Parque del Centro del Poblenou para niños
Datos para niños Parque del Centro del Poblenou |
||
---|---|---|
Parque del Centro del Poblenou
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Avenida Diagonal 116-130, Distrito de San Martín, Barcelona, ![]() |
|
Coordenadas | 41°24′28″N 2°12′05″E / 41.407764, 2.201428 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
Vías adyacentes | Avenida Diagonal, C/ de Bac de Roda, C/ del Marroc, C/ de Bilbao, C/ de Espronceda, C/ de Cristóbal de Moura | |
Área | 5,56 ha | |
Historia | ||
Inauguración | 5 de abril de 2008 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
El Parque del Centro del Poblenou (en catalán, Parc del Centre del Poblenou) es un espacio verde muy especial que se encuentra en el Distrito de San Martín de Barcelona, en el barrio de Provençals del Poblenou. Este parque fue diseñado por el famoso arquitecto francés Jean Nouvel y se inauguró el 5 de abril de 2008. Jean Nouvel también es conocido por haber diseñado la Torre Agbar, un edificio muy alto que está cerca de este parque. El parque se ubica en una zona moderna de Barcelona, conocida como el Distrito 22@, donde se desarrollan nuevas tecnologías y empresas innovadoras.
Qué es el Parque del Centro del Poblenou
El Parque del Centro del Poblenou es un lugar único en Barcelona, diseñado para ofrecer un espacio de tranquilidad y naturaleza en medio de la ciudad. Su forma triangular y sus diferentes áreas temáticas lo hacen muy interesante para explorar.
Diseño y Características Principales
El parque tiene una forma triangular y está rodeado por la Avenida Diagonal y las calles Bac de Roda y Marroc. Dentro, se divide en tres zonas principales gracias a las calles Bilbao, Espronceda y Cristóbal de Moura.
Muros y Entradas Especiales
Todo el parque está rodeado por muros altos de cemento cubiertos de plantas trepadoras. Estos muros ayudan a que el parque esté tranquilo, lejos del ruido de la ciudad. Los muros tienen ventanas redondas con dibujos de pájaros. Las puertas de entrada también tienen rejas con formas de pájaros. El arco de estas puertas está inspirado en un diseño de Antoni Gaudí para la Finca Miralles.
Vegetación y Riego
Dentro del parque, el diseño es muy moderno y busca crear diferentes sensaciones. Los bancos y lámparas son de metal plateado con agujeros redondos. Se plantaron muchísimos árboles, arbustos y plantas trepadoras para dar mucha sombra. Cuando se inauguró el parque, Barcelona tenía una sequía. Por eso, se cambió el sistema de riego para usar agua subterránea y así salvar los sauces llorones, que necesitan mucha agua y son los árboles principales del parque. La hierba solo cubre una pequeña parte del parque.
Zonas Temáticas del Parque
El parque está dividido en varias zonas, cada una con su propio ambiente y elementos especiales.
La Rampa de Rocas y las Bóvedas
La zona más grande está cerca de la Avenida Diagonal. Aquí hay una "Rampa de Rocas", que es una montaña artificial cubierta de arena y rocas, como si fuera un paisaje de la luna. Después, encontrarás las "Bóvedas", que son cuatro pasillos formados por plátanos que van creciendo en altura.
Espacios para Jugar y Relajarse
Desde las Bóvedas, se abre una zona con varios elementos:
- Las "Cabañas bajo la lluvia": estructuras de metal cubiertas de plantas.
- La plaza de la Sardana: una plaza redonda rodeada de sauces llorones, perfecta para bailar la sardana, un baile típico de Cataluña.
- Los "Ramos": elementos verticales que parecen jardineras con esculturas.
- La "Isla bajo la cúpula": un espacio rodeado por un canal de agua con una cúpula de metal y laureles.
- La "Chimenea": un resto de una antigua fábrica que nos recuerda el pasado industrial de la zona.
El Pozo del Mundo y sus Esculturas
En otra área del parque, se encuentra el "Pozo del Mundo". Es como un cráter con espirales de tierra y plantas de buganvilla. Este pozo fue diseñado para ser un punto de conexión con la ciudad de Guayaquil en Ecuador, que es una ciudad hermana de Barcelona. La idea era que tuviera una pantalla con imágenes y conexión a internet con Guayaquil, pero el proyecto no se completó como se esperaba. Cerca del pozo, hay un campo de falsos pimenteros con esculturas de metal llamadas "Los Nidos" y "Pozos del Cielo". Estas esculturas tienen formas geométricas que recuerdan el estilo de Gaudí y están pensadas para que las plantas las cubran.
Historia y Otros Elementos
El parque también conserva elementos que nos hablan de la historia del lugar.
La Antigua Fábrica y el Tranvía
En una de las zonas del parque, se conserva una antigua fábrica llamada Oliva Artés. Esta fábrica ha sido restaurada y ahora se usa como un centro para la comunidad. Delante de ella, se puede ver un trozo de las vías del antiguo tranvía 70, que antes pasaba por esta zona y conectaba el Poblenou con Badalona.
Áreas de Juego y Deporte
Además de todo esto, el parque cuenta con zonas de juegos para niños, mesas de ping-pong y una cancha de baloncesto, lo que lo convierte en un lugar ideal para el ocio y el deporte. También hay una zona dedicada a plantas aromáticas.
Galería de imágenes
Para saber más
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España
- Parque del Poblenou