Parque nacional Zion para niños
Datos para niños Zion |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() El Cañón Zion desde la cumbre de Angels Landing
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Condado | Iron, Kane y Washington | |
Coordenadas | 37°12′09″N 112°59′16″O / 37.202619444444, -112.98785 | |
Datos generales | ||
Administración | National Park Service | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | parque nacional) 31 de julio de 1909 (monumento nacional) |
19 de noviembre de 1919 (|
Visitantes (2007) | 2 697 182 | |
Superficie | 593,26 km² | |
Ubicación en Estados Unidos.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Zion es un parque nacional de los Estados Unidos que se encuentra en el estado de Utah. Está cerca de la ciudad de Springdale y tiene una superficie de 593,26 kilómetros cuadrados.
La parte más famosa del parque es el Cañón Zion. Es un cañón de 24 kilómetros de largo y hasta 800 metros de profundidad. Fue creado por el río Virgen, que ha ido excavando la roca de arenisca roja durante millones de años. Otros lugares interesantes son el Gran Trono Blanco, los estrechos del Río Virgen y el arco Kolob.
En los cañones Zion y Kolob hay nueve tipos de rocas diferentes. Estas rocas tienen unos 150 millones de años. Se formaron por capas de arena y barro que se acumularon en pantanos, ríos, lagos y desiertos antiguos. Hace unos 13 millones de años, la tierra se elevó unos 3.000 metros, creando las montañas y cañones que vemos hoy.
Los primeros humanos llegaron a esta zona hace 8.000 años. Eran pequeños grupos de amerindios que vivían de la caza y la recolección. Más tarde, llegaron grupos como los "tejedores de cestas" alrededor del año 300 después de Cristo. Ellos empezaron a cultivar y a vivir en un solo lugar. Otros grupos, como los Parowan Fremont, también habitaron la zona.
Alrededor del siglo XIV, estos grupos desaparecieron misteriosamente. Después, llegaron los Parrusits y otras tribus del sur. El cañón fue explorado por personas de origen europeo en 1850. En 1909, se creó el Monumento Nacional Mukuntuweap para proteger el cañón. En 1919, se amplió la protección y se convirtió en el Parque Nacional Zion. La palabra Zion significa "lugar de refugio" o "santuario" en un idioma antiguo.
El parque está en un lugar especial donde se unen tres grandes regiones geográficas. Gracias a esto, tiene una gran variedad de plantas y animales. Aquí viven 289 tipos de aves, 75 de mamíferos (incluyendo 19 tipos de murciélagos), y 32 tipos de reptiles. También hay muchas plantas diferentes. Algunos animales que puedes encontrar son el puma, los ciervos, las águilas, el Cóndor de California y las cabras montesas.
Contenido
Geografía del Parque Zion
El Parque Nacional Zion se encuentra en el suroeste de Utah. Está en la unión de tres grandes zonas geológicas de América del Norte. La parte norte del parque se llama cañones de Kolob. Se puede llegar a ella por una carretera principal.
El punto más alto del parque es la montaña Horse Ranch Mountain, que mide 2.660 metros. El punto más bajo es Coal Pits, con 1.117 metros de altura.
Los ríos y arroyos de la zona fluyen por caminos rectos, siguiendo las grietas de las rocas. El río Virgen nace a 2.700 metros de altura. Recorre 350 kilómetros y baja 2.400 metros antes de llegar a un lago. Esta bajada tan pronunciada es una de las más grandes de Norteamérica.
El Clima en Zion
El clima en Zion cambia mucho. En primavera, puede haber tormentas y días húmedos, o días cálidos y soleados. Marzo es el mes con más lluvia. Las flores aparecen entre abril y junio.
En otoño, los días son claros y cálidos, pero las noches son frías. En verano hace mucho calor, con temperaturas de 35° a 43° Celsius. Por la noche, la temperatura baja a 18° o 21° Celsius. De julio a septiembre, a menudo hay tormentas eléctricas con mucha lluvia.
