robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Laguna Lachuá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional Laguna Lachuá
Categoría UICN II
Situación
País Guatemala
División Alta Verapaz
Subdivisión Cobán
Coordenadas 15°55′09″N 90°40′23″O / 15.919074, -90.673084
Datos generales
Administración CONAP
Fecha de creación 1976
Superficie 145 km²

El Parque Nacional Laguna Lachuá es un lugar especial en Guatemala que fue creado para proteger la naturaleza. En 1976, un área de 145 kilómetros cuadrados alrededor de la Laguna Lachuá fue declarada parque nacional. Este hermoso lugar también es reconocido como un sitio Ramsar desde el año 2006, lo que significa que es un humedal muy importante a nivel mundial.

¿Qué hace especial al Parque Nacional Laguna Lachuá?

El Parque Nacional Laguna Lachuá y sus alrededores, conocidos como la "Eco-región Lachuá", son muy importantes por la gran variedad de vida que albergan. Es un verdadero tesoro de la biodiversidad.

Un Hogar para la Vida Silvestre

Este parque es un refugio para muchísimos animales. Aquí viven 120 tipos diferentes de mamíferos, lo que representa la mitad de todas las especies de mamíferos que se encuentran en Guatemala. También hay entre 30 y 40 tipos de reptiles, 177 especies de aves (el 40% de las aves de Guatemala) y 36 especies de peces.

Animales Fascinantes de Lachuá

Entre los animales que puedes encontrar en el parque están:

  • Peces: Como el tarpón (Megalops atlanticus), un pez que puede vivir tanto en agua dulce como salada. También hay muchos tipos de cíclidos, que son peces únicos de esta región.
  • Reptiles: El cocodrilo de Morelet (Crocodylus moreletii) y la culebra buceadora de vientre naranja (Tretanorhinus nigroluteus).
  • Mamíferos: Grandes felinos como el jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor). También el tapir de Baird (Tapirus bairdii), el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), la paca manchada (Agouti paca), la corzuela colorada (Mazama americana), y el murciélago de ventosas buchiblanco (Thyroptera tricolor). Además, varias especies de monos, incluyendo el mono aullador negro guatemalteco (Alouatta pigra), que está en peligro.

Aves Acuáticas y Otros Habitantes

El parque es un lugar ideal para muchas aves acuáticas. Algunas de las que se pueden observar son:

¿Por qué es importante proteger Laguna Lachuá?

Proteger el Parque Nacional Laguna Lachuá es vital porque es un ecosistema muy rico y diverso. Al cuidarlo, aseguramos que todas estas especies de animales y plantas puedan seguir viviendo y que el equilibrio natural se mantenga.

Un Sitio Ramsar para el Futuro

Ser un sitio Ramsar significa que la Laguna Lachuá es reconocida internacionalmente por su importancia como humedal. Los humedales son cruciales para el agua, la vida silvestre y hasta para el clima. Protegerlos ayuda a todo el planeta.

Cuidando la Biodiversidad para Todos

La gran cantidad de especies que viven en Lachuá la convierte en un laboratorio natural. Estudiar y proteger este lugar nos ayuda a entender mejor la naturaleza y a encontrar formas de vivir en armonía con ella. Es un tesoro que debemos cuidar para las futuras generaciones.

kids search engine
Parque nacional Laguna Lachuá para Niños. Enciclopedia Kiddle.