Pedro Barba (gobernador de La Habana) para niños
Datos para niños Pedro Barba |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Sevilla (España) | |
Fallecimiento | 1521 México-Tenochtitlan (Imperio azteca) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y soldado | |
Pedro Barba fue un importante caballero español, nacido en Sevilla. Falleció en 1521 en México-Tenochtitlan, que era la capital del Imperio azteca. Fue el primer teniente y gobernador de La Habana alrededor del año 1518. En ese tiempo, el gobernador principal era Diego Velázquez de Cuéllar.
Contenido
¿Quién fue Pedro Barba en la historia?
Pedro Barba fue un militar y político español que vivió en el siglo XVI. Su vida estuvo ligada a los eventos de la época de la exploración y establecimiento de los españoles en América. Es conocido por su papel en los primeros años de la presencia española en Cuba y su posterior participación en la expedición a México.
El encuentro con Hernán Cortés en La Habana
Cuando Hernán Cortés se preparaba para viajar a México con el objetivo de explorar y establecerse en ese territorio, hizo una parada en La Habana. Pedro Barba lo recibió en su propia casa. El gobernador Diego Velázquez había ordenado a Barba que detuviera a Cortés. Sin embargo, Barba se negó a cumplir esta orden. Explicó que las fuerzas de Cortés eran mucho más grandes que las suyas. Gracias a esto, Cortés pudo continuar su viaje en febrero de 1519 sin problemas.
La misión de Pedro Barba en México
Tiempo después, el gobernador Velázquez envió a Pedro Barba a México con más soldados. Velázquez no sabía qué había pasado con Pánfilo de Narváez y su gente, a quienes había enviado antes. La orden para Barba era que Narváez debía capturar a Cortés si aún estaba vivo y enviarlo prisionero.
La llegada a San Juan de Ulúa
Barba llegó al puerto de San Juan de Ulúa en México. Allí, un oficial de Cortés, llamado Pedro Caballero, subió a su barco. Caballero le dijo a Barba que Narváez había ganado y que Cortés estaba huyendo por el interior del país. Confiados en esta noticia, los hombres de Barba desembarcaron. Sin embargo, cayeron prisioneros de Pedro Caballero.
Pedro Barba se une a Cortés
Una vez presentados ante Cortés, este le dio a Pedro Barba el mando de una compañía de ballesteros. Barba luchó con valentía en muchas batallas. Se destacó especialmente en la famosa retirada de la montaña de Xochimilco.
El final de Pedro Barba
Pedro Barba también participó en el combate conocido como el de las 4000 canoas, al mando de un bergantín (un tipo de barco). Lamentablemente, falleció a causa de una herida que recibió durante el asalto a la Ciudad de México.
¿Qué dijeron otros sobre Pedro Barba?
Algunos escritores de la época mencionaron a Pedro Barba en sus obras.
- El historiador Antonio de Solís y Rivadeneyra lo describió como "un amigo igualmente seguro en todas las fortunas". También dijo que era "un soldado valeroso sin exagerar su valentía, y prudente sin ser indeciso".
- El poeta Manuel de Zequeira le dedicó una estrofa en su poema Batalla de Cortés en la Laguna.