robot de la enciclopedia para niños

Payaso para niños

Enciclopedia para niños

Un payaso (del italiano pagliaccio) es un personaje divertido que usa ropa llamativa, maquillaje especial y pelucas coloridas. Su trabajo principal es hacer reír a la gente con bromas, piruetas y trucos. A menudo se les ve en el circo, pero también pueden ser actores que se burlan de situaciones cotidianas.

En algunas culturas, la forma en que se visten y se maquillan los payasos puede indicar su tipo o rol. Pueden usar maquillaje a base de aceite o de agua. En la televisión, a veces los payasos aparecen como personajes malvados, pero su función principal es entretener. La palabra "clown" viene del inglés y significa "aldeano".

Existen diferentes tipos de payasos. Los payasos de rodeo, por ejemplo, son muy importantes. Distraen a los toros para proteger a los vaqueros. Su ropa puede incluir pañuelos colgando del cinturón. Otro tipo es el payaso callejero, que actúa en las esquinas de calles concurridas. Hacen espectáculos cortos, a menudo de malabarismo, mientras los semáforos están en rojo. A veces, la gente les da dinero por su actuación.

También están los payasos doctores. Su misión es llevar alegría a los hospitales para ayudar a los pacientes. Se sabe que reír produce sustancias en el cuerpo que pueden ayudar a sanar más rápido.

¿De dónde viene la palabra "payaso"?

La palabra "payaso" viene del italiano pagliaccio. Esta palabra, a su vez, viene de paglia, que significa "paja". Esto se debe a que la ropa tradicional de estos personajes recordaba a los colchones rellenos de paja.

¿Cuál es la historia de los payasos?

Los payasos tienen una historia muy larga. Ya existían en la corte de los faraones en el antiguo Egipto, hace unos 2500 años antes de Cristo. En China, se convirtieron en una profesión en el siglo II antes de Cristo. Viajaban en caravanas y formaban parte del entretenimiento de los reyes.

En la antigua Grecia y Roma, aparecían en obras de teatro cómicas. En México, se dice que cuando Hernán Cortés conoció a Moctezuma Xocoyotzin, había enanos y personas con joroba en su corte que eran parecidos a los bufones europeos. A diferencia de los bufones de la corte, los payasos a menudo tenían un papel más profundo. A veces, las mismas personas eran sacerdotes y payasos. Se cree que la comedia y los personajes tontos satisfacen necesidades importantes en la sociedad humana. Por eso, el arte del payaso es una parte importante de la formación en el teatro físico. Permite explorar temas difíciles y requiere mucha creatividad y riesgo.

En la antropología, la palabra "payaso" se usa para describir personajes similares en otras culturas. Si una sociedad tiene payasos importantes, se le llama "sociedad de payasos". Un payaso que participa en ceremonias religiosas se llama "payaso ritual".

En las historias de los nativos americanos, el arlequín puede canalizar el espíritu del coyote y convertirse en un payaso sagrado. Un heyoka es una persona que vive de forma diferente a lo normal, actuando como un payaso al revés.

Muchas tribus nativas tienen historias de payasos. El método de payaso canadiense, creado por Richard Pochinko, combina técnicas europeas y nativas americanas. En esta tradición, se hacen máscaras con los ojos cerrados. Cada máscara representa una dirección de la rueda medicinal. Así, el payaso crea una historia personal basada en sus propias experiencias.

Los payasos fueron muy importantes en Europa desde el siglo XVI. Entretenían a los reyes, pero también visitaban lugares públicos para burlarse de la sociedad. A veces, contaban secretos de la corte en chistes sarcásticos.

Los payasos modernos están muy relacionados con la tradición del circo. Esta tradición se desarrolló a partir de personajes cómicos en el teatro del siglo XIX y principios del XX. El payaso de circo usa trajes extravagantes, maquillaje único, pelucas de colores, zapatos grandes y ropa llamativa. Su estilo está diseñado para entretener a grandes audiencias.

El primer payaso famoso fue Joseph Grimaldi. Él creó el diseño tradicional de maquillaje de cara blanca. A principios del siglo XIX, hizo que el payaso fuera el personaje principal en las pantomimas británicas. Era tan bueno que los payasos de arlequinada empezaron a ser llamados "Joey". Tanto el apodo como el maquillaje de cara blanca de Grimaldi todavía son usados por otros payasos.

Los payasos han tenido muchos roles a lo largo de la historia. Estuvieron en las cortes reales y luego, desde el siglo XVIII, entretuvieron en los intermedios de los circos y teatros. Se les consideraba el alma del circo tradicional. A finales del siglo XX, surgieron nuevas formas, como los payasos callejeros o los mimos.

