la iglesia de San Pablo de Valladolid. Ese mismo año, también trabajó en Palencia, haciendo unos armarios para la sacristía de la catedral.

En 1503, talló escudos de armas en paneles de madera. Sin embargo, su propuesta para hacer la sillería del coro de la Catedral de Zamora fue rechazada.

El retablo de la Catedral de Palencia

El 22 de enero de 1504, Pedro de Guadalupe firmó un contrato con la Catedral de Palencia. El acuerdo era para construir el retablo de la capilla mayor, que hoy es la capilla del Sagrario. El contrato especificaba que debía seguir el estilo del retablo del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, que era "al modo y manera de lo antiguo y romano", es decir, al estilo renacentista.

El obispo Diego de Deza donó una gran suma de dinero para esta obra. Para el 22 de agosto de 1506, el retablo ya estaba terminado.

Prestigio y vida personal

Pedro de Guadalupe tenía mucho prestigio en Valladolid y una buena posición económica. Trabajó para importantes instituciones y personas, como la Colegiata de Valladolid, el cardenal Mendoza, la Catedral de Palencia y la Corte.

En 1506, alquiló unas casas y en 1508 recibió pagos por unas andas (estructuras para llevar imágenes en procesión) que había hecho para el cuerpo del rey Felipe.

En 1519, trabajó en el traslado del coro de la Catedral de Palencia a su ubicación actual. También hizo sillas nuevas y dos puertas de madera con adornos renacentistas para el coro.

Pedro de Guadalupe estuvo casado con María de Orduña y tuvieron al menos dos hijas, María y Francisca. Quedó viudo en 1519.

Hacia el final de su vida, Pedro de Guadalupe sufrió de gota. Por esta razón, en 1526 se retiró de su oficio. Sin embargo, su taller siguió funcionando bajo la dirección de su ayudante, Luis de Oviedo. Su taller fue muy exitoso y colaboró con otros artistas importantes, como Alonso Berruguete.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Pedro de Guadalupe trabajó principalmente en Valladolid y Palencia. Se le considera un escultor de transición porque dominaba tanto el estilo gótico como el renacentista. Su gran mérito fue ser el primer tallista en introducir el estilo renacentista en España a principios del siglo XVI.

  • Retablo del Colegio de Santa Cruz de Valladolid: Fue el autor de este retablo. El cardenal Mendoza, quien apoyaba este colegio, quería que el retablo se construyera "a lo romano", es decir, con el nuevo estilo renacentista.
  • Retablo mayor de la Catedral de Palencia: El obispo Diego de Deza le encargó a Pedro de Guadalupe que diseñara y construyera este retablo entre 1504 y 1506.
  • Retablo de la iglesia de San Pelayo de Olivares de Duero: Durante una restauración de este retablo en Olivares de Duero (Valladolid), se encontró la firma de Pedro de Guadalupe en la parte trasera de los frisos. Esto confirmó que él fue el tallista y diseñador de esta obra.
  • Retablo de la iglesia de Amusquillo: También fue el creador de los diseños y la construcción del retablo de la iglesia de Amusquillo (Valladolid).

Galería de imágenes

Véase también

Escultura del Renacimiento en España

kids search engine
Pedro de Guadalupe para Niños. Enciclopedia Kiddle.