Pedro Cerón para niños
Pedro Cerón fue un militar español que vivió en el siglo XVI. Nació en la Corona de Castilla en 1492. Participó en importantes eventos de la historia de Honduras y El Salvador, ayudando a establecer nuevas villas y ciudades.
Llegó al continente americano en 1523, a la región conocida como Nueva España.
Contenido
¿Cómo llegó Pedro Cerón a América?
Pedro Cerón nació en 1492 en algún lugar de la Corona de Castilla, que era parte de la Monarquía Hispánica. Años después, viajó en barco hacia el continente americano, llegando a la zona de Nueva España alrededor del año 1523.
Sus primeras expediciones en Centroamérica
Pedro Cerón fue uno de los soldados que Hernán Cortés envió en una expedición por mar hacia la región de Honduras en 1524. Esta expedición fue liderada por Cristóbal de Olid. Durante este viaje, Cerón fue testigo de la fundación de la villa del Triunfo de la Cruz. También presenció algunos conflictos entre los líderes de la expedición, como cuando Olid decidió separarse de Cortés.
Más tarde, Cerón se unió a un grupo de 80 soldados que se dirigieron hacia la región de Guatemala. Este grupo estaba bajo el mando de Pedro de Briones.
Participación en la conquista de Cuscatlán
En el territorio de Guatemala, Pedro Cerón participó en batallas contra los cakchiqueles. Después, en 1528, formó parte de una expedición dirigida por Diego de Alvarado. Esta expedición completó la conquista del Señorío de Cuscatlán y ayudó a establecer de nuevo la villa de San Salvador.
Cargos y nuevas fundaciones
Pedro Cerón ocupó varios cargos importantes en la villa de San Salvador. Entre 1529 y 1530, fue uno de los regidores, que eran como concejales de la ciudad.
En 1530, junto al capitán Luis de Moscoso, participó en la conquista de la zona oriental de lo que hoy es El Salvador. También ayudó a fundar la villa de San Miguel de la Frontera. Después de esto, regresó a la provincia de San Salvador. Para 1532, tenía a su cargo parte del pueblo de Metapán.
Otros roles y vida personal
En 1537, Pedro Cerón fue uno de los alcaldes de San Salvador. Unos años después, en 1540, se unió a una expedición liderada por el capitán Cristóbal de la Cueva que fundó la villa de Jérez de la Choluteca en Honduras.
Ese mismo año, se casó con Isabel de Quiñónez. Tuvieron cinco hijos: dos niños y tres niñas. En 1541, volvió a ser alcalde de San Salvador. Para 1548, era responsable de las poblaciones de Xalocinagua (que ya no existe) y Texistepeque, además de Metapán.
Últimos años
Pedro Cerón presentó documentos para demostrar sus méritos y servicios en dos ocasiones: el 16 de febrero de 1558 y el 3 de marzo de 1572. En 1562, fue alcalde de San Salvador por tercera vez. Se cree que falleció poco después de 1572 en San Salvador.