robot de la enciclopedia para niños

Pedro Díaz de Oviedo para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Díaz de Oviedo fue un importante pintor que estuvo activo entre los años 1487 y 1510. Su estilo se conoce como hispano-flamenco, una mezcla de las técnicas artísticas de España y Flandes (una región histórica en Europa). Trabajó principalmente en las regiones de Navarra y Aragón, en el noreste de España.

Archivo:Pedro díaz de oviedo-santa paciencia
Santa Paciencia, óleo sobre tabla, 187 x 146 cm, Colección BBVA
Archivo:Martirio de San Andrés (Pedro Díaz de Oviedo)
Martirio de San Andrés (Museo de Navarra)

.

La vida y el arte de Pedro Díaz de Oviedo

Pedro Díaz de Oviedo probablemente aprendió a pintar en la región de Castilla, en talleres de ciudades como Ávila y Burgos. También recibió una gran influencia de otro pintor importante, Bartolomé Bermejo, conocido por sus figuras grandes y llamativas.

Primeros trabajos en Tudela

En 1487, Pedro Díaz de Oviedo ya vivía en Tudela (Navarra). Allí, junto con otro artista llamado Diego de Águila, firmó un contrato para pintar el retablo principal de la catedral de Tudela. Un retablo es una estructura decorada con pinturas o esculturas que se coloca detrás del altar en una iglesia.

En 1489, Pedro continuó el trabajo solo y lo terminó en 1494. Este retablo estaba formado por doce paneles que mostraban escenas de la vida de la Virgen María. También incluía otras escenas como el Lavatorio de Pilatos, la Dolorosa (la Virgen María triste), Cristo Varón de Dolores (Jesús sufriendo), María Magdalena y la Flagelación (cuando Jesús fue azotado). Además, tenía medallones con los rostros de los Apóstoles y figuras de patriarcas y profetas.

En estas obras, se puede ver la influencia de Bartolomé Bermejo en cómo las figuras parecen casi esculturas y en el uso abundante de oro sobre estuco (un tipo de yeso). También se inspiró en grabados del artista Martín Schongauer para las historias que pintaba.

Trabajos en Tarazona y Huesca

El mismo año en que se terminó el retablo de Tudela, en 1494, Pedro Díaz de Oviedo recibió un pago del ayuntamiento por decorar con plata las varas de un palio (una especie de dosel) que se usó para recibir a los reyes Juan de Albret y Catalina de Foix en Tudela.

Después, es probable que se trasladara a Tarazona, donde su estilo se reconoce en el retablo de Santiago de la catedral y en la pintura del Martirio de San Andrés, que ahora está en el Museo de Navarra.

En octubre de 1498, recibió un pago de la catedral de Huesca por dorar la parte central y los lados de la bóveda (el techo curvo) de la catedral. Solo un mes después, se puso enfermo de repente y escribió su testamento, donde se describía a sí mismo como "Pedro dubiedo, imaginario si quiere pintor" (Pedro de Oviedo, escultor o pintor), vecino de Tudela y viviendo en Huesca.

De esta época podrían ser las pinturas del retablo original de la iglesia de San Lorenzo en Huesca. De este retablo se conservan dos paneles con el Lavatorio de Pilatos y el Ecce Homo (que están en el Museo Diocesano de Huesca), y dos grandes paneles laterales dedicados a los padres del santo titular, San Orencio y Santa Paciencia (que forman parte de la colección BBVA). Estas figuras son grandes y muestran claramente la influencia de Bermejo. Los rostros de las figuras en los paneles del banco y los niños que juegan en el trono de Santa Paciencia parecen inspirados en grabados de Israel van Meckenem.

Últimos proyectos y colaboraciones

Pedro Díaz de Oviedo mantuvo su relación con Navarra. En el año 1500, pintó el retablo principal de la iglesia de Santa Ana en Buñuel, que se terminó en 1502. Sin embargo, los documentos de la época indican que a los habitantes del pueblo no les gustó mucho.

Finalmente, de nuevo en Tudela, el 12 de marzo de 1509, firmó el último de sus trabajos documentados: el retablo de la capilla de un canónigo (un sacerdote) llamado Marco Miguel Garcés, en la iglesia de Cascante. Este retablo, dedicado a San Marcos, se encuentra ahora en la basílica de Nuestra Señora del Romero en la misma localidad. Por este trabajo, recibió diez ducados de oro en diciembre de 1510.

Es probable que en este último retablo colaborara con Pedro de Miranda o con algún otro alumno de su taller. Pedro Díaz de Oviedo tuvo un taller muy activo, lo que explica la gran cantidad de obras de diferentes estilos que se le atribuyen, como el retablo de la Visitación en la iglesia de Los Arcos o el del Cristo de Caparroso en la catedral de Pamplona.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Díaz de Oviedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.