robot de la enciclopedia para niños

Pedro Shimose para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Shimose
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Shimose Kawamura
Nacimiento 30 de marzo de 1940
Riberalta (Bolivia)
Nacionalidad Boliviana
Lengua materna Español
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor y compositor

Pedro Shimose Kawamura es un importante escritor, poeta y compositor de Bolivia. Nació el 30 de marzo de 1940 en Riberalta, una ciudad en el departamento del Beni.

¿Quién es Pedro Shimose?

Pedro Shimose es conocido por su talento en la escritura y la música. Sus obras han sido muy valoradas y ha recibido premios importantes. También es dibujante y ha trabajado como periodista y profesor.

Sus primeros años y educación

Pedro Shimose nació en Riberalta, una ciudad en la Amazonía boliviana. Su madre, Laida Kawamura Rodríguez, era de Riberalta, y su padre, Ginkichi Shimose, era un inmigrante de Japón.

Estudió la primaria y secundaria en escuelas de su ciudad natal. Luego, comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia. Más tarde, los terminó en la Universidad Complutense de Madrid, en España.

Desde 1971, Pedro Shimose vive en España. Allí formó su familia con una mujer de Andalucía, con quien tuvo tres hijos y varios nietos.

Una vida dedicada a las letras y la música

Además de ser escritor, Pedro Shimose es un talentoso dibujante y compositor de música popular. Por un tiempo, trabajó como periodista en el diario Presencia. También fue profesor en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz.

Sus poemas a menudo exploran temas importantes como la identidad de su país y la libertad de las personas. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente. Algunos de sus libros y poemas han sido traducidos a varios idiomas. Entre ellos están el inglés, alemán, francés, ruso, árabe, turco y holandés.

Reconocimientos importantes

En 1972, Pedro Shimose ganó el prestigioso Premio Casa de las Américas. Lo recibió por su libro de poemas Quiero escribir, pero me sale espuma. Este premio lo obtuvo un año después de mudarse a Madrid.

En 1999, fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura de Bolivia. Este es uno de los reconocimientos más importantes en su país.

Es miembro de la Academia Boliviana de la Lengua y de la Asociación Española de Críticos de Arte. También dirigió el periódico cultural Reunión y varias colecciones de libros.

Obras destacadas de Pedro Shimose

Pedro Shimose ha escrito muchos libros y poemas. También ha compuesto canciones muy conocidas.

Libros y poemarios

  • Triludio en el exilio (1961)
  • Sardonia (1967)
  • Poemas para un pueblo (1968)
  • Quiero escribir, pero me sale espuma (1972), Premio Casa de las Américas
  • Caducidad del fuego (1975)
  • Al pie de la letra (1976)
  • El Coco se llama Drilo (cuentos, 1976)
  • Reflexiones maquiavélicas (1980)
  • Diccionario de Autores Iberoamericanos (1982)
  • Bolero de caballería (1985)
  • Poemas (1988; reúne sus libros anteriores)
  • Historia de la literatura hispanoamericana (1989)
  • Riberalta y otros poemas (1996)
  • No te lo vas a creer (2000)

Canciones populares

  • Sombrero de Saó (Taquirari)
  • Yesca enamoráo (Taquirari)
  • Siringuero (Polca beniana)
  • Lucero triste (Cueca)
  • Me voy pa’ Guayará (Taquirari)
  • Adiós mi Riberalta (Taquirari)

Premios y honores recibidos

A lo largo de su carrera, Pedro Shimose ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo:

  • Premio Nacional de Poesía 1960, La Paz.
  • Primer Premio 1966, Sucre.
  • Premio Nacional de Cuento 1968, La Paz.
  • Accésit Premio de Poesía Leopoldo Panero 1975, Madrid.
  • Segundo Premio “El Olivo” 1975, Jaén.
  • Premio Casa de Las Américas por el poemario “Quiero escribir, pero me sale espuma”, 1971.
  • Premio Nacional de Cultura de Bolivia, 1999.
  • Orden del Sol Naciente, Rayos de Oro y Plata, 2020.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Shimose Facts for Kids

kids search engine
Pedro Shimose para Niños. Enciclopedia Kiddle.