Pedro César Dominici para niños
Datos para niños Pedro César Dominici |
||
---|---|---|
![]() Retrato publicado en su libro De Lutecia. Arte y crítica en 1907
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de febrero de 1873 Carúpano (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 1954 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y escritor | |
Miembro de | Academia Venezolana de la Lengua | |
Pedro César Dominici (nacido en Carúpano, Venezuela, el 18 de febrero de 1873 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 23 de agosto de 1954) fue un importante escritor, dramaturgo y diplomático venezolano.
Contenido
¿Quién fue Pedro César Dominici?
Pedro César Dominici fue una figura destacada en la literatura y la diplomacia de Venezuela. Su vida estuvo llena de viajes y de un gran amor por las letras.
Sus primeros pasos como escritor
Desde joven, Dominici mostró su talento para escribir. Fue uno de los fundadores de la revista Cosmópolis junto a Luis Manuel Urbaneja Achepohl y Pedro Emilio Coll. También publicó varios de sus trabajos en la famosa revista El Cojo Ilustrado.
Además, Dominici fundó dos periódicos en su ciudad natal, Carúpano: El Noticiero y El Bien Público. Entre 1905 y 1909, dirigió la revista Venezuela en París. Esta revista era especial porque circulaba de forma secreta en Venezuela.
Sus obras de teatro son parte de un período importante en la historia del teatro venezolano, entre 1909 y 1957.
Su carrera como diplomático
Pedro César Dominici también tuvo una importante carrera en la diplomacia. En 1890, representó a Venezuela como cónsul general en Roma, Italia.
Más tarde, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, fue enviado especial y ministro plenipotenciario. Esto significa que representó a Venezuela en varios países importantes. Estuvo en Italia, España, Inglaterra, Argentina, Chile y Uruguay.
Obras destacadas de Pedro César Dominici
Pedro César Dominici escribió muchas obras a lo largo de su vida, incluyendo dramas, comedias y novelas.
Sus obras de teatro
Entre sus obras de teatro más conocidas se encuentran:
- El hombre que volvió (drama, 1949)
- La casa (comedia dramática, 1949)
- La Venus triste (comedia, 1950)
- Angélica (comedia dramática, 1950)
- La jaula de oro (comedia dramática, 1950)
- Amor rojo, El drama de las multitudes (1951)
Sus libros y ensayos
También publicó varios libros y ensayos, que muestran su interés por la literatura y la crítica. Algunos de ellos son:
- Ideas e impresiones (París, 1897)
- La tristeza profunda (novela, Caracas, 1899)
- El triunfo del ideal (novela, París, 1901)
- Una sátrapa (novela, Caracas 1901)
- De Lutecia. Arte y crítica (crónicas, ensayos y estudios literarios, París, 1907)
- Dionysos. Costumbres de la antigua Grecia (novela, 1907)
- Libro apolíneo (crónicas y ensayos, Caracas, 1909)
- Tronos vacantes (críticas, Buenos Aires, 1914)
- El cóndor (novela, Buenos Aires, 1925)
- Bajo el sol del otoño (Buenos Aires, 1947)
- Evocación (La novela de un amor infeliz) (novela, 1949)
Véase también
En inglés: Pedro César Dominici Facts for Kids