Pedro González de San Pedro para niños
Pedro González de San Pedro fue un importante escultor español que vivió entre 1560 y 1608. Nació en Cabredo, Navarra, y siguió el estilo artístico conocido como romanismo. Fue un gran admirador y seguidor de las ideas de Juan de Anchieta, otro escultor muy reconocido de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Pedro González de San Pedro?
Pedro González de San Pedro tuvo su taller en Cabredo. Fue alumno y colaborador cercano de Juan de Anchieta. Anchieta había traído a Navarra un estilo de arte llamado romanismo, que se inspiraba en el gran artista Miguel Ángel. Este estilo se caracterizaba por hacer figuras sagradas que parecían muy ideales, grandes y heroicas.
Cuando Anchieta falleció en 1588, Pedro González de San Pedro recibió sus herramientas y materiales de trabajo. También se encargó de terminar el retablo mayor de la iglesia de Santa María de Tafalla. Anchieta solo había hecho los diseños y algunas partes, como los relieves de la base y el sagrario. Quizás también hizo alguna figura suelta, como la del Salvador o Cristo resucitado.
El retablo de Tafalla se terminó en julio de 1592. Fue valorado en 5.114 ducados, una cantidad muy alta para la época. Para que te hagas una idea, Anchieta había cobrado mucho menos por otros retablos importantes. Los encargados de la iglesia de Tafalla pensaron que el precio era demasiado alto, pero al final llegaron a un acuerdo. Pedro González de San Pedro aceptó hacer un sagrario para la iglesia de San Pedro de Tafalla y una imagen de San Gregorio como regalo.
¿Cómo trabajaba y qué desafíos enfrentó?
En aquella época, había mucha competencia entre los artistas. En 1589, otro artista llamado Juan Jiménez de Alsasua ofreció a la ciudad de Tafalla hacer el retablo por menos dinero. Para evitar perder el trabajo, Pedro González de San Pedro hizo un trato con Jiménez de Alsasua. Acordaron compartir la mitad de los modelos y figuras de escultura que Pedro había heredado de Anchieta.
Sin embargo, Pedro González de San Pedro se resistió a entregar los modelos. En 1592, cuando la obra ya estaba terminada, Jiménez le reclamó judicialmente la mitad de las molduras, modelos de barro, cera y yeso. Entre estos modelos estaban los que Anchieta había hecho para importantes obras en otras ciudades.
Pedro González de San Pedro también usaba modelos de barro cocido para mostrar a sus clientes cómo serían sus obras. Por ejemplo, en 1596, la cofradía de San Jorge de Zaragoza le encargó una escultura de San Jorge a caballo, hecha de alabastro, para un salón importante.
¿Qué otras obras importantes realizó?
En 1592, Pedro González de San Pedro y otro discípulo destacado de Anchieta, Ambrosio de Bengoechea, firmaron un contrato para hacer el retablo de Cascante. Lamentablemente, este retablo fue destruido por un incendio en 1940. La elección de ellos para este trabajo se hizo por sorteo.
También hizo los retablos mayores de las catedrales de Pamplona y Calahorra. El retablo de Pamplona fue trasladado a la iglesia de San Miguel en la misma ciudad. El de Calahorra se perdió en un incendio a principios del siglo XX.
El retablo de Pamplona se contrató en 1597. En su realización participó también el ensamblador Domingo Bidarte. Es posible que estuviera terminado antes de mayo de 1601. En ese momento, Pedro González de San Pedro firmó el contrato para el retablo de la catedral de Calahorra. Para este trabajo, se le consideró la persona más adecuada, ya que había hecho el retablo de la iglesia de Pamplona. Aunque el diseño del retablo de Calahorra parece ser de otro artista, Pedro González de San Pedro mantuvo los modelos de Anchieta en las esculturas.
El retablo mayor de la catedral de Calahorra tuvo algunas dificultades económicas y los trabajos se detuvieron. No se reanudaron hasta 1606. En noviembre de 1608, cuando Pedro González de San Pedro falleció, la obra aún no estaba terminada. Su yerno, Juan Bazcardo, se presentó ante las autoridades de la catedral para informar de su muerte y ofrecerse a terminar la parte que faltaba del retablo.