La comedia de los payasos a menudo trata sobre un personaje torpe cuyas acciones cotidianas se vuelven extraordinarias. Lo ridículo se vuelve normal por un momento. Este tipo de comedia tiene una larga historia en muchas culturas. Algunos dicen que es una parte necesaria de la experiencia humana.

¿Cómo se originó el personaje del payaso?

El personaje del payaso se desarrolló a partir de los personajes "tontos" de la commedia dell'arte italiana. Estos, a su vez, se basaban en personajes similares del teatro de la antigua Grecia y Roma. En el teatro griego, a los payasos se les llamaba sklêro-paiktês o deikeliktas. En el teatro romano, un término para payaso era fossor, que significaba "cavador" o "peón".

La palabra inglesa clown apareció por primera vez alrededor de 1560. Significaba "rústico" o "campesino". Es en este sentido que se usa en obras de Shakespeare. El significado de "payaso" como artista profesional se desarrolló después del año 1600.

La arlequinada se desarrolló en Inglaterra en el siglo XVII, inspirada en el personaje de Arlecchino de la commedia dell'arte. Aquí, "Clown" se usó como nombre de un personaje. Al principio, el payaso era un compañero del astuto Arlequín. Era un personaje de clase baja, vestido con ropa vieja.

Las características clásicas del payaso fueron desarrolladas por Joseph Grimaldi a principios del siglo XIX. Él hizo del payaso la figura central de la arlequinada.

Los payasos en los circos modernos

El payaso de circo se desarrolló en el siglo XIX. El circo moderno comenzó con la escuela de equitación de Philip Astley en Londres en 1768. Astley añadió un payaso a sus espectáculos para entretener al público entre los números de caballos. El comediante estadounidense George L. Fox se hizo famoso como payaso en la década de 1860, inspirado en Grimaldi.

Tom Belling sénior creó el personaje del "payaso rojo" o "Augusto" alrededor de 1870. Actuaba como el compañero más torpe del payaso "cara blanca". El traje de Belling se convirtió en el modelo para el payaso de circo moderno. Este personaje es como un "vagabundo", con nariz roja, maquillaje blanco alrededor de los ojos y la boca, y ropa y zapatos muy grandes. El personaje de Augusto se hizo aún más popular con "Coco" de Nicolai Poliakoff en las décadas de 1920 y 1930.

La palabra inglesa clown y el acto de los payasos de circo fueron adoptados por muchos otros idiomas, como el francés, ruso, griego y danés.

El italiano mantiene la palabra Pagliaccio, que es un personaje de la Commedia dell'arte. Esta palabra viene de paglia (paja) o bajaccio (burlón). De esta palabra italiana surgieron términos similares en otros idiomas, como el español "payaso", el portugués "palhaço" y el alemán "Pajass".

Payasos en América del Norte en el siglo XX

A principios del siglo XX, los circos de Norteamérica desarrollaron personajes como el vagabundo. Algunos ejemplos son Marceline Orbes, Charlie Chaplin en El vagabundo y "Weary Willie" de Emmett Kelly. Otro personaje influyente fue interpretado por Otto Griebling.

En Estados Unidos, Bozo el payaso fue un personaje "Augusto" muy influyente desde finales de la década de 1950. El show de Bozo se estrenó en 1960 y se transmitió a nivel nacional. McDonald's creó su mascota, Ronald McDonald, basándose en el personaje de Bozo en la década de 1960.

Basada en el modelo de Bozo, la costumbre de contratar payasos para fiestas infantiles se desarrolló en los años 60 y 70. La fuerte relación del payaso con el entretenimiento infantil también llevó a la creación de los "payasos de hospital" en la década de 1980. Organizaciones como Clowns of America International y World Clown Association agrupan a artistas payasos.

El cambio del payaso "Augusto" de ser un compañero en el circo a un personaje independiente en el entretenimiento infantil también dio origen al personaje del payaso malvado. El miedo a los payasos, especialmente a los de circo, se conoce como «coulrofobia».

Hoy en día, hay payasos que siguen tradiciones familiares o que aprenden por gusto propio. Existen incluso carreras universitarias para estudiar el arte del payaso. A veces, los payasos han sido homenajeados en obras de arte, como en la poesía de Federico García Lorca o Juan de Dios Peza.

¿Cómo se visten los payasos?

