robot de la enciclopedia para niños

Paúles de Lara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paúles de Lara
localidad
Bandera de Paúles de Lara.svg
Bandera
Escudo de Paúles de Lara.svg
Escudo

Nevada en paulesdelara.JPG
Paúles de Lara ubicada en Provincia de Burgos
Paúles de Lara
Paúles de Lara
Ubicación de Paúles de Lara en Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca La Demanda y Pinares
• Partido judicial Salas de los Infantes
• Municipio Jurisdicción de Lara
Ubicación 42°09′00″N 3°28′00″O / 42.15, -3.46666667
Población 11 hab. (INE 2024)
Código postal 09640
Pref. telefónico 947

Paúles de Lara es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Jurisdicción de Lara. Se encuentra en el sureste de la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad de Castilla y León en España. Está a unos 40 kilómetros de Burgos, la capital de la provincia.

¿Dónde se encuentra Paúles de Lara?

Paúles de Lara está en una zona llamada La Demanda y Pinares, en la provincia de Burgos. Pertenece al partido judicial de Salas de los Infantes.

Límites geográficos del pueblo

El pueblo tiene varios vecinos. Al norte, limita con Mazueco y Villoruebo. Hacia el noreste, está Torrelara. Al suroeste, se encuentran Quintanilla de las Viñas y Cubillejo. Finalmente, al sur, limita con Vega de Lara y Aceña de Lara.

Significado del nombre y características

El nombre "Paúles" significa "terrenos pantanosos cubiertos de hierba". Los habitantes de Paúles de Lara son conocidos con el apodo de “brujos”. El pueblo se encuentra a una altitud media de más de 1000 metros.

Los pueblos más cercanos a Paúles de Lara son Torrelara, a 5 km; La Aceña, a 1,4 km; y la Vega de Lara, a 1,9 km.

¿Cuántas personas viven en Paúles de Lara?

Según el censo de 2024, Paúles de Lara tiene 11 habitantes. Es un pueblo con una población pequeña.

¿Cuál es la historia de Paúles de Lara?

En la Edad Media, Paúles de Lara formó parte del Alfoz de Lara. Esta era una importante región donde la casa de Lara, una familia noble, tenía sus tierras principales.

La vida en el pasado

Durante los siglos XIX y XX, la economía del pueblo se basaba en la agricultura y la ganadería. Las familias cultivaban sus propios alimentos y criaban animales para subsistir. Las mujeres ayudaban en las tareas del hogar y también en el campo. Los hombres se encargaban de la mayor parte del trabajo agrícola. Los niños empezaban a ayudar en las labores de la casa y del campo desde muy pequeños.

Las casas de antes tenían una planta baja donde se guardaba el ganado y los productos del campo. En la planta de arriba estaban las habitaciones y las cocinas.

Paúles de Lara hoy

Actualmente, el pueblo cuenta con una cantina llamada Virgen del Rosario, ubicada en la plaza. La calle principal es la Calle Real, donde las casas están agrupadas en fila. La mayoría de las viviendas tienen dos plantas, aunque también hay algunas de una sola. Estas casas suelen estar construidas con piedra caliza, tienen ventanas de tamaño mediano y algunas conservan puertas de madera y tenadas (espacios para guardar herramientas o animales).

Descubrimientos prehistóricos

En algunas tierras de Paúles de Lara se han encontrado restos muy antiguos. Por ejemplo, se halló un fémur de dinosaurio, que ahora se puede ver en el Museo de Salas de los Infantes. Además, en la fuente de Val de Román hay muchos fósiles. Esto se debe a que hace millones de años, lo que ahora es tierra, estaba cubierto de agua.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?

  • Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: Es un edificio religioso construido en la primera mitad del siglo XVIII.
  • Vistas a la Sierra Mencilla: Desde Paúles de Lara se pueden disfrutar de hermosas vistas de esta sierra.
  • Castillo de Lara: En Lara de los Infantes, un pueblo cercano, se puede visitar este castillo que fue fundado en el año 902.

¿Qué juegos tradicionales se practican?

En Paúles de Lara se mantienen algunos juegos populares, como:

  • Juego de bolos
  • Tuta

¿Cuándo se celebran las fiestas y eventos?

Las principales fiestas del pueblo son:

  • San Pedro de Ambincula: Se celebra el 1 de agosto.
  • La Virgen del Rosario: Se festeja el primer domingo de octubre.

¿Qué asociaciones existen en el pueblo?

Paúles de Lara formó parte de la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara desde 2008 hasta 2014. Esta asociación busca impulsar el progreso de los pueblos de la zona. Organizan varias actividades, como la subida al castillo y el Correlara.

El Día del Alfoz de Lara

Una de las actividades más importantes es El día del Alfoz de Lara. Es un encuentro anual donde los habitantes de Tierra de Lara se reúnen para mostrar sus tradiciones y costumbres. Cada año se celebra en un pueblo diferente de la zona. En este día, el ganado y una feria de productos locales son muy importantes, además de los bailes tradicionales y la comida popular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paúles de Lara Facts for Kids

kids search engine
Paúles de Lara para Niños. Enciclopedia Kiddle.