Parque lineal de la Gran Vía para niños
Datos para niños Parque lineal de la Gran Vía |
||
---|---|---|
Parque lineal de la Gran Vía
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Gran Vía de las Cortes Catalanas, distrito de San Martín, Barcelona, ![]() |
|
Coordenadas | 41°24′56″N 2°12′11″E / 41.415634, 2.203166 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
Área | 25 ha | |
Historia | ||
Creación | 2002-2007 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
El Parque lineal de la Gran Vía es un espacio verde muy especial en Barcelona, España. Se encuentra en el distrito de San Martín, a lo largo de un tramo de la Gran Vía de las Cortes Catalanas. Este parque conecta la plaza de las Glorias Catalanas con San Adrián de Besós. Fue diseñado por los arquitectos Andreu Arriola y Carme Fiol. Su construcción comenzó en 2002 y terminó en 2007. El parque es bastante grande, con una superficie de 25 hectáreas y una longitud de 2.5 kilómetros. Su ancho promedio es de 100 metros.
Contenido
¿Qué es el Parque Lineal de la Gran Vía?
Este parque es una solución ingeniosa para un problema de la ciudad. En esta parte de la Gran Vía, la carretera se convierte en una autopista con mucho tráfico. Esto causaba mucho ruido y dificultaba que las personas cruzaran de un lado a otro. También era complicado llegar a los transportes públicos.
¿Cómo se mejoró el espacio?
Los diseñadores del parque querían que los peatones (las personas que caminan) y el medio ambiente fueran lo más importante. Para ello, hicieron varios cambios:
Reducción del ruido y mejora visual
Primero, ganaron más espacio para el parque. Aumentaron las calzadas laterales (los carriles de la carretera a los lados) construyendo plataformas que sobresalen 3.5 metros sobre la vía principal. Esto hizo que la carretera central se viera más pequeña.
Para proteger a los vecinos del ruido del tráfico, instalaron unas pantallas especiales. Estas pantallas fueron diseñadas por Enric Miralles, Benedetta Tagliabue y Joan Callís. Están hechas de hormigón, miden 4 metros de alto y tienen pequeñas aberturas con vidrios de diferentes colores. Esto no solo ayuda con el ruido, sino que también crea un efecto visual muy bonito.
Mejorando la conexión y el transporte
Para que fuera más fácil cruzar la Gran Vía, se construyeron nuevas pasarelas (puentes peatonales). Estas pasarelas, diseñadas por Albert Viaplana, hicieron que la distancia entre los puentes se redujera de 400 metros a solo 130 metros.
El nuevo espacio también permitió instalar un carril para el tranvía, llamado Trambesòs. Se construyeron cuatro estaciones de tranvía a lo largo de este tramo de la Gran Vía. Además, se crearon aparcamientos subterráneos.
Zonas verdes y de recreo
Las calzadas laterales se transformaron en un parque lineal. Este parque combina zonas verdes con espacios urbanos, creando nuevas plazas y áreas para divertirse. Tiene formas curvas y tramos con una ligera pendiente.
Se instalaron varias zonas de juegos para niños y otros servicios. El mobiliario urbano es muy original, con bancos de diferentes diseños, como caracol, golondrina, estrella, espiral o bumerán. Otro elemento destacado es un canal de agua elevado que conecta cuatro estanques, creando pequeñas cascadas en cada uno.
Galería de imágenes
Véase también
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España