Parra Susana de ojos negros para niños
Datos para niños
Thunbergia |
||
---|---|---|
Flores de Thunbergia alata
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Acanthaceae | |
Subfamilia: | Thunbergioideae | |
Género: | Thunbergia Retz. |
|
Especies | ||
Ver texto |
||
Thunbergia es un género de plantas que pertenece a la familia Acanthaceae. Estas plantas son originarias de las regiones tropicales de África, Madagascar y el sur de Asia.
A las Thunbergia se les conoce por varios nombres comunes. Por ejemplo, a la Thunbergia grandiflora se le llama "parra reloj". Otra especie, la Thunbergia alata, es muy popular y se conoce como "parra Susana de ojos negros" o simplemente "Susana ojos negros".
Contenido
¿Qué es el Género Thunbergia?
El género Thunbergia agrupa a diversas plantas que pueden ser pequeñas hierbas, plantas trepadoras o arbustos. Son conocidas por sus flores llamativas y su rápido crecimiento.
Características de las Plantas Thunbergia
Las plantas de este género tienen hojas de diferentes formas, como de punta de flecha, romboides (con forma de diamante) o elípticas. Estas hojas tienen un tallo que las une a la rama.
Sus flores son grandes y pueden crecer solas en las uniones de las hojas con el tallo, o en grupos al final de las ramas. Cada flor tiene dos brácteas (hojas modificadas) grandes que la protegen.
El cáliz de la flor es corto y tiene forma de copa. La corola (los pétalos) puede ser casi simétrica o tener una forma más irregular. Tienen cuatro estambres (partes masculinas de la flor) que están dentro de la corola.
Los frutos de estas plantas tienen una base redonda que se alarga de repente en una punta plana. Dentro, las semillas están unidas por pequeños tallos.
¿Pueden las Thunbergias ser Invasoras?
Algunas especies de Thunbergia pueden crecer muy rápido y escaparse fácilmente de los jardines. Cuando esto sucede, pueden convertirse en especies invasoras. Esto significa que se extienden mucho y pueden afectar a las plantas nativas del lugar. Por ejemplo, en Australia, algunas Thunbergia están consideradas una amenaza para el medio ambiente.
Origen y Nomenclatura de Thunbergia
El género Thunbergia fue descrito por primera vez por el botánico Anders Jahan Retzius. Él publicó su descripción en una revista científica llamada Physiographiska Sälskapets Handlingar en 1776 (aunque se publicó en 1780).
La especie que se usó como ejemplo principal para definir el género fue la Thunbergia capensis.
¿Por qué se llama Thunbergia?
El nombre Thunbergia fue elegido en honor a un famoso botánico sueco llamado Carl Peter Thunberg. Así, se le dio su nombre al género para reconocer su trabajo en el estudio de las plantas.
Especies Destacadas de Thunbergia
Existen muchas especies dentro del género Thunbergia. Algunas de las más conocidas incluyen:
- Thunbergia alata
- Thunbergia erecta
- Thunbergia grandiflora
- Thunbergia laurifolia
- Thunbergia mysorensis
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thunbergia Facts for Kids