Ambrosio de Bengoechea para niños
Ambrosio de Bengoechea (nacido alrededor de 1551 en Alquiza, Guipúzcoa, y fallecido en 1625 en Asteasu, Guipúzcoa) fue un importante escultor español. Su estilo artístico se conoce como romanista, y fue un seguidor del famoso escultor Juan de Anchieta.
Contenido
Ambrosio de Bengoechea: Un Escultor del Pasado
Ambrosio de Bengoechea fue un artista que vivió hace muchos años en el País Vasco, España. Nació en Alquiza, un pueblo de Guipúzcoa, alrededor del año 1551. Se dedicó a la escultura, creando obras de arte, especialmente retablos para iglesias.
¿Qué es el Estilo Romanista?
El estilo romanista en el arte se refiere a una forma de escultura que se inspiró en el arte clásico de la antigua Roma. Los artistas romanistas buscaban la perfección en las formas, la fuerza en los cuerpos y la expresión en los rostros de sus figuras. Ambrosio de Bengoechea aprendió y siguió este estilo, siendo un alumno destacado de Juan de Anchieta, otro gran escultor de la época.
Sus Obras Más Importantes
Ambrosio de Bengoechea dejó un legado de impresionantes obras de arte en varias iglesias.
Retablos Famosos
- Retablo de la iglesia de Santa María de Tolosa: Cuando su maestro, Juan de Anchieta, falleció en 1588, Ambrosio se encargó de terminar el gran retablo mayor de esta iglesia.
- Retablo de la iglesia de San Vicente en San Sebastián: Trabajó en este retablo junto a Juan de Iriarte desde 1583, y lo terminaron en 1592.
- Otras obras en Guipúzcoa: También creó el sagrario de Rentería y los retablos de Berástegui, Lezo y su pueblo natal, Alquiza.
- Retablo del convento de San Francisco de Tolosa: Este fue un proyecto importante en el que trabajó entre 1604 y 1609. Aunque se terminó en ese periodo, su instalación final se retrasó hasta 1615.
Desafíos en sus Proyectos
Algunos de los proyectos de Ambrosio de Bengoechea tuvieron sus complicaciones.
- Retablo de Cascante: En 1592, Ambrosio y otro discípulo de Anchieta, Pedro González de San Pedro, ganaron el contrato para hacer el retablo de Cascante. Este retablo, lamentablemente, fue destruido por un incendio en 1940.
* La creación de este retablo se demoró. En 1596, las autoridades de la iglesia los demandaron por el retraso. * Aunque se terminó alrededor de 1603, hubo muchos problemas con los pagos. Incluso en 1616, Ambrosio tuvo que demandar a la viuda de su socio para cobrar lo que le debían. * Debido a estos retrasos, el retablo de Cascante nunca llegó a ser pintado con colores, lo que se conoce como "policromar".
- Retablo del convento de San Francisco de Pamplona: En 1598, Ambrosio se mudó a Pamplona para trabajar en el retablo mayor de este convento.
- Retablo de la parroquia de San Salvador de Villanueva de Aézcoa: También participó en la parte escultórica de este retablo. Se cree que gran parte del trabajo fue realizado por su taller, aunque el grupo de la Asunción muestra claramente su estilo, muy parecido al de su maestro Anchieta.

