Pedro de Arbulo para niños
Pedro de Arbulo fue un importante escultor que vivió en el siglo XVI.
Se cree que nació en Santo Domingo de la Calzada, una ciudad donde vivió por muchos años desde 1565. Allí se casó con Ana de Romerino.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Arbulo y cuál era su estilo?
Pedro de Arbulo fue un artista muy talentoso. Aunque no se sabe si estudió en Florencia, se piensa que fue uno de los mejores alumnos de Alonso Berruguete en Castilla. Berruguete fue un escultor muy famoso, y el estilo de Arbulo se parece mucho al suyo.
Características de su arte
Las obras de Arbulo, como el retablo mayor de San Asensio en La Rioja, muestran que estudió con grandes maestros. Su estilo se caracteriza por:
- Formas grandes y fuertes: Sus figuras tienen un aspecto robusto y poderoso.
- Habilidad para mostrar el cuerpo humano: Era muy bueno representando la forma del cuerpo, incluso cuando las figuras estaban cubiertas con ropa.
- Conocimiento de la anatomía: Se notaba que había estudiado mucho cómo funciona el cuerpo humano.
- Expresión y emoción: Sus personajes transmitían sentimientos fuertes.
- Pliegues de la ropa: La forma en que esculpía la ropa de sus figuras era muy detallada y realista.
El Retablo Mayor de San Asensio
El retablo mayor de la villa de San Asensio es una de sus obras más destacadas. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
Estructura del retablo
Este retablo tiene dos partes principales, una encima de la otra. Se apoya sobre una base llamada zócalo y una parte inferior decorada llamada sotabanco. En el sotabanco, hay relieves que muestran escenas importantes como la Última Cena y la Oración en el Huerto.
Detalles de las secciones
- Primera parte: Tiene seis columnas decoradas (pilastras jónicas) y cinco espacios (nichos). En el centro, hay una escultura de la Ascensión de Jesús. A los lados, están las estatuas de San Pedro y San Pablo, con los Evangelistas encima. También hay relieves que representan la Anunciación y el Nacimiento de Jesús.
- Segunda parte: Arriba, hay otras seis columnas decoradas (pilastras corintias) y cinco nichos más. En el centro, se ve la Venida del Espíritu Santo. A los lados, están las estatuas de San Juan y Santiago. Los otros dos relieves muestran la Circuncisión y la Adoración de los Reyes Magos.
El retablo termina en la parte superior con una gran escena del Juicio Final, con figuras de tamaño considerable. Sobre la mesa del altar, hay un hermoso tabernáculo de dos partes.
Trabajos y pagos de Pedro de Arbulo
Pedro de Arbulo empezó a trabajar en este retablo y en la sillería del coro (los asientos de madera para el coro de la iglesia) a principios de 1569. Los registros de la iglesia muestran que recibió varios pagos por su trabajo.
En 1575, un documento oficial de una visita a la iglesia decía que Pedro de Arbulo debía recibir 7387 ducados por el retablo, las sillas del coro y otros asientos. Esta cantidad equivalía a 2.762.732 maravedíes en esa época.
Últimos años y legado
Pedro de Arbulo falleció en 1608 en la villa de Briones, donde se había mudado. En 1609, se terminó de pagar el dinero restante de sus obras a su hijo y heredero, el licenciado Arbulo.
Otro artista, Miguel Salazar, se encargó de dorar y decorar el retablo por 73.014 reales. Es muy probable que muchas otras obras de arte en iglesias y monasterios de La Rioja, que a veces se atribuyen a otros artistas más conocidos, sean en realidad creaciones de Pedro de Arbulo.