Parque nacional General de División Omar Torrijos Herrera para niños
Datos para niños Parque nacional General de División Omar Torrijos Herrera |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 8°38′38″N 80°42′22″O / 8.644, -80.7061 | |
Características | ||
Tipo | Parque nacional | |
Historia | ||
Creación | 31 de julio de 1986 | |
El Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera es un lugar natural muy especial en Panamá. Al principio, se le conocía como El Copé, que es el nombre de un árbol que crece mucho en esa zona. Este parque fue nombrado en honor a Omar Torrijos Herrera, quien falleció en un accidente de avión en el cerro Marta el 31 de julio de 1981. El parque fue creado oficialmente el 31 de julio de 1986, mediante el Decreto Ejecutivo n.º 18.
Contenido
¿Qué hace especial al Parque Omar Torrijos Herrera?
Este parque es muy grande, con 25.275 hectáreas de bosques que no han sido tocados por el ser humano. Se encuentra en la Cordillera Central de Panamá, al norte de un pueblo llamado El Copé, en la provincia de Coclé. Dentro de sus límites están el cerro Peña Blanca y el cerro Marta.
Ubicación estratégica del parque
Los límites del parque siguen la cordillera que divide las aguas que van hacia el Mar Caribe de las que van hacia el océano Pacífico. También es el punto donde se unen las provincias de Coclé, Colón y Veraguas.
Vida silvestre: Flora y fauna del parque
El parque tiene muchos tipos de ambientes y comunidades naturales. Aquí nacen ríos importantes de la región, como el San Juan, Belén y Concepción, que fluyen hacia el Caribe. Hacia el Pacífico, nacen los ríos Marta, Grande y Nombre de Dios.
Diversidad de especies protegidas
A pesar de algunos cambios en el paisaje, este parque mantiene una gran variedad de bosques, plantas, aves y otros animales. Todavía viven aquí algunos mamíferos que necesitan protección especial, como el jaguar, el puma, el tigrillo, el tapir, el saíno, el puerco de monte y el venado cola blanca. Todos estos animales están protegidos por las leyes de Panamá. El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente) se encarga de cuidar y proteger el parque.
Clima en el Parque Omar Torrijos Herrera
El clima en este parque es variado. En las zonas más bajas y húmedas, es tropical húmedo. En las partes más altas de la cordillera, el clima es templado y muy húmedo. En el área que da hacia el Caribe, el clima es tropical muy húmedo.
Galería de imágenes
Ver también
- Parques Nacionales de Panamá