Parroquia de la Sagrada Familia (Montevideo) para niños
Datos para niños Iglesia de la Sagrada Familia |
||
---|---|---|
Capilla Jackson | ||
Monumento Histórico Nacional | ||
![]() Capilla Jackson en 2013.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Montevideo | |
Dirección | Avenida Luis Alberto de Herrera 4246, Aires Puros, Montevideo | |
Coordenadas | 34°51′32″S 56°11′22″O / -34.8589081, -56.189547 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Montevideo | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Sagrada Familia | |
Declaración | 16 de abril de 1961 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1870 | |
Fundador | Clara Errazquin Larrañaga | |
Construcción | 1870 | |
Arquitecto | Víctor Rabú | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | neogótico | |
La Iglesia de la Sagrada Familia, más conocida como la Capilla Jackson, es un templo católico muy antiguo en Uruguay. Se encuentra en Montevideo, en el barrio Aires Puros, cerca de Atahualpa. Puedes visitarla en la Avenida Luis Alberto de Herrera 4246 o por la calle Dr. Carlos Vaz Ferreira 3710.
Este edificio histórico fue construido en el año 1870. Su estilo es neogótico, lo que le da un aspecto muy especial y característico.
Contenido
La Capilla Jackson: Un Tesoro Histórico en Montevideo
¿Quién Construyó la Capilla Jackson y Cuándo?
La Capilla Jackson fue construida en 1870 para la familia Jackson. Ellos eran dueños de una gran propiedad que antes había pertenecido a Dámaso Antonio Larrañaga. Clara Errazquin Larrañaga de Jackson contrató a un arquitecto francés llamado Víctor Rabú. Él fue el encargado de diseñar y supervisar la construcción de este hermoso templo.
De Capilla Familiar a Iglesia Parroquial
Al principio, la capilla se usaba solo para la familia Jackson. También servía a las familias que vivían cerca de lo que hoy es el barrio Atahualpa. Años después, la arquidiócesis de Montevideo adquirió el edificio. Finalmente, el 16 de abril de 1961, fue reconocida oficialmente como una iglesia parroquial.
Reconocimiento como Monumento Nacional
Debido a su importancia histórica y arquitectónica, la Capilla Jackson fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1975. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido y conservado.
Un Lugar con Historia en la Radio
¿Sabías que esta capilla tiene una conexión con la radio? En 1928, desde este mismo lugar, comenzaron las transmisiones de una emisora. Se llamaba CX 28 Radio Difusora Jackson, que hoy conocemos como CX8 Radio Sarandí.
Galería de imágenes
Véase también
- Compañía de Jesús
- Aires Puros