robot de la enciclopedia para niños

Miguel Vegas y Puebla Collado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Vegas y Puebla Collado
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1856
Madrid (España)
Fallecimiento 1943
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos José María Vegas Pérez
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Supervisor doctoral Eduardo Torroja y Caballé
Información profesional
Ocupación Matemático
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Alumnos Pedro Puig Adam
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1909-1943)

Miguel Vegas y Puebla Collado (nacido en Madrid, el 5 de julio de 1865, y fallecido en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1943) fue un importante matemático español. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de las matemáticas, especialmente la Geometría.

Miguel Vegas y Puebla Collado: Un Matemático Destacado

Miguel Vegas y Puebla Collado fue una figura clave en el mundo de las matemáticas en España. Su trabajo ayudó a impulsar el conocimiento y la enseñanza de esta ciencia en su país.

Sus Primeros Pasos en las Matemáticas

Miguel Vegas estudió Ciencias en la Universidad Central de Madrid, que hoy conocemos como la Universidad Complutense de Madrid. Allí, se destacó mucho en la asignatura de Geometría. Su profesor, Eduardo Torroja y Caballé, fue una gran influencia para él.

Juntos, Miguel Vegas y su profesor Torroja trabajaron en nuevas ideas sobre la Geometría de la posición, también conocida como geometría proyectiva. Estas ideas eran muy innovadoras para la época. Los resultados de su colaboración fueron publicados por el profesor Torroja en 1884.

Su Tesis Doctoral y Primeros Trabajos

El interés de Miguel Vegas por la Geometría lo llevó a hacer su tesis doctoral sobre este tema. Se centró en las curvas alabeadas de tercer orden, que son formas complejas en el espacio.

Poco después de terminar su tesis, con solo veintidós años, Miguel Vegas ganó un puesto como profesor de Análisis Matemático en la Universidad de Zaragoza. Siempre buscó unir el análisis matemático con la geometría, siguiendo el espíritu de la Geometría Analítica. En Zaragoza, conoció a Piedad Pérez, quien más tarde sería su esposa y con quien tuvo doce hijos.

Su Carrera como Catedrático en Madrid

En 1891, cuando tenía 25 años, Miguel Vegas regresó a la Universidad Central de Madrid. Ocupó la cátedra (puesto de profesor principal) de Geometría Analítica. Fue uno de los catedráticos más jóvenes de esta importante universidad.

Permaneció en este puesto durante 44 años, hasta su jubilación en 1935. Durante todo este tiempo, realizó una importante labor tanto en la investigación como en la enseñanza.

Reconocimientos y Aportaciones

Miguel Vegas siempre fue muy respetado por sus colegas debido a su profundo conocimiento de la Geometría. Publicó muchas investigaciones y obras enciclopédicas. Por su gran trabajo, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el 24 de junio de 1905.

Tomó posesión de su puesto en la Academia el 13 de junio de 1909. En su discurso, habló sobre cómo representar geométricamente las magnitudes imaginarias. Su maestro y amigo, Eduardo Torroja y Caballé, elogió sus aportaciones originales.

A lo largo de los años, Miguel Vegas siguió combinando la enseñanza con la investigación. Colaboró con frecuencia en la Revista de la Sociedad Matemática Española y en congresos científicos. También participó activamente en el fomento de la investigación científica en España.

En 1912, fue uno de los cinco españoles que recibieron una beca para asistir a un congreso mundial de matemáticas en Cambridge. En 1923, fue uno de los pocos científicos españoles que acompañó a Albert Einstein durante su visita a España.

En 1934, fue nombrado Vicepresidente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y presidente de la sección de Exactas. También tuvo un papel en la política educativa, siendo consejero de Instrucción educativa. Falleció en Madrid en 1943, a los 87 años.

Obras Destacadas

Miguel Vegas y Puebla Collado escribió varios libros y artículos importantes:

  • Tratado de Geometría Analítica, Madrid, 1894.
  • Problemas de Geometría Analítica, Madrid, 1908.
  • Interpretación geométrica del imaginarismo, discurso de aceptación en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Madrid, 1909.
  • “Cuestiones relativas a la Geometría métrica proyectiva”, en Revista de la Sociedad Matemática Española, 1918.

Enlaces Externos

  • Miguel Vegas Puebla-Collado, en el Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas
kids search engine
Miguel Vegas y Puebla Collado para Niños. Enciclopedia Kiddle.