La ropa es una parte muy importante del payaso. Dependiendo del tipo de payaso, pueden usar ropa vieja, solo maquillaje blanco, colores brillantes, pelucas, zapatos enormes, ropa clásica o máscaras. Sin embargo, la nariz roja es lo que hace que un payaso sea siempre reconocido. Se considera la máscara más pequeña del mundo y puede ser de color piel o de un tono llamativo, como rosa o rojo.

La ropa de los payasos varía en tamaño y estilo, según la técnica o escuela (arlequín, pierrot, augusto, vagabundo, etc.). La vestimenta es tan importante para los payasos que incluso en los funerales de sus compañeros, a menudo asisten con su vestuario completo.

Actualmente, hay muchas escuelas de payasos que enseñan técnicas y conocimientos. Destacan dos grandes escuelas: la europea y la americana. La europea se enfoca en habilidades de actuación, mientras que la americana busca entretener con diferentes técnicas. Un payaso puede mostrar habilidades como la música, el malabarismo, la acrobacia, hacer figuras con globos, caminar con zancos o hacer mímica.

Un payaso es un personaje cómico y amable que nació en las artes escénicas. Sus orígenes están en la comedia romana, la Commedia dell'arte italiana, el circo moderno o el cine mudo. Los payasos creen que no actúan, sino que "son" el personaje. Aunque suelen tener rutinas ensayadas, una de sus mayores habilidades es la improvisación.

Siempre se meten en situaciones divertidas y buscan la conexión con el público. Pueden actuar solos o en grupo, como parte de una obra de teatro o película, o como un número de circo. Improvisan sobre un guion o como personajes de grandes comediantes clásicos como Goldoni, Molière, Shakespeare o Lope de Vega.

¿Qué tipos de payasos existen?

Cara blanca

Este payaso usa un traje brillante y serio. Parece digno y con autoridad. Su maquillaje es blanco, como una máscara de Pierrot, y a veces tiene las cejas dibujadas en la frente. Usa rojo para los labios, la nariz y las orejas. A menudo tiene una pequeña mancha en la barbilla o la mejilla. El payaso blanco es elegante, un poco presumido, a veces mandón y astuto. Resalta el valor del payaso "Augusto".

Augusto

Este payaso suele tener la nariz roja. Su maquillaje combina negro, rojo y blanco, con una peluca graciosa. Viste ropa de colores brillantes y zapatos enormes. Es muy travieso y el que inicia todo tipo de líos. Desordena al payaso blanco y arruina sus planes. Con él, el desastre está asegurado. Se usa para hacer números donde ocurren muchos accidentes.

Contraaugusto

Es el segundo "Augusto" y su compañero. Es un payaso torpe que no entiende nada, lo olvida todo y sus acciones siempre terminan en un desastre.

Tony

Este tipo de payaso se definió alrededor de 1870, a partir del "Augusto" (el payaso bobo). Es el que, al intentar ayudar a mover cosas en la pista, se cae o se enreda los pies. Fue creado por Tom Belling en 1864 en el Circo Renz de Alemania. El artista, molesto por tener que ayudar, se puso un traje demasiado grande y actuó tan torpe que hizo reír mucho al público. El éxito hizo que el director le pidiera que repitiera y desarrollara su actuación. "Augusto" es el apodo alemán para las personas torpes y se usa para este personaje en Europa. En algunos países de América Latina, como Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, se usa "Tony" por la fama del payaso inglés Tony Grice.

El Tony, con su traje demasiado grande o pequeño (generalmente negro en Europa y de colores fuertes en América), contrasta con la ropa elegante del payaso "cara blanca". La diferencia entre el lujo y lo sencillo es parte de estos personajes.

¿Por qué algunas personas tienen miedo a los payasos?

A pesar de que los payasos suelen ser divertidos y festivos, muchas personas sienten incomodidad o miedo hacia ellos. Algunas imágenes populares muestran al payaso de una forma extraña o inquietante. El miedo a los payasos se llama coulrofobia. Es un miedo fuerte e injustificado a los payasos.

Es común en niños, pero a veces persiste en adolescentes y adultos. Quienes tienen esta fobia dicen que lo que más les asusta es el maquillaje excesivo, la nariz roja brillante y el cabello extraño, que ocultan la verdadera identidad de la persona. A menudo, este miedo surge después de una mala experiencia con payasos en la infancia o por haber visto un payaso que parecía siniestro. No todas las personas con coulrofobia lo sienten con la misma intensidad: algunos sienten pánico, mientras que otros solo tienen una desconfianza que no llega a ser terror.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clown Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Payaso para Niños. Enciclopedia Kiddle.