robot de la enciclopedia para niños

Parroquial suevo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Reino suevo
El reino suevo en los siglos V y VI.

El Parroquial Suevo, también conocido como División de Teodomiro, es un documento muy antiguo que se escribió en la segunda mitad del siglo VI. Este texto es como un mapa de la organización de la Iglesia en el reino suevo de aquella época. Nos ayuda a entender cómo estaba dividido el territorio para asuntos religiosos.

¿Qué es el Parroquial Suevo?

El Parroquial Suevo es un registro que muestra cómo se organizaba la Iglesia en el reino suevo, que existió en la zona de la actual Galicia y el norte de Portugal. Su nombre en latín es Parrochiale suevum o Divisio Theodomiri. Es una fuente histórica muy valiosa para conocer cómo vivían y se organizaban las comunidades en ese tiempo.

¿Por qué se creó este documento?

El documento comienza con una carta del rey Teodomiro. Esta carta estaba dirigida a los obispos que se reunieron en un encuentro importante llamado el Concilio de Lugo en el año 569. En su carta, el rey Teodomiro explicaba que era necesario organizar mejor la Iglesia en su reino. Quería crear nuevas diócesis (que son como distritos religiosos) y hacer que la diócesis de Lugo fuera la más importante, una especie de centro principal para la región.

¿Qué información contiene?

Después de la carta del rey, el Parroquial Suevo lista las 13 diócesis que existían en la región de Gallaecia (el nombre antiguo de Galicia y el norte de Portugal) en ese momento. Estas diócesis eran:

  • Braga
  • Oporto
  • Lamego
  • Coímbra
  • Viseu
  • Dumio
  • Egitania
  • Lugo
  • Orense
  • Astorga
  • Iria
  • Tuy
  • Britonia

Además de las diócesis, el documento también menciona las parroquias (que son comunidades religiosas más pequeñas) y los pagi (que eran como distritos rurales). En total, el Parroquial Suevo nombra unos 120 lugares o centros de población.

¿Por qué es importante hoy?

El Parroquial Suevo es uno de los documentos históricos más importantes para saber dónde estaban los asentamientos del pueblo suevo después de la caída del Imperio romano. Es una fuente de información única, ya que no existe un documento similar para otras regiones de la época. Gracias a él, los historiadores pueden estudiar cómo se distribuía la población y cómo se organizaba la vida en ese periodo.

Este documento ha llegado hasta nosotros de dos maneras: una es como un texto independiente y la otra es formando parte de una colección de escritos llamada Corpus Pelagianum, que fue hecha en el siglo XII por el obispo Pelayo. Aunque la mayoría de los expertos creen que el documento es auténtico, algunos han debatido si ciertas partes fueron añadidas más tarde o si hubo cambios en su contenido. A pesar de estas discusiones, su valor para entender la historia de los suevos es inmenso.

kids search engine
Parroquial suevo para Niños. Enciclopedia Kiddle.