Pedro da Fonseca para niños
Datos para niños Pedro da Fonseca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1528 Cortiçada (Portugal) |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1599 Lisboa (Portugal) |
|
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Évora | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, teólogo y escritor | |
Empleador | Universidad de Coímbra | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Pedro da Fonseca (nacido en Proença-a-Nova, Portugal, en 1528 y fallecido en Lisboa en 1599) fue un importante filósofo y teólogo jesuita portugués. En su época, era tan reconocido que lo llamaban el Aristóteles portugués. Fue profesor de Filosofía en la Universidad de Coímbra. También enseñó griego y árabe. Sus ideas se basaron en los trabajos de pensadores como Tomás de Aquino y Aristóteles. Sus escritos más importantes tratan sobre lógica (el estudio del razonamiento) y metafísica (el estudio de la realidad y la existencia).
Contenido
La vida de Pedro da Fonseca
Pedro da Fonseca estudió filosofía y teología en importantes centros educativos de Portugal. Completó sus estudios de teología en la Universidad de Coímbra en 1554.
Sus primeros años como profesor
Desde 1552 hasta 1553, Fonseca enseñó filosofía en Coímbra. Luego, fue profesor de filosofía en el Colegio de las Artes de Coímbra entre 1555 y 1561. Más tarde, enseñó teología en la Universidad de Évora de 1564 a 1566. En 1570, obtuvo su doctorado en teología.
Roles importantes en la Compañía de Jesús
Pedro da Fonseca ocupó varios cargos de liderazgo. Fue rector (director) del colegio de Coímbra de 1567 a 1569. También fue "prepósito" (un tipo de superior) de la Casa Profesa de S. Roque en Lisboa y "visitador" (encargado de supervisar) de la provincia de Portugal.
En 1573, viajó a Roma para participar en una reunión importante de la Compañía de Jesús. Allí, fue elegido asistente del general de la orden. Permaneció en Roma hasta 1581.
Contribuciones a la educación y la sociedad
El general de la Compañía de Jesús, Claudio Acquaviva, lo eligió para una comisión. Esta comisión tenía la tarea de crear un plan de estudios llamado Ratio Studiorum, que buscaba mejorar la educación. Aunque la comisión no llegó a empezar su trabajo, la idea era muy importante.
En 1588, Fonseca defendió a la Compañía de Jesús ante el rey Felipe II de España. El rey Gregorio XIII lo consultaba a menudo sobre asuntos importantes de la Iglesia. Felipe II también lo consideró para ser el primer obispo de Japón.
Gracias a la iniciativa de Fonseca, se fundaron varias instituciones en Lisboa. Entre ellas, una casa para personas que se preparaban para el bautismo, dos orfanatos para niñas y un colegio para estudiantes irlandeses.
Su legado filosófico
Pedro da Fonseca fue un pensador muy activo. En 1564, en la Universidad de Coímbra, explicó una teoría llamada "ciencia media". Esta idea fue muy famosa y generó debates en los siglos XVI y XVII.
Entre sus obras, destacan sus comentarios sobre la Metafísica de Aristóteles. Estos escritos son conocidos por su profundidad y claridad. Por su gran influencia y prestigio en Europa, fue llamado "el Aristóteles portugués". Es uno de los filósofos portugueses más importantes de su tiempo.
Obras principales de Pedro da Fonseca
- Institutionum Dialecticarum (Lisboa, 1564): Un libro sobre lógica.
- Commentariorum in libros Metaphysicorum Aristoteles, 4 volúmenes (Roma, 1577 y 1589; Évora, 1604; Lyon, 1612): Comentarios sobre la Metafísica de Aristóteles.
- Isagoge Philosophica (Lisboa, 1591): Una introducción a la filosofía.