Andreu Arriola para niños
Datos para niños Andreu Arriola |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1956 Barcelona, ![]() |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Carme Fiol Costa | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, diseñador y urbanista | |
Estudio | Arriola & Fiol Arquitectes | |
Proyectos representativos | Parque de la Estación del Norte, Parque Central de Nou Barris | |
Distinciones | Premio Prince of Wales de la Universidad de Harvard 1990 | |
Andreu Arriola Madorell, nacido en Barcelona en 1956, es un arquitecto, paisajista y diseñador español. Se dedica a crear y mejorar espacios, tanto edificios como parques y plazas. Estudió arquitectura en la ETSAB y continuó su formación en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Desde 1982, trabaja junto a su esposa, Carme Fiol.
Contenido
¿Quién es Andreu Arriola?
Sus primeros pasos y estudios
Andreu Arriola nació en Barcelona en 1956. Desde joven, mostró interés por cómo se diseñan las ciudades y los edificios. Por eso, decidió estudiar arquitectura en la ETSAB, una escuela muy reconocida en Barcelona.
Después de terminar sus estudios en España, Andreu quiso aprender más. Viajó a Nueva York para hacer un máster en la Universidad de Columbia. Esta experiencia le ayudó a ver el diseño de ciudades desde una perspectiva más amplia.
Su trabajo en Barcelona
Entre 1981 y 1988, Andreu Arriola trabajó en el Ayuntamiento de Barcelona. Allí, junto a su esposa Carme Fiol, ayudó a diseñar varios parques públicos importantes. Su trabajo fue clave para transformar la ciudad.
En 1990, recibió un premio especial de la Universidad de Harvard, el Prince of Wales en Diseño Urbano. Este premio reconoce su talento en la creación de espacios en las ciudades. También ha sido profesor en varias universidades, como las de Róterdam, Roma y Los Ángeles, y desde 1994 en la ETSAB.
Proyectos destacados de Andreu Arriola
Andreu Arriola ha participado en muchos proyectos que han mejorado la vida en las ciudades. Sus diseños buscan crear lugares bonitos y útiles para las personas.
Espacios verdes y parques
- Parque de la Estación del Norte (1988-1992): Este parque en Barcelona fue diseñado junto a Enric Pericas y la escultora Beverly Pepper. Es un gran espacio verde donde la gente puede relajarse y disfrutar.
- Parque Central de Nou Barris (1997-2007): Otro gran parque en Barcelona, creado para ofrecer un pulmón verde a los vecinos. Es un lugar ideal para pasear y jugar.
- Parque del Mirador del Migdia (1992): Ubicado en Barcelona, este parque ofrece vistas espectaculares de la ciudad. Fue diseñado con Beth Galí y Jaume Benavent.
- Parque lineal de la Gran Vía (2002-2007): Un proyecto que transformó una parte de la Gran Vía en Barcelona en un espacio más verde y agradable para los peatones.
Edificios y otros diseños
- Plaza de las Glorias Catalanas (1992): Andreu Arriola ayudó a rediseñar esta importante plaza en Barcelona, haciéndola más funcional y atractiva.
- Museo de las Termas Romanas (1998): En San Baudilio de Llobregat, este proyecto permitió mostrar los restos de antiguas termas romanas.
- Escuela Superior de Música de Cataluña (2004): Un edificio moderno en Barcelona diseñado para que los estudiantes de música puedan aprender y practicar en un ambiente inspirador.
- Museo de la Música de Barcelona (2009): Otro proyecto en Barcelona dedicado a la música, donde se exponen instrumentos y se cuenta la historia musical.
Reconocimientos y premios
El trabajo de Andreu Arriola ha sido reconocido con varios premios importantes:
- Premio Prince of Wales in Urban Design, de la Universidad de Harvard, en 1990.
- Premio Architécti, del Centro Cultural de Bélem en Lisboa, en 1994.
- International Urban Landscape Award, en Frankfurt, en 2007.
Estos premios demuestran la importancia de sus diseños y su impacto en el urbanismo a nivel internacional.