Pasífae (satélite) para niños
Datos para niños Pasífae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Philibert Jacques Melotte | |
Fecha | 28 de febrero de 1908 | |
Designaciones | Júpiter VIII | |
Nombre provisional | 1908 CJ | |
Categoría | Grupo de Pasífae | |
Orbita a | Júpiter | |
Inclinación | 153,40903 grados sexagesimales | |
Excentricidad | 0.2953 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Satélite de | Júpiter | |
Características físicas | ||
Masa | 300 exagramos | |
Radio | 30 kilómetros | |
Diámetro | 58 kilómetros | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | Cálice | |
Siguiente | Eukélade | |
Pasífae (cuyo nombre viene del griego Πασιφάη) es una de las muchas lunas que giran alrededor del planeta Júpiter. Es un tipo de satélite conocido como "irregular". Fue descubierto en el año 1908 por el astrónomo Philibert Jacques Melotte.
El descubrimiento de Pasífae ocurrió gracias a una fotografía especial tomada en el Real Observatorio de Greenwich. La imagen fue capturada la noche del 28 de febrero de 1908. Al principio, no se sabía si era un asteroide o una luna de Júpiter, por lo que se le dio un nombre temporal: 1908 CJ . El 10 de abril de ese mismo año, se confirmó que era una luna de Júpiter.
Pasífae no recibió su nombre actual hasta 1975. Antes de esa fecha, se le conocía simplemente como Júpiter VIII . Entre 1955 y 1975, a veces se le llamó "Poseidon".
¿Cómo es la órbita de Pasífae alrededor de Júpiter?
Pasífae gira alrededor de Júpiter de una forma muy particular. Su órbita tiene una alta excentricidad, lo que significa que no es un círculo perfecto, sino más bien una elipse alargada. Además, su órbita es retrógrada, lo que quiere decir que gira en dirección opuesta a la rotación de Júpiter.
Pasífae le da nombre a un conjunto de lunas llamadas el grupo de Pasífae. Estas lunas son satélites irregulares que también giran en dirección contraria a Júpiter. Se encuentran a distancias de entre 22.8 y 24.1 millones de kilómetros del planeta. Sus órbitas tienen una inclinación de entre 144.5 y 158.3 grados.
Los datos de la órbita de Pasífae, como su excentricidad e inclinación, cambian constantemente. Esto se debe a la influencia de la gravedad del Sol y de otros planetas. El dibujo que ves muestra cómo es la órbita de Pasífae en comparación con otras lunas irregulares de Júpiter. Las líneas amarillas representan la forma alargada de sus órbitas.
¿Qué características físicas tiene Pasífae?
Pasífae tiene un diámetro de aproximadamente 58 kilómetros. Esto la convierte en la luna irregular retrógrada más grande de Júpiter, después de Himalia y Elara.
Los científicos han estudiado Pasífae usando luz infrarroja. Estas mediciones sugieren que Pasífae tiene características similares a las de un asteroide. Se cree que Pasífae y otras lunas de su grupo son fragmentos de un asteroide que fue capturado por la fuerte gravedad de Júpiter hace mucho tiempo.
Cuando se observa Pasífae con luz visible, su color es grisáceo. Esto es parecido al color de los asteroides de tipo C, que son muy comunes en el espacio.
Véase también
En inglés: Pasiphaë (moon) Facts for Kids
- Satélites irregulares
- Júpiter
- Satélites de Júpiter