robot de la enciclopedia para niños

Pedro Gómez Bosque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Gómez Bosque
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1920
San Lorenzo de El Escorial (España)
Fallecimiento 21 de junio de 2008
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Psiquiatra
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Partido político Partido Socialista Obrero Español

Pedro Gómez Bosque (nacido en San Lorenzo de El Escorial el 5 de julio de 1920 y fallecido en Valladolid el 21 de junio de 2008) fue un médico, científico y psiquiatra muy importante de España. Dedicó su vida a entender el cerebro humano y a ayudar a las personas.

Pedro Gómez Bosque: Un Científico y Médico Notable

¿Quién fue Pedro Gómez Bosque?

Pedro Gómez Bosque fue una persona muy dedicada al estudio de la mente y el cuerpo. Se destacó por su trabajo como médico y por sus investigaciones científicas. También fue profesor en la universidad y participó en la vida pública de su país.

Sus Primeros Años y Estudios

Pedro Gómez Bosque estudió el bachillerato en Málaga y en Santa María la Real de Nieva (Segovia). En 1936, participó en un momento importante de la historia de su país. Después, en 1945, se graduó en medicina. Desde ese momento, mostró un gran interés por la psiquiatría, que es la rama de la medicina que estudia las enfermedades de la mente, y por la psicología, que es el estudio del comportamiento y los procesos mentales.

Al terminar sus estudios, Pedro Gómez Bosque aprobó unas oposiciones para trabajar en el cuerpo de sanidad militar y fue enviado a Marruecos.

Su Carrera en la Medicina y la Ciencia

Pedro Gómez Bosque obtuvo su doctorado en 1948. Después de eso, comenzó su carrera en la universidad. Primero fue ayudante en clases prácticas, luego profesor auxiliar y, en 1955, se convirtió en catedrático de Anatomía humana. Todo esto lo logró en la Universidad de Valladolid.

Su Trabajo en la Universidad

Antes de ser catedrático en Valladolid, Pedro Gómez Bosque viajó a Alemania para seguir estudiando. Allí dio clases en el Instituto Anatómico Max Plank de Marburg y en el Instituto Max Plank de Investigaciones Cerebrales. Incluso llegó a ser profesor en una cátedra especial de Anatomía en la Universidad de Marburg y en otra cátedra en Frankfurt. Su trabajo en estos lugares le permitió aprender y enseñar mucho sobre el cuerpo humano y el cerebro.

Su Participación en la Vida Pública

Además de su carrera científica y académica, Pedro Gómez Bosque también se involucró en la vida pública. Fue concejal en el Ayuntamiento de Valladolid entre 1958 y 1965. Más tarde, se unió a un partido político y fue elegido senador en las primeras elecciones democráticas de España. Su compromiso con el servicio público fue muy grande, aunque en 1979 decidió dejar su cargo debido al cansancio de los viajes.

Libros y Escritos Importantes

Pedro Gómez Bosque escribió varios libros y artículos donde compartía sus conocimientos sobre la mente, el cerebro y la filosofía. Algunas de sus obras son:

  • El problema de la libertad del hombre (1958)
  • El concepto de angustia en la filosofía de Martin Heidegger (1961)
  • El budismo; su concepción religiosa y filosófica de la vida (1968)
  • Elementos de Psiconeurofisiología (1977)
  • Tratado de psiconeurobiología (1987)
  • Diálogos de fin de siglo (1998)
  • Cerebro, mente y conducta (1998)
  • Reivindicación del Alma (2014)†

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su vida, Pedro Gómez Bosque recibió muchos premios y honores por su importante trabajo y contribuciones. Algunos de ellos son:

  • Premio Nacional de la cátedra literaria «José Zorrilla» (1986)
  • Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica (1988)
  • Medalla de Oro de Cruz Roja Nacional (1992)
  • Título de Hijo Adoptivo de La Zarza (1995)
  • Premio Norte de Castilla (1996)
  • Premio «Médico del Año» (1997)
  • Insignia «Zarza de Oro» (1999)
  • Nombramiento de «Zarceño ilustre» (2000)
  • «Medalla de la Universidad de Valladolid» (2000)
kids search engine
Pedro Gómez Bosque para Niños. Enciclopedia Kiddle.