Partido Demócrata (Serbia) para niños
Datos para niños Partido DemócrataДемократска странка Demokratska Stranka |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Zoran Lutovac | |
Fundación | 16 de febrero de 1919 3 de febrero de 1990 (refundación) |
|
Ideología | Socialdemocracia Europeísmo |
|
Posición | Centroizquierda | |
Sede | Nušićeva 6/II, Belgrado | |
País | Serbia | |
Organización juvenil |
Juventud Demócrata | |
Afiliación internacional | Alianza Progresista | |
Afiliación regional | Partido de los Socialistas Europeos | |
Asamblea Nacional |
0/250
|
|
Asamblea de Voivodina |
0/120
|
|
Asamblea de Belgrado |
0/110
|
|
Sitio web | www.ds.org.rs | |
El Partido Demócrata (PD), conocido en serbio como Demokratska Stranka, es un importante partido político en Serbia. Se considera el sucesor de un antiguo partido con el mismo nombre que existió en el Reino de Yugoslavia.
Este partido se fundó el 11 de diciembre de 1989 en Belgrado. Fue creado por un grupo de 17 pensadores, siendo el primer partido político en Serbia diferente del Partido Comunista después de la Segunda Guerra Mundial. Entre sus fundadores estaban Zoran Djindjic, Vojislav Koštunica, Dragoljub Micunovic y el escritor Borislav Pekic.
Contenido
Historia del Partido Demócrata
Primeros años y elecciones (1990-1996)
En las primeras elecciones democráticas de Serbia, que se realizaron el 19 de diciembre de 1990, el Partido Demócrata no obtuvo muchos votos. A pesar de presentar candidatos para la mayoría de los puestos, solo consiguió 7 escaños en el parlamento.
En noviembre de 1996, se llevaron a cabo elecciones municipales y federales. El Partido Demócrata formó parte de una alianza llamada Zajedno (que significa "Juntos"). Esta alianza incluía a otros partidos como el Movimiento del Renacimiento Serbio, la Alianza Cívica de Serbia y el Partido Democrático de Serbia.
A pesar de enfrentar dificultades y poca atención de los medios, Zajedno logró ganar en varias ciudades importantes, incluyendo Belgrado y Nis. Sin embargo, el entonces presidente de Serbia, Slobodan Milošević, no quiso aceptar los resultados. Esto llevó a que miles de ciudadanos salieran a las calles a protestar durante varios meses. Finalmente, con la ayuda de la Unión Europea, Milošević tuvo que reconocer los resultados. Después de esto, la alianza Zajedno se disolvió.
Cambios políticos y el año 2000
El Partido Demócrata decidió no participar en las elecciones presidenciales de 1997. Sin embargo, en las elecciones presidenciales y municipales del 24 de septiembre de 2000, las fuerzas de oposición tuvieron una gran oportunidad.
La Oposición Democrática de Serbia (DOS), liderada por Zoran Djindjic y Vojislav Koštunica, logró una victoria importante. Esta victoria llevó a que Vojislav Koštunica se convirtiera en el primer presidente de Yugoslavia que no era comunista. Poco después, en diciembre de ese mismo año, la DOS ganó una gran mayoría de escaños en las elecciones para la Asamblea Popular.
El 25 de enero de 2001, Zoran Djindjic se convirtió en el primer presidente del Gobierno serbio que no había pertenecido al Partido Comunista.
Eventos importantes y liderazgo reciente
Bajo el liderazgo de Djindjic, Serbia comenzó un camino de cambios y mejoras. Era visto como un político muy prometedor en la región. Sin embargo, su lucha contra la corrupción y sus ideas avanzadas le crearon muchos oponentes.
Tristemente, Zoran Djindjic fue asesinado el 12 de marzo de 2003, frente al edificio del Gobierno. Más de 400.000 personas asistieron a su funeral, un evento muy grande que no se veía desde hacía mucho tiempo.
Después de su fallecimiento, cuatro vicepresidentes se hicieron cargo del partido. El 22 de febrero de 2004, Boris Tadić fue elegido presidente del partido. Más tarde, también fue elegido presidente de Serbia.
A finales de 2019, el Partido Demócrata anunció que no participaría en las siguientes elecciones parlamentarias. Explicaron que el partido gobernante, el Partido Progresista Serbio, controlaba demasiado los medios de comunicación, lo que perjudicaba a la oposición.
Presidentes del Partido Demócrata
El Partido Demócrata ha tenido varios líderes a lo largo de su historia. Aquí puedes ver quiénes han sido sus presidentes:
# | Nombre (Nacimiento-muerte) |
Inicio del período | Término del período | |
---|---|---|---|---|
1 | Dragoljub Mićunović (1930-) |
![]() |
3 de febrero de 1990 | 25 de enero de 1994 |
2 | Zoran Đinđić (1952-2003) |
![]() |
25 de enero de 1994 | 12 de marzo de 2003 (asesinado) |
3 | Boris Tadić (1958-) |
![]() |
23 de febrero de 2004 | 25 de noviembre de 2012 |
4 | Dragan Đilas (1967-) |
![]() |
25 de noviembre de 2012 | 31 de mayo de 2014 |
5 | Bojan Pajtić (1970-) |
![]() |
31 de mayo de 2014 | 24. de septiembre de 2016 |
6 | Dragan Šutanovac (1968-) |
24 de septiembre de 2016 | 2. de junio de 2018 | |
7 | Zoran Lutovac (1964-) |
![]() |
2 de junio de 2018 | En el cargo |
Resultados en elecciones parlamentarias
El Partido Demócrata ha participado en varias elecciones para el parlamento de Serbia. Aquí puedes ver cómo le ha ido en cada una:
Elecciones | Cabeza de lista | # de votos | % | Escaños | Estatus | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
1990 | Dragoljub Mićunović | 374.887 | 7,45% |
7/250
|
![]() |
|
1992 | Dragoljub Mićunović | 196.347 | 4,16% |
6/250
|
![]() |
|
1993 | Dragoljub Mićunović | 497.582 | 11,57% |
29/250
|
![]() |
|
1997 | Boicot electoral | Boicot electoral | - |
0/250
|
Fuera del parlamento | - |
2000 | Zoran Đinđić | 2.402.387 | 64,09% |
45/250
|
![]() |
Parte de DOS |
2003 | Zoran Đinđić | 481.249 | 12,58% |
26/250
|
![]() |
Coalición cívica |
2007 | Boris Tadić | 915.854 | 22,71% |
60/250
|
![]() |
|
2008 | Boris Tadić | 1.590.200 | 38,42% |
64/250
|
![]() |
Parte de ZES |
2012 | Boris Tadić | 863.294 | 22,07% |
49/250
|
![]() |
Coalición ZBŽ |
2014 | Dragan Đilas | 216.634 | 6,03% |
17/250
|
![]() |
Coalición con NP |
2016 | Bojan Pajtić | 227,589 | 6,02% |
13/250
|
![]() |
Coalición con NP y ZZS |
2020 | Boicot electoral | Boicot electoral | - |
0/250
|
Fuera del parlamento | Parte de SZS |
Véase también
En inglés: Democratic Party (Serbia) Facts for Kids