Paulino Gómez para niños
Datos para niños Paulino Gómez Sáiz |
||
---|---|---|
|
||
Delegado de Orden Público en Cataluña | ||
← 3 de junio-13 de noviembre de 1937 | ||
|
||
Subdirector general de Seguridad | ||
← 13 de nov. de 1937-27 de marzo de 1938 → | ||
|
||
Director general de Seguridad | ||
← 1-10 de abril de 1938 → | ||
|
||
Ministro de Gobernación | ||
← 5 de abril de 1938-5 de marzo de 1939 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de marzo de 1889 Miranda de Ebro, España |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 1977 Bogotá, Colombia |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | PSOE | |
Paulino Gómez Sáiz (nacido en Miranda de Ebro, España, el 11 de marzo de 1889 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 7 de febrero de 1977) fue un importante político español. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante un periodo de conflicto en España, ocupó cargos importantes como ministro de Gobernación y encargado del orden público en Cataluña.
Contenido
¿Quién fue Paulino Gómez Sáiz?
Paulino Gómez Sáiz fue una figura destacada en la política española del siglo XX. Su vida estuvo marcada por su compromiso con el servicio público y su participación en momentos clave de la historia de España.
Primeros años y comienzos en la política
Cuando Paulino tenía solo dos años, su familia se mudó a Bilbao. Allí se casó con Judit Basterra Nanclares. Desde joven, mostró interés por la política. Fue presidente de las Juventudes Socialistas en Vizcaya. A partir de 1917, se unió a la Agrupación Socialista de Bilbao.
En 1934, fue detenido por su participación en una importante protesta en Vizcaya.
Roles durante un periodo de conflicto
En julio de 1936, Paulino Gómez Sáiz fue nombrado Consejero de Defensa de la Junta de Defensa de Vizcaya. En este puesto, ayudó a organizar los primeros grupos que participaron en los eventos de ese periodo en el País Vasco.
En junio de 1937, fue nombrado Delegado de Orden Público en Cataluña. Su trabajo era mantener el orden en esa región. Más tarde, se convirtió en director general de Seguridad.
También fue Ministro de Gobernación en el gobierno de Juan Negrín. Mantuvo este cargo hasta el final del conflicto.
El final de una etapa
En marzo de 1939, el presidente Juan Negrín le pidió a Paulino Gómez que fuera a Cartagena. Su misión era informar a los líderes militares y navales que aún era posible resistir. Sin embargo, sus argumentos no fueron aceptados.
Después de un importante cambio de gobierno, Paulino Gómez tuvo que salir de España. Se exilió junto a Negrín y otros líderes.
Vida en el exilio
Paulino Gómez Sáiz logró embarcarse en Marsella gracias a la ayuda del cónsul de Colombia. El cónsul lo hizo pasar como uno de sus empleados.
Se exilió en Colombia, donde vivió el resto de su vida. En Colombia, Paulino Gómez Sáiz creó varias empresas, incluyendo una fábrica de jabón y otras de pescado congelado. Su hijo, Paulino Gómez Basterra, se convirtió en un reconocido arquitecto en Bogotá.