robot de la enciclopedia para niños

Pedro Martínez Montávez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Martínez Montávez
Información personal
Nacimiento 30 de junio de 1933
Jódar (España)
Fallecimiento 14 de febrero de 2023
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Madrid (Doctorado en Filología Semítica)
Información profesional
Ocupación Arabista y profesor universitario
Área Estudios árabes
Cargos ocupados Rector de la Universidad Autónoma de Madrid (1978-1982)
Empleador
Distinciones
  • Hijo Predilecto de Jódar (1983)
  • Medalla de Andalucía (2010)

Pedro Martínez Montávez (nacido en Jódar, Jaén, el 30 de junio de 1933 y fallecido en Madrid el 14 de febrero de 2023) fue un importante profesor universitario español. Se le conoce especialmente por sus estudios sobre la cultura árabe.

¿Quién fue Pedro Martínez Montávez?

Pedro Martínez Montávez fue un experto en el mundo árabe, lo que se conoce como un arabista. Dedicó su vida a enseñar y a investigar sobre la lengua, la literatura y la historia de los países árabes.

Sus primeros años y estudios

Después de terminar sus estudios universitarios en filología (el estudio de las lenguas y la literatura), Pedro Martínez Montávez vivió en El Cairo, la capital de Egipto. Allí, entre 1958 y 1962, dirigió el Centro Cultural Hispánico, que hoy es parte del Instituto Cervantes. Al mismo tiempo, fue director de la sección de español en la Facultad de Lenguas de la Universidad de El Cairo.

Más tarde, regresó a España y obtuvo su doctorado en filología semítica en la Universidad Complutense de Madrid. Las lenguas semíticas son un grupo de idiomas que incluyen el árabe y el hebreo. En esta universidad, también trabajó como profesor desde 1962 hasta 1969.

Su carrera en la universidad

En 1970, Pedro Martínez Montávez se convirtió en profesor de Historia del Islam en la Universidad de Sevilla. Un año después, se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde desarrolló la mayor parte de su carrera.

En la UAM, ocupó varios puestos importantes. Fue el Rector de la universidad entre 1978 y 1982. El Rector es la máxima autoridad de una universidad, como el director de un gran colegio. También fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y director de varios departamentos e institutos relacionados con los estudios orientales.

Su legado en la literatura árabe

El trabajo de Pedro Martínez Montávez fue muy importante para dar a conocer la literatura y el pensamiento árabe más reciente en España. Antes de él, muchos estudiosos se centraban más en la historia antigua de Al-Ándalus (la parte de España que estuvo bajo dominio musulmán) y en el árabe clásico.

Él ayudó a que el público de habla hispana conociera a escritores árabes modernos y famosos, como Naguib Mahfuz, Nizar Qabbani y Mahmud Darwish. Escribió varios libros sobre este tema, como Poesía árabe contemporánea (1958) e Introducción a la literatura árabe moderna (1985).

Reconocimientos y honores

A lo largo de su vida, Pedro Martínez Montávez recibió muchos honores. En 1983, su pueblo natal, Jódar, lo nombró "Hijo Predilecto" y le otorgó el "Escudo de Oro". Además, una calle de Jódar y el Aula Magna (un salón grande para eventos) del Instituto de Bachillerato "Juan López Morillas" llevan su nombre.

También fue miembro del Consejo Asesor de la Casa Árabe, una institución que promueve el conocimiento de la cultura árabe en España. En 2010, la Junta de Andalucía le concedió la Medalla de Oro de Andalucía, uno de los mayores reconocimientos de esta comunidad autónoma.

Obras destacadas

Pedro Martínez Montávez escribió y tradujo muchos libros, entre ellos:

  • Poesía árabe actual: (antología de poemas) (1985)
  • 15 siglos de poesía árabe: poesía clásica oriental, poesía arábigo andaluza, poesía árabe actual (1989)
  • Gacela de Al-Andalus: (textos contemporáneos traducidos del árabe) (1992)
kids search engine
Pedro Martínez Montávez para Niños. Enciclopedia Kiddle.