robot de la enciclopedia para niños

Paula Jofré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paula Jofré
Información personal
Nombre en español Paula Jofré Pfeil
Nacimiento 1982
Nacionalidad Chilena
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Astrofísica
Área Astronomía galáctica y Espectroscopia astronómica
Sitio web www.paulajofre.com

Paula Jofré Pfeil (nacida en 1982) es una destacada astrónoma y astrofísica chilena. En 2019, la revista Time la reconoció como una de las 100 personas más influyentes del mundo.

¿Quién es Paula Jofré?

Paula Jofré nació en 1982. Su madre es de nacionalidad alemana y su padre es chileno. Ella es la mayor de tres hermanas. Muchos miembros de su familia se dedican al diseño y la arquitectura.

Sus primeros pasos en la ciencia

Paula estudió en el Colegio Alemán de Santiago y en el Colegio Santa Úrsula. Su interés por la astronomía comenzó gracias a una sugerencia de su madre para un trabajo escolar. Esta investigación la llevó al cerro Calán y a su observatorio. Allí fue recibida por el conocido astrónomo José Maza.

Su pasión por la astronomía creció con los años. Ingresó a la carrera de Astronomía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Después de graduarse, obtuvo una beca para estudiar en el Instituto Max Planck de astrofísica en Alemania.

Desafíos y logros académicos

Durante sus estudios de doctorado en el Instituto Max Planck, Paula se convirtió en madre. Esto le presentó un gran desafío, ya que tuvo que equilibrar el cuidado de su hijo con su trabajo de investigación y su tesis. A pesar de las dificultades, ella se esforzó mucho para completar sus estudios. Obtuvo su doctorado por la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich.

Después de esto, Paula y su familia se mudaron a Francia. Allí, ella comenzó un posdoctorado en la Universidad de Burdeos. Sus proyectos estaban relacionados con la misión espacial Gaia. Durante este tiempo, tuvo a su segundo hijo. También fue aceptada para otro posdoctorado en el Instituto de Astronomía de Cambridge, en el Reino Unido.

En Cambridge, trabajó junto al científico Gerry Gilmore. Además, logró ingresar al King's College de la Universidad de Cambridge.

Regreso a Chile y reconocimientos

En 2017, Paula regresó a Chile. Se unió al Núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales como profesora asistente. En 2018, la revista Science la destacó como una de las 10 científicas menores de 40 años más prometedoras del mundo. En 2019, la revista Time la reconoció como una de las 100 personas más influyentes del año.

Paula está casada con Thomas Maedler, quien también es astrónomo, y tienen dos hijos.

¿Qué investiga Paula Jofré?

El trabajo de Paula Jofré se enfoca en la Astronomía galáctica. Esto significa que investiga nuestra galaxia, la Vía Láctea. Su principal interés es analizar los espectros estelares. Los espectros son como las "huellas dactilares" de las estrellas. Le permiten entender cómo se formó y evolucionó la Vía Láctea.

Su investigación se centra en estrellas observadas con espectros de alta resolución. Ella ha desarrollado métodos para crear "árboles genealógicos" de las estrellas. Estos árboles se basan en el origen de la materia que forma las estrellas. Trabaja en esto junto al antropólogo Robert Foley.

Reconocimientos importantes

Paula Jofré ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo:

  • TIME 100 Next (2019)
  • Science News Scientist to Watch 2018 List
  • King’s College Cambridge Research Associate non-stipendiary fellowship (Cambridge, Reino Unido, 2015-2017)
  • Institute of Astronomy Postdoc research position (Cambridge, Reino Unido, 2013-2017)
  • Postdoc en Laboratoire d'Astrophysique de Bordeaux (Francia, 2011-2013)
  • 100 Mujeres Líderes de Chile (2011)
  • International Max-Planck Research School (IMPRS) Scholarship (Garching, Alemania, 2006-2010)
  • Latin-European Network for Astronomy and Cosmology (LENAC) fellowship (Sao Paulo, Brasil, 2005)

Publicaciones destacadas

Algunas de sus publicaciones científicas importantes incluyen:

  • Prusti, T.; de Bruijne, J. H. J.; Brown, A. G. A.; Vallenari, A.; Babusiaux, C.; Bailer-Jones, C. A. L.; Bastian, U.; Biermann, M. et al. (2016-11). «The Gaia mission». Astronomy & Astrophysics (en English) 595: A1. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361/201629272. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  • Brown, A. G. A.; Vallenari, A.; Prusti, T.; Bruijne, J. H. J. de; Mignard, F.; Drimmel, R.; Babusiaux, C.; Bailer-Jones, C. a. L. et al. (1 de noviembre de 2016). «Gaia Data Release 1 - Summary of the astrometric, photometric, and survey properties». Astronomy & Astrophysics (en English) 595: A2. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361/201629512. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  • Koposov, Sergey E.; Casey, Andrew R.; Belokurov, Vasily; Lewis, James R.; Gilmore, Gerard; Worley, Clare; Hourihane, Anna; Randich, S. et al. (2015-9). «KINEMATICS AND CHEMISTRY OF RECENTLY DISCOVERED RETICULUM 2 AND HOROLOGIUM 1 DWARF GALAXIES». The Astrophysical Journal (en English) 811 (1): 62. ISSN 0004-637X. doi:10.1088/0004-637X/811/1/62. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paula Jofré Facts for Kids

kids search engine
Paula Jofré para Niños. Enciclopedia Kiddle.