Pastorita Núñez para niños
Datos para niños Pastorita Núñez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de abril de 1921 La Habana, Cuba |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 2010 Ciudad de La Habana, Cuba |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y militar | |
Pastorita Núñez (nacida en La Habana, Cuba, el 27 de abril de 1921 y fallecida en la misma ciudad el 26 de diciembre de 2010) fue una importante figura cubana. Participó activamente en la Revolución cubana como parte de un grupo de combatientes.
Contenido
¿Quién fue Pastorita Núñez?
Pastorita Núñez nació el 27 de abril de 1921 en un lugar llamado Pocito, en Marianao, que forma parte de La Habana. Su madre falleció cuando ella tenía solo cinco años, en 1926.
Sus primeros pasos en la vida pública
Desde muy joven, Pastorita mostró interés por los asuntos de su país. En agosto de 1933, cuando tenía 12 años, participó junto a su padre en una manifestación. Esta manifestación era en contra del presidente de ese momento, Gerardo Machado.
A los 14 años, Pastorita conoció a Eduardo Chibás, quien era un líder político muy conocido. Ella decidió unirse al Partido Ortodoxo, un grupo político donde Chibás era una figura importante.
Su papel en la Revolución cubana
Pastorita Núñez se unió al Movimiento 26 de Julio, un grupo que buscaba un cambio en Cuba. Dentro de este movimiento, ella se convirtió en una combatiente y alcanzó el rango de primera teniente en el Ejército Rebelde.
También fue una de las fundadoras del Frente Cívico de Mujeres Martianas. Este grupo estaba formado por mujeres que apoyaban los ideales de la revolución.
Contribuciones después de la Revolución
Cuando la Revolución cubana triunfó, Pastorita Núñez asumió un cargo importante. Dirigió el Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas. Desde allí, impulsó un plan para construir muchas casas en varias ciudades de Cuba.
Gracias a su trabajo, se construyeron barrios enteros que la gente comenzó a llamar cariñosamente "Repartos Pastorita". Esto muestra el impacto positivo que tuvo en la vida de muchas familias.
Reconocimientos y legado
En el año 2000, Pastorita Núñez recibió un gran honor: el título de Heroína Nacional del Trabajo. Este reconocimiento se le otorgó por su dedicación y esfuerzo en beneficio de la sociedad cubana.
Pastorita Núñez falleció en La Habana, Cuba, el 26 de diciembre de 2010. Su muerte fue a causa de una hemorragia cerebral. Su vida es un ejemplo de compromiso y servicio a su país.