robot de la enciclopedia para niños

Pazo de Mugartegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pazo de Mugartegui
Pontevedra - Pazo de Mugartegui 1.jpg
Localización
País España
Localidad Plaza de la Pedreira
Ubicación Pontevedra
Coordenadas 42°26′01″N 8°38′36″O / 42.433611111111, -8.6433333333333
Información general
Estilo arquitectura barroca
Construcción 1771

El Pazo de Mugartegui, también conocido como Pazo de los Condes de Fefiñáns, es un edificio histórico de estilo barroco que se construyó en el siglo XVIII en la ciudad de Pontevedra, España. Un pazo es un tipo de casa señorial tradicional de Galicia, a menudo con un gran jardín.

Hoy en día, este pazo es la sede principal del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, una organización importante para los vinos de la región.

¿Dónde se encuentra el Pazo de Mugartegui?

El Pazo de Mugartegui está ubicado en la Plaza de la Pedreira, en el corazón del casco antiguo de Pontevedra. Se encuentra muy cerca del antiguo Puente del Burgo, que es de origen medieval.

El nombre de la plaza, "Pedreira", viene de la gran cantidad de piedras que se acumulaban allí. Estas piedras se usaron para construir el propio pazo, así como la Iglesia de San Bartolomé y el Colegio de la Compañía de Jesús.

Historia del Pazo de Mugartegui

Orígenes y primeros dueños

El pazo fue construido para José Manuel Valladares y Figueroa, quien era conde de Fefiñáns. Se levantó sobre los restos de una casa anterior del siglo XVII. El maestro cantero (constructor de piedra) Pedro Antonio Ferreiro fue el encargado de la obra.

La construcción principal terminó en el año 1771. Sin embargo, el escudo de armas, que es un símbolo familiar tallado en piedra, se finalizó un poco más tarde, en 1773. Con el tiempo, el pazo pasó a ser propiedad de la familia Fernández de Mugartegui, que estaba relacionada con los Valladares, y de ahí viene su nombre actual.

Usos a lo largo del tiempo

Durante el siglo XIX, el Pazo de Mugartegui tuvo un uso educativo, ya que fue la sede de la Escuela Normal de Maestros. Esto significa que allí se formaban los futuros profesores.

En el siglo XX, el edificio se dividió en varias viviendas. En la década de 1950, también albergó la Academia de Estudios Jovellanos, otro centro de enseñanza.

El pazo en la actualidad

Actualmente, el Pazo de Mugartegui pertenece al ayuntamiento de Pontevedra. El ayuntamiento lo compró el 20 de noviembre de 1998 y encargó su renovación a un arquitecto.

Desde el año 2003, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los vinos Rías Baixas tiene su sede en el pazo. En la planta baja, hay un museo dedicado al vino. Además, el ayuntamiento utiliza las salas del pazo para celebrar eventos importantes, reuniones y actividades culturales y sociales. El pazo se inauguró con estas nuevas funciones el 24 de marzo de 2001.

Archivo:Pontevedra Capital Escudo de armas Pazo de Mugártegui
Escudo de armas del palacio de Mugartegui coronado por un reloj de sol de piedra

¿Cómo es el Pazo de Mugartegui?

El edificio tiene una fachada principal con un gran arco de entrada. La planta baja cuenta con soportales, que son una especie de pasillos cubiertos con arcos. Estos arcos, siete en total, están sostenidos por pequeñas columnas y daban acceso a los antiguos establos y bodegas, así como a las habitaciones de los sirvientes.

En el segundo piso, justo encima de los soportales, hay siete ventanas francesas, que son ventanas largas que llegan casi hasta el suelo. Frente a la ventana central, hay un pequeño balcón con una barandilla de hierro.

La parte central del edificio está decorada con pilastras (columnas planas adosadas a la pared) que terminan en pináculos (adornos puntiagudos). En la parte más alta, hay un frontispicio, que es una parte decorada en la fachada. En su frontón (la parte triangular o semicircular superior), hay un escudo de armas tallado con un estilo llamado rococó. Encima del escudo, se puede ver un reloj de sol y una figura de un sol de piedra con rayos que salen de una cara sonriente. El escudo muestra los símbolos de las familias Figueroa, Arango, Quirós y Omaña.

En la parte trasera del pazo, destaca una terraza que en el pasado ofrecía una vista privilegiada sobre el río Lérez.

Actividades culturales en el Pazo

El salón principal del Pazo de Mugartegui es un lugar importante para la vida cultural de Pontevedra. El ayuntamiento de Pontevedra lo usa para organizar diversas actividades y también para celebrar bodas.

Además, cada año, una persona conocida de la ciudad da un discurso desde el balcón del pazo. Este discurso, llamado pregón, marca el inicio de las fiestas de agosto en honor a la Virgen Peregrina de Pontevedra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pazo de Mugartegui Facts for Kids

  • Plaza de la Pedreira
  • Centro histórico de Pontevedra
  • Casa consistorial de Pontevedra
  • Arquitectura de Pontevedra
kids search engine
Pazo de Mugartegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.