robot de la enciclopedia para niños

Pedro Berrondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Berrondo
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1919
Oyarzun (España)
Fallecimiento 27 de diciembre de 2002
San Sebastián (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote y escritor
Género Traducción

Pedro María Berrondo Lasarte (1919-2002) fue un sacerdote y escritor español. Nació en Oyarzun, Guipúzcoa, y es muy conocido por su importante trabajo. Tradujo una famosa obra literaria, Don Quijote, al euskera.

Pedro Berrondo: Un Traductor Especial

Pedro Berrondo dedicó gran parte de su vida a la lengua vasca, el euskera. Su labor como traductor fue fundamental para acercar obras clásicas a los hablantes de este idioma. Su trabajo más destacado fue la traducción de Don Quijote.

Sus Primeros Años y Estudios

Pedro Berrondo nació el 11 de enero de 1919 en un caserío llamado Aranguren, en Oyarzun. Desde muy joven mostró interés por el estudio. A los 11 años, ingresó en el seminario para formarse. Fue ordenado sacerdote en el año 1943.

Su Trabajo con el Euskera

Después de su ordenación, Pedro Berrondo se trasladó a Vitoria. Allí se unió a la sociedad literaria Cardaveraz. Esta sociedad tenía como objetivo principal promover y desarrollar el uso del euskera.

Más tarde, Pedro Berrondo viajó a Ecuador para trabajar en una misión católica en Río. Fue durante su estancia en Ecuador cuando leyó Don Quijote. Esta lectura lo inspiró profundamente para su futuro trabajo.

En 1967, Berrondo regresó al País Vasco. Fue nombrado miembro y secretario de la Real Academia de la Lengua Vasca. Trabajó en esta importante institución durante los años en que Manuel Lekuona fue su presidente.

La Gran Traducción del Quijote

Un amigo y editor, Bernardo Estornés Lasa, le sugirió a Pedro Berrondo que tradujera El Quijote al euskera. Pedro aceptó el reto y comenzó este gran proyecto.

La primera parte de su traducción de El Quijote fue presentada el 5 de enero de 1976. Cinco años después, completó y presentó la segunda parte de esta monumental obra. Su traducción permitió que muchos lectores vascos pudieran disfrutar de esta historia clásica en su propio idioma.

Su Legado en la Lengua Vasca

Pedro Berrondo falleció el 27 de diciembre de 2002 en San Sebastián. Su legado es muy importante para la cultura vasca. Gracias a su esfuerzo, el euskera cuenta con una versión de una de las obras más importantes de la literatura mundial.

kids search engine
Pedro Berrondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.