Parque de Santo Domingo de Bonaval para niños
Datos para niños Parque de Santo Domingo de Bonaval |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Localidad | Santiago de Compostela | |
Coordenadas | 42°53′01″N 8°32′19″O / 42.883534917731, -8.5384736339754 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
El Parque de Santo Domingo de Bonaval es un hermoso parque que se encuentra en Santiago de Compostela, España. Está ubicado en una colina al noreste de la parte antigua de la ciudad. Se sitúa en el barrio de San Pedro, muy cerca del camino tradicional que usaban los peregrinos del Camino de Santiago Francés.
En el borde sur del parque, puedes encontrar el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval. Dentro de este convento, ahora se encuentran el Museo del Pueblo Gallego y el Panteón de Gallegos Ilustres. También está el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, creando un interesante contraste entre lo muy antiguo y lo moderno.
Contenido
El parque se abrió al público el 24 de julio de 1994. Se creó al renovar una antigua propiedad y un cementerio que pertenecían a los monjes dominicos. Los encargados de diseñar este espacio fueron el arquitecto Álvaro Siza y la paisajista Isabel Aguirre.
Diseño y Materiales
El parque tiene una superficie de 37.047 metros cuadrados. Su entrada principal está entre los dos museos que mencionamos antes. Dentro del parque, verás diferentes niveles de altura. Estos niveles están separados por muros hechos de esquisto, una piedra muy común en la ciudad de Santiago. Estos muros han sido cuidadosamente restaurados.
Zonas Principales del Parque
Dentro del Parque de Santo Domingo de Bonaval, puedes encontrar tres áreas distintas, cada una con su propia historia y características.
La Huerta del Convento
La primera zona es la parte más baja del parque. Esta área perteneció al Convento de Bonaval. Los monjes la usaban como huerta para cultivar alimentos. Allí sembraban legumbres, frutas, uvas y centeno cerca del antiguo cementerio. En esta parte del parque, se encuentra una escultura llamada A porta da música (La puerta de la música), creada por el artista Eduardo Chillida.
El Antiguo Cementerio y sus Vistas
La segunda parte del parque es la zona del antiguo cementerio. Desde aquí, puedes disfrutar de una vista panorámica increíble de la ciudad antigua de Santiago. En esta área, se han creado nuevos jardines para el disfrute de los visitantes.
El Robledo Histórico
La tercera zona está separada de la anterior por un muro de piedra. Esta parte era un antiguo robledo, es decir, un bosque de robles. Aquí se instaló la primera antena de radio de Galicia. También puedes ver restos de una antigua mina y un lavadero.