Parroquia Zuata para niños
Datos para niños Parroquia Zuata |
||||
---|---|---|---|---|
Parroquia | ||||
|
||||
Coordenadas | 10°10′06″N 67°23′19″O / 10.1683, -67.3887 | |||
Capital | Zuata | |||
Entidad | Parroquia | |||
• País | Venezuela | |||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | José Félix Ribas | |||
Alcalde | edson crdeño | |||
Población | ||||
• Total | 30 000 hab. | |||
La parroquia Zuata es una división territorial que se encuentra en el municipio José Félix Ribas del estado Aragua, en Venezuela. Es un lugar con una población de aproximadamente 30.000 personas. Su extensión es de unos 65,8 kilómetros cuadrados.
Dentro de la parroquia Zuata existen 12 centros poblados importantes. Estos son: San José, Los Budares, El Castaño, Primitivo de Jesús, La Ceiba, Mamón-Mijao, La Julia, El Valle de Narate, El Rodeo, Bello Monte, Zuata (que es la capital) y Punta del Monte.
Contenido
Historia de Zuata: ¿Cómo se formó?
La parroquia Zuata fue fundada en el siglo XIX. Al principio se le conocía como parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria. Más tarde, en el año 1989, se reorganizó el territorio y recibió el nombre de parroquia foránea Zuata.
El Embalse de Zuata: Un Recurso Vital
Un elemento muy importante en la historia de Zuata es el embalse de Zuata. Esta gran obra de ingeniería se construyó en la primera mitad del siglo XX. Su propósito principal fue proporcionar agua para regar las tierras de cultivo en el valle del río Aragua. Gracias a este embalse, la agricultura de la zona pudo crecer mucho.
¿Quiénes viven en Zuata?
En Zuata conviven muchas personas de diferentes orígenes. La mayoría son personas que han llegado de otras regiones de Venezuela o de otras partes del mismo estado Aragua. Esta diversidad cultural enriquece la vida de la comunidad.
Producción Agrícola y Tradiciones
La parroquia Zuata es conocida por su gran producción de alimentos. Cerca del embalse de Zuata se cultivan productos como mangos, tomates, ají dulce y pimentones. También se produce carne de aves, ganado vacuno y porcino.
Además de la agricultura, Zuata tiene una rica herencia cultural. En las montañas que limitan con el municipio Zamora, en el valle del Tucutunemo, se han encontrado petroglifos. Estos son dibujos antiguos grabados en rocas, que nos muestran la presencia de culturas ancestrales.
Una de las tradiciones más importantes que se mantienen es el baile de la Llora. Esta celebración se realiza cada 2 de noviembre, que es el Día de los Muertos.
Gobierno y Autoridades en Zuata
En la parroquia Zuata existen diferentes niveles de autoridades que ayudan a organizar la vida de la comunidad. Estas incluyen:
- La Prefectura de la parroquia Zuata.
- La Junta Parroquial.
- Los Consejos Comunales.
Todas estas autoridades trabajan en conjunto y dependen de las autoridades municipales y regionales. Esto significa que colaboran con la Alcaldía del municipio José Félix Ribas y la Gobernación del estado Aragua. Su trabajo se enmarca dentro de los planes de desarrollo de todo el país.