robot de la enciclopedia para niños

Paz de Caltabellota para niños

Enciclopedia para niños

La Paz de Caltabellotta fue un acuerdo de paz muy importante que se firmó el 31 de agosto de 1302 (aunque algunas fuentes dicen que fue el 19 de agosto de ese mismo año). Se firmó cerca de la ciudad de Caltabellota, en Sicilia.

Este acuerdo puso fin a la Guerra de las Vísperas sicilianas, un conflicto que había durado mucho tiempo. Los principales participantes en la firma fueron Federico II de Sicilia, por un lado, y Carlos II de Nápoles junto a Carlos de Valois, por el otro.

¿Por qué se llegó a este acuerdo?

El camino hacia la paz

Antes de la Paz de Caltabellotta, en 1295, el papa Bonifacio VIII había proclamado la Paz de Anagni. Ese acuerdo intentó poner fin a la Guerra de las Vísperas sicilianas entre la Corona de Aragón y el reino de Nápoles. El reino de Nápoles se había formado cuando el reino de Sicilia se dividió.

En 1302, Carlos de Valois llegó a Sicilia con un gran ejército de caballeros, pagados por el Papa, para apoyar a Carlos II de Anjou contra Federico II de Sicilia. Sin embargo, la nobleza de Sicilia recordaba que Pedro el Grande, tío de Federico II, había sido muy amable con ellos y su familia. Por eso, aunque al principio no querían, propusieron detener la lucha y firmar la Paz de Caltabellotta.

Además, las relaciones entre la familia de Anjou y el Papa Bonifacio VIII no estaban bien. Por esta razón, los Anjou decidieron hacer la paz con sus enemigos, los reyes de la Corona de Aragón.

¿Qué decía el tratado?

Archivo:Kingdom of Sicily 1154-es
El reino de Sicilia estaba formado por los territorios de Nápoles y la isla de Sicilia.

El tratado de Caltabellotta estableció varios puntos clave:

  • Carlos II de Anjou aceptó dejar de gobernar la isla de Sicilia por un tiempo.
  • Federico II de Sicilia fue confirmado como rey de la isla de Sicilia, pero con un nuevo título: rey de Trinacria.
  • Carlos II de Anjou mantuvo el título oficial de rey de Sicilia, pero solo gobernaría la parte continental, es decir, Nápoles.
  • Se acordó que, a la muerte de Federico II de Sicilia, la isla de Sicilia volvería a ser gobernada por la familia Anjou.
  • Carlos II de Anjou se comprometió a pagar a Federico II de Sicilia cien mil monedas de oro.
  • También prometió ayudar a Federico II de Sicilia para que el papa Bonifacio VIII lo nombrara rey de Jerusalén (Chipre) o, si no era posible, rey de Cerdeña.
  • A cambio, Federico II de Sicilia devolvió los territorios que había conquistado en Calabria y en la parte continental del Reino de Sicilia (Nápoles) a Carlos II de Anjou.
  • Esto también incluía la liberación de Felipe de Anjou, hijo de Carlos II de Anjou, que estaba prisionero en Cefalú.
  • Para asegurar la paz, Carlos II de Anjou entregó a su hija Leonor de Nápoles en matrimonio a Federico II de Sicilia.

¿Qué pasó después del tratado?

Las consecuencias de la paz

Con la firma de este tratado, la Guerra de Sicilia llegó a su fin y se aseguró la paz entre la Casa de Aragón y la Casa de Anjou. El reino de Sicilia quedó dividido: los reyes de la isla de Sicilia se llamaron reyes de Trinacria, mientras que los reyes de la parte de Nápoles mantuvieron el título de reyes de Sicilia.

Después del tratado, el reino de Sicilia (o Reino de Trinacria) se separó de la Corona de Aragón, pero siguió siendo gobernado por un hijo de los reyes de Aragón. Esto fue muy bueno para el comercio de los mercaderes catalanes, ya que les daba una base segura. Aunque al principio el papa Bonifacio VIII no quería perder el control de ese territorio, finalmente ratificó el tratado en 1303.

La Compañía Catalana de Oriente

Una de las condiciones del tratado era que el ejército de Federico II de Sicilia debía ser desmovilizado, es decir, sus soldados se quedarían sin trabajo. Por eso, un grupo de soldados llamados almogávares, que habían luchado para Federico II, se quedaron sin empleo.

Su comandante, Guillem Galceran de Cartellà, dejó su puesto y regresó a Hostoles. Entonces, los almogávares eligieron a Roger de Flor como su nuevo líder y formaron la Compañía Catalana de Oriente.

Uno de los líderes almogávares, Bernardo de Rocafort, no estuvo de acuerdo con la Paz de Caltabellotta y se negó a entregar dos castillos que había tomado en Calabria. Esto hizo que Roberto I de Nápoles, el sucesor de Carlos II de Anjou, lo odiara. Años después, en 1309, cuando el comandante de la Compañía Catalana de Oriente, Teobaldo de Cepoy, capturó a Bernardo de Rocafort, decidió entregarlo a Roberto I de Nápoles. Roberto I lo encarceló y lo dejó morir de hambre.

Años posteriores al tratado

Los acuerdos del tratado no se cumplieron del todo en cuanto a las compensaciones para Federico II de Sicilia. Por eso, en 1313, Federico II reclamó el trono para su hijo Pedro II de Sicilia. Esto llevó a más años de guerra.

En 1313, Roberto I de Nápoles intentó tomar la isla de Sicilia, pero no lo logró, y se firmó una tregua en 1317. En 1335, Federico II de Sicilia fue excomulgado por el papa Juan XXII por haber tomado territorios de la Iglesia para apoyar a los gibelinos en un ataque contra la República de Génova. En 1321, el Papa emitió una prohibición contra él que duró hasta 1335, lo que causó más guerras contra la familia Anjou.

Finalmente, cuando Benedicto XII fue elegido papa en 1334, y como era amigo de Federico II de Sicilia, le prometió el respeto de la Iglesia. Así, en 1337, Pedro II de Sicilia sucedió a su padre.

Mucho tiempo después, en 1409, el rey Martín I de Aragón "el Humano" volvió a unir el Reino de Sicilia a la Corona de Aragón. Y en 1442, el rey Alfonso V de Aragón conquistó el Reino de Nápoles, unificando ambos territorios de nuevo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peace of Caltabellotta Facts for Kids

kids search engine
Paz de Caltabellota para Niños. Enciclopedia Kiddle.