Paul Gerhardt para niños
Datos para niños Paul Gerhardt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1607![]() |
|
Fallecimiento | 27 de mayo de 1676![]() |
|
Nacionalidad | Alemán | |
Religión | Luteranismo | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Sitio web | www.paul-gerhardt-gesellschaft.de | |
Firma | ||
![]() |
||
Paul Gerhardt (nacido en Gräfenhainichen el 12 de marzo de 1607 y fallecido en Lübben el 27 de mayo de 1676) fue un importante escritor de himnos religiosos en Alemania. Es considerado el más destacado de su época en este campo.
¿Quién fue Paul Gerhardt y qué hizo?
Paul Gerhardt fue un poeta y escritor de himnos que vivió en el siglo XVII en Alemania. Sus obras son conocidas por su sencillez y por transmitir mensajes de esperanza y consuelo.
Los primeros años de Paul Gerhardt
Paul Gerhardt nació el 12 de marzo de 1607 en una región de Alemania llamada Electorado de Sajonia. Fue el segundo de cuatro hermanos. Su infancia estuvo marcada por la Guerra de los Treinta Años, un conflicto que causó mucho sufrimiento.
Su familia, como muchas otras en Sajonia, sufrió por la falta de alimentos, las enfermedades y los problemas causados por los soldados. A pesar de estas dificultades, Paul asistió a la escuela, donde aprendió latín y a cantar en coros.
Sus estudios y la influencia de la guerra
En 1627, Paul terminó sus estudios escolares y pudo entrar a la universidad. Decidió estudiar Teología en la Universidad Luterana de Wittenberg, donde se matriculó en enero de 1628. Allí profundizó en las enseñanzas de Martín Lutero con profesores importantes. También estudió Filosofía.
Durante sus años en Wittenberg, la guerra y las enfermedades, como la peste, causaron mucho dolor. Su pueblo natal fue destruido en 1637, y su hermano Christian falleció ese mismo año. Estas experiencias difíciles lo marcaron profundamente. En 1642, escribió su primer poema.
Paul Gerhardt en Berlín y su colaboración musical
En 1643, Gerhardt se mudó a Berlín. La ciudad también había sufrido mucho por la guerra y las enfermedades, perdiendo gran parte de su población. Paul encontró trabajo como profesor particular.
Durante este tiempo, comenzó a escribir muchos himnos. En ellos, expresaba su tristeza por los desastres de la guerra, pero también ofrecía consuelo y esperanza a la gente. Sus himnos ayudaban a sus conciudadanos a encontrar nuevas fuerzas y a recuperar la fe.
Paul Gerhardt colaboró con Johann Crüger, un maestro de canto de la Iglesia de San Nicolás en Berlín. Crüger había publicado un himnario llamado Praxis Pietatis Melica. En la edición de 1647, Gerhardt aportó 18 himnos. En ediciones posteriores, el número de sus himnos aumentó a 82.
Su vida como pastor y los desafíos religiosos
Gracias al apoyo de un amigo, Paul Gerhardt se convirtió en pastor en Mittenwalde en 1651. Allí, sus sermones eran claros y fáciles de entender, usando ejemplos sencillos para explicar ideas complejas, al igual que hacía en sus himnos.
En 1655, se casó con Anna Maria Berthold. Tuvieron cinco hijos, pero lamentablemente cuatro de ellos murieron jóvenes. Solo sobrevivió su hijo Paul Friedrich.
En 1657, Gerhardt fue elegido diácono (un tipo de ministro) en la Iglesia de San Nicolás en Berlín. En esa época, surgieron conflictos entre diferentes grupos cristianos, los Luteranos y los Reformados. El príncipe de la región, Juan Segismundo I, había cambiado su forma de entender la fe y quería que todos la siguieran.
Esto causó tensiones, ya que la mayoría de la gente seguía siendo luterana. El príncipe Federico Guillermo I intentó imponer sus ideas, lo que generó más problemas. Paul Gerhardt defendió con firmeza las creencias luteranas, lo cual no le gustó al príncipe.
El príncipe emitió un decreto en 1664 pidiendo tolerancia, pero los luteranos no podían aceptar algunas de sus condiciones. El príncipe exigió que se firmara el decreto, y quienes se negaron fueron despedidos.
Paul Gerhardt se negó a firmar el decreto en 1666 y fue despedido. Los ciudadanos de Berlín y la nobleza rural protestaron por su despido. El príncipe lo readmitió en 1667, pero Gerhardt renunció por sus principios. Finalmente, fue despedido de forma definitiva.
Últimos años y legado de Paul Gerhardt
Después de estos eventos, la esposa de Paul, Anna Maria, falleció en 1667. En 1669, Gerhardt fue invitado a Lübben, donde trabajó como diácono en la Iglesia de San Nicolás. Allí pasó sus últimos años, continuando con su labor de consuelo y apoyo espiritual.
Falleció el 27 de mayo de 1676, a los 70 años, y fue enterrado en la iglesia donde había servido. Desde 1930, esa iglesia lleva su nombre.
La importancia de sus himnos
Las experiencias difíciles de Paul Gerhardt, como la guerra y las enfermedades, influyeron en sus himnos. A pesar de todo, era un hombre de paz. Sus himnos son sencillos, cálidos y fáciles de cantar, por lo que se hicieron muy populares.
Gerhardt se inspiró en los Salmos de la Biblia y en otros himnos antiguos, pero siempre les dio su toque personal. Sus poemas hablan de la vida cotidiana, de las estaciones del año y de la familia. En momentos difíciles, sus himnos transmiten consuelo, paciencia y confianza.
Un ejemplo famoso es su himno "¡Oh rostro herido y ensangrentado!", que fue incluido por Johann Sebastian Bach en su obra Pasión según San Mateo. Otro himno conocido es "Encarga a Dios el rumbo de tu peregrinar".
Paul Gerhardt escribió 139 himnos y poemas. También puso música a 15 poemas latinos. Era una persona modesta y humilde. Sus obras buscan conectar a las personas con Dios y darles confianza.
Aunque vivió hace mucho tiempo, los himnos de Paul Gerhardt siguen siendo muy importantes hoy en día. Han sido traducidos a muchos idiomas, como el holandés, francés, inglés y español, y se cantan en diferentes iglesias cristianas. Por eso, se le considera un poeta que une a las personas.
El himnario evangélico alemán actual (de 1993) incluye 26 de sus himnos. Muchas personas importantes, como Dietrich Bonhoeffer, encontraron consuelo en sus obras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul Gerhardt Facts for Kids