Tumbo para niños
Datos para niños
Passiflora tarminiana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Passifloraceae | |
Género: | Passiflora | |
Sección: | Tacsonia | |
Especie: | Passiflora tarminiana Coppens & V.E.Barney, 2001 |
|
La tumbo (nombre científico: Passiflora tarminiana) es una planta trepadora que pertenece a la familia de las pasifloráceas. También se le conoce como curuba ecuatoriana, curuba india o tacso amarillo. Esta planta es originaria de las zonas altas y cálidas de Sudamérica. Crece en lugares que están entre los 2000 y 3500 metros sobre el nivel del mar.
La tumbo se cultiva en muchos países por sus frutos. Sin embargo, en lugares como Hawái y Nueva Zelanda, se ha convertido en una especie invasora. Esto significa que crece sin control y puede afectar a las plantas nativas de esos lugares.
Contenido
¿Cómo es la planta de tumbo?
Características de los tallos y hojas
Los tallos de la tumbo pueden crecer hasta 5 metros de largo. Son como lianas, es decir, plantas que se enredan y trepan. Tienen secciones entre nudos de 6 a 12 centímetros.
Las hojas de esta planta tienen forma de sierra en los bordes y están divididas en tres partes. La parte central es la más grande, midiendo unos 11 por 5 centímetros. Las partes laterales son un poco más pequeñas, de unos 9 por 4 centímetros.
Las flores y los frutos
Las flores de la tumbo nacen solas en las axilas de las hojas (el punto donde la hoja se une al tallo) y cuelgan. Tienen un tallito de 3 a 10 centímetros de largo. Las flores son de color lila brillante y tienen unas hojas especiales llamadas brácteas, que miden de 3 a 4 por 2 a 3 centímetros.
El fruto de la tumbo tiene forma alargada, como un huso, y mide de 9 a 14 centímetros de largo por 3.5 a 4.5 centímetros de ancho. Cuando el fruto está maduro, su cáscara cambia de verde oscuro a amarillo o anaranjado. Dentro, tiene muchas semillas de color rojizo-marrón. Estas semillas están cubiertas por una pulpa anaranjada, que es dulce y tiene un aroma agradable.
Diferencias con otras plantas similares
La Passiflora tarminiana es diferente de otras especies de su mismo género. Por ejemplo, sus hojas son lisas y brillantes por debajo, a diferencia de otras que pueden tener pelitos. Sus flores se abren mucho, mientras que las de otras especies son más acampanadas. Además, las pequeñas hojas que nacen en la base de los tallos (llamadas estípulas) de la tumbo suelen caerse.
¿Para qué se usa la tumbo?
Cultivo y distribución
El fruto de la tumbo es muy apreciado y se cultiva para vender en países como Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela. También se ha llevado a otros lugares como México, las Canarias, Etiopía, Zimbabue, Sri Lanka, Filipinas, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda y Hawái.
En Nueva Zelanda y Hawái, la tumbo se ha extendido mucho y se considera una planta invasora. Esto significa que crece rápidamente y puede competir con las plantas que son propias de esos lugares.
Ventajas para el cultivo
Esta planta es muy adecuada para el cultivo a gran escala. Es una planta fuerte y resistente a muchas enfermedades causadas por hongos. Esto la hace una buena opción para la agricultura.
¿Quién clasificó la tumbo?
La Passiflora tarminiana fue descrita por los científicos Geo Coppens d’Eeckenbrugge y Victoria E. Barney. Su descripción fue publicada en una revista científica llamada Novon en el año 2001.
Nombres comunes de la tumbo
- Curuba (en Colombia)
- Tumbo (en Bolivia)
- Tumbo (en Perú)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Passiflora tarminiana Facts for Kids