robot de la enciclopedia para niños

Pedro Mariano de Goyeneche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Mariano de Goyeneche
III Señor de Indacochea
Ejercicio
Predecesor José Manuel de Goyeneche y Barreda
Sucesor Juan Mariano de Goyeneche y Gamio
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1772
Arequipa, Flag of Cross of Burgundy.svg Virreinato del Perú
Fallecimiento 30 de noviembre de 1844
Burdeos, Bandera de Francia Reino de Francia
Sepultura Cementerio de la Cartuja (Burdeos)
Familia
Dinastía Goyeneche
Información profesional
Ocupación Abogado y magistrado

Pedro Mariano de Goyeneche y Barreda (nacido en Arequipa, el 22 de febrero de 1772, y fallecido en Burdeos, el 30 de noviembre de 1844) fue un abogado y magistrado importante en el Virreinato del Perú. Se le conocía por su lealtad a la Corona española.

Biografía de Pedro Mariano de Goyeneche

Pedro Mariano nació en una de las familias más influyentes de Arequipa. Sus padres fueron Juan de Goyeneche y Aguerrevere y María Josefa de Barreda y Benavides. Tuvo varios hermanos, entre ellos José Manuel, José Sebastián y Juan Mariano.

Primeros años y educación

Pedro Mariano pasó su infancia en Arequipa, creciendo en el Palacio de Goyeneche. Allí realizó sus primeros estudios y obtuvo el título de Bachiller en Artes. Más tarde, se trasladó a Lima para estudiar Derecho en la Universidad de San Marcos, donde se graduó como Doctor en Jurisprudencia.

Carrera profesional y cargos importantes

En 1798, Pedro Mariano se convirtió en abogado en la Real Audiencia de Lima. Poco después, fue nombrado asesor del Tribunal del Consulado y del Tribunal de Minería. Estos eran puestos importantes que le permitían aconsejar en asuntos de comercio y minería.

En 1807, fue nombrado Oidor de la Real Audiencia de Cuzco. Un Oidor era un juez de alto rango. En 1814, pasó a ser Oidor de la Real Audiencia de Lima, cargo que ocupó hasta su retiro en 1819.

La familia Goyeneche y su legado

La familia Goyeneche fue muy leal a la Corona española durante las guerras de independencia en Sudamérica. Debido a esto, sufrieron dificultades por parte de quienes buscaban la independencia.

Después de que la causa realista perdiera fuerza, la familia se mudó a España. Allí, gracias a su lealtad y a importantes matrimonios, recibieron varios títulos de nobleza. Entre ellos, la Grandeza de España y los condados de Guaqui y Gamio.

Pedro Mariano también recibió importantes reconocimientos. En 1818, fue nombrado Consejero Honorario del Consejo de Indias. En 1807, se convirtió en caballero de la Orden de Malta. En 1824, el rey Fernando VII le otorgó la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, una de las más altas distinciones de España.

¿Qué pasó con Pedro Mariano durante la guerra de independencia?

Durante la Guerra de Independencia del Perú, Pedro Mariano de Goyeneche, a pesar de estar ya retirado, fue uno de los miembros de su familia que más sufrió por su apoyo a la Corona española.

Cuando José de San Martín entró en Lima en 1822, se le exigió a Pedro Mariano una gran suma de dinero para apoyar la guerra contra los españoles. Él no respondió a esta petición. Poco después, el ministro Bernardo de Monteagudo le dio un plazo muy corto para pagar.

Como no pagó, Monteagudo ordenó su arresto. Fue llevado a prisión y tratado de forma muy dura, incluso se le hizo vestir un uniforme de prisionero. Su pensión de jubilado también fue confiscada.

Finalmente, en mayo de 1822, Pedro Mariano aceptó entregar algunas de sus pertenencias y dinero. Después de esto, se le obligó a abandonar el Perú de inmediato.

El exilio de Pedro Mariano de Goyeneche

Pedro Mariano viajó a España en un barco inglés. En Madrid, el propio rey Fernando VII quiso entregarle personalmente la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Esto fue un reconocimiento a su valentía y lealtad inquebrantable a España.

Debido a la situación política en España, en 1825 decidió mudarse a Burdeos, Francia. Allí vivió en una pequeña casa que también servía como consulado peruano. Falleció en Burdeos en 1844 y fue enterrado en esa ciudad.

En su testamento, Pedro Mariano dejó claro su profundo sentimiento de lealtad a España. Escribió que siempre había vivido y moriría como un "fiel español", un título que lo había honrado en vida y lo honraría en la muerte.

kids search engine
Pedro Mariano de Goyeneche para Niños. Enciclopedia Kiddle.