robot de la enciclopedia para niños

Pasivación para niños

Enciclopedia para niños

La pasivación es un proceso natural o provocado que ayuda a proteger los materiales, especialmente los metales, de la corrosión. Imagina que es como si el metal se pusiera una capa invisible que lo protege de lo que hay a su alrededor. Aunque el metal podría reaccionar con el aire o el agua, esta capa protectora no lo permite, evitando que se oxide o se dañe.

Es importante no confundir la pasivación con la inmunidad. Algunos metales, como el oro o el platino (llamados metales nobles), son naturalmente resistentes a la corrosión y no necesitan esta capa protectora. La pasivación, en cambio, es cuando un metal forma una película protectora para volverse resistente.

Un ejemplo muy común es el aluminio. Cuando el aluminio entra en contacto con el aire, su superficie se oxida rápidamente y forma una capa muy delgada y transparente de óxido de aluminio (Al2O3). Esta capa es muy fuerte y se adhiere bien al metal, protegiéndolo eficazmente de la corrosión en condiciones normales. Por eso, aunque el aluminio es un metal muy reactivo, lo vemos en muchas cosas que usamos a diario sin que se oxide.

Otro ejemplo es el acero inoxidable. Este tipo de acero contiene cromo, que reacciona con el oxígeno del aire para formar una capa protectora de óxido de cromo. Esta capa es muy delgada, de apenas unos pocos angstroms (una medida muy, muy pequeña), pero es suficiente para proteger el acero de muchos elementos corrosivos. Por eso, el acero inoxidable se usa mucho en la industria y en objetos de nuestra vida diaria, como cubiertos o utensilios de cocina.

Archivo:Mecanisme passivation inox es
Mecanismo de pasivación de un acero inoxidable: los átomos de cromo del acero reaccionan con el oxígeno del aire y forman una capa protectora de óxido de cromo

¿Cómo se usa la pasivación en la industria?

La pasivación no solo ocurre de forma natural; también se puede provocar o mejorar artificialmente. En la industria, se usan muchas técnicas para crear o fortalecer esta capa protectora en los metales. Algunos ejemplos son el parkerizado (que forma una capa de fosfato), el pavonado (que crea una capa de óxido negro) o el anodizado (usado en aluminio para crear una capa de óxido más gruesa).

Cuando hablamos del proceso de pasivación o pasivado de metales, nos referimos a la formación de una capa externa en el metal, que lo aísla del exterior. Esta capa se forma cuando el metal (o un metal añadido a la aleación, como el cromo) se une con el oxígeno.

La capa pasivante es el resultado de este proceso químico. Se utiliza mucho en la fabricación de objetos metálicos, como instrumentos quirúrgicos, válvulas y piezas de precisión de acero inoxidable. Estos procesos suelen aplicarse al final de la fabricación, después de que el objeto ha sido moldeado y limpiado, a menudo sumergiéndolo en baños químicos.

Tipos de pasivado para el acero inoxidable

Para el acero inoxidable, existen principalmente dos tipos de pasivado, que se diferencian por el tipo de ácido que se usa en la solución química:

  • Pasivado nítrico: Utiliza ácido nítrico como agente oxidante. Es el método más común.
  • Pasivado cítrico: Utiliza ácido cítrico. Este proceso es considerado un poco más amigable con el medio ambiente.

¿Cómo se realiza el proceso de pasivado?

El proceso de pasivado generalmente implica sumergir el objeto en varios tanques con soluciones químicas. Al final, a veces se seca el objeto en un horno. Es importante no mezclar diferentes tipos de materiales en el mismo proceso.

La capa protectora se forma por una reacción en la superficie del objeto con el ácido disuelto en agua muy pura. Por eso, la capa es extremadamente delgada. Esto significa que si la superficie protegida sufre un daño, como un pequeño arañazo, esa zona puede quedar vulnerable a la corrosión.

También es importante que el objeto esté muy limpio antes de pasivarlo. Si hay impurezas en el material o en la superficie, la capa protectora no se formará correctamente y el objeto no estará bien protegido.

Pasivación y electropulido: ¿son lo mismo?

El electropulido es otro proceso que se usa en la industria, especialmente con el acero inoxidable. Algunas personas consideran que el electropulido es una forma muy efectiva de pasivación.

La razón es que, al electropulir, se disuelve una pequeña cantidad de material de la superficie del metal. Esto hace que la capa protectora que se forma después sea más rica en cromo y más gruesa, lo que la hace aún más resistente a la corrosión.

Sin embargo, el electropulido también puede cambiar un poco las dimensiones de la pieza, ya que quita una capa muy fina de material. Además, el acabado de la superficie es diferente al de un objeto solo pasivado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Passivation (chemistry) Facts for Kids

kids search engine
Pasivación para Niños. Enciclopedia Kiddle.