Los árboles empiezan a perder sus hojas en septiembre, excepto dentro del cañón, donde lo hacen a finales de octubre. Los inviernos son fríos, con lluvia y nieve. A veces, los días de invierno pueden ser cálidos, llegando a los 16° Celsius. Las noches son frías, entre -7° y 4° Celsius. Las tormentas de invierno pueden durar días y congelar las carreteras. Sin embargo, las carreteras principales de Zion se mantienen limpias de nieve.
Lugares Destacados del Parque
- Estrechos del Río Virgen
- Emerald Pools
- Angels Landing
- El Gran Trono Blanco
- Los Tres Patriarcas
- Arco Kolob
Historia Humana en Zion
Los expertos han dividido la historia de los humanos en esta región en cuatro etapas. Esto se basa en cómo vivían y las herramientas que usaban.
Primeros Habitantes
Las pruebas más antiguas de humanos en Zion son de hace 8.000 años. Eran grupos pequeños que cazaban y recolectaban. Hace unos 2.000 años, algunos grupos empezaron a cultivar maíz y otros alimentos. Así, se quedaron a vivir en un solo lugar. A este periodo se le llama "Arcaico" y duró hasta el año 500 después de Cristo.
En esa época, la gente hacía cestas, redes y sandalias. También usaban cuchillos de piedra y puntas de flecha. Las puntas de flecha se lanzaban con herramientas especiales, que fueron el inicio de los arcos.
Alrededor del año 300, algunos grupos se hicieron más avanzados. Construían casas semisubterráneas llamadas "pithouses". Cazaban y recolectaban, pero también cultivaban un poco. Los piñones eran muy importantes para ellos, tanto para comer como para comerciar.
Tribus Nativas Posteriores
Después de que los grupos Anasazi y Fremont se fueran, las tribus Parrusits y otras del sur ocuparon el valle del río Virgin. Se cree que estaban relacionados con los Anasazi. Los Parrusits se movían según las estaciones para encontrar alimentos. También cazaban y criaban algunos animales.
Se piensa que los Parrusits respetaban mucho las grandes rocas y las aguas del cañón Zion. Creían que las rocas, los animales, el agua y las plantas eran parte de su hogar y hablaban con ellos. Hoy en día, algunos grupos de paiute meridionales todavía visitan el parque para hacer ceremonias y recolectar plantas.
Exploración y Asentamiento
Primeros Exploradores
La historia escrita de la región comienza a finales del siglo XVIII. En 1776, unos sacerdotes españoles pasaron cerca de lo que hoy es el centro de visitantes del cañón Kolob. Fueron los primeros europeos en la zona. En 1826, un explorador llamado Jedediah Smith envió a 16 hombres a buscar una ruta hacia California. Estas exploraciones ayudaron a que una antigua ruta comercial se hiciera más importante.
En 1844, el capitán John C. Frémont escribió sobre su viaje por la región. Durante el siglo siguiente, los estadounidenses empezaron a construir más rutas comerciales.
La Llegada de los Colonos
Alrededor de 1850, agricultores de Salt Lake City fueron los primeros colonos de origen europeo en establecerse en la región. En 1851, se asentaron en Parowan y Cedar City. Allí criaban ganado y extraían minerales. Llamaron a la zona Kolob.
En 1858, se expandieron hacia el sur. Un guía nativo llevó a Nephi Johnson, un joven colono, al cañón Zion. Johnson vio que la zona era buena para la agricultura. Un año después, fundó el pueblo de Virgin. En 1860, más colonos llegaron y fundaron Rockville y Springdale. Sin embargo, las inundaciones y la tierra pobre hacían que la agricultura fuera difícil.
Entre 1861 y 1862, Joseph Black visitó el Cañón Zion y quedó muy impresionado. Sus historias sobre la belleza del cañón eran tan increíbles que la gente lo llamó "la Gloria de Joseph". El fondo del Cañón Zion fue colonizado en 1863. Isaac Behunin fue el pionero. Cultivó tabaco, caña de azúcar y frutas. La familia Behunin vivía en el cañón en verano y en Springdale en invierno. Isaac Behunin le dio el nombre de Zion, que significa un lugar de paz.
Otras dos familias se mudaron al cañón en los años siguientes, llevando ganado. El fondo del cañón se cultivó hasta que se declaró monumento en 1909.
La expedición de Powell llegó a la zona en 1869. Powell regresó en 1872 y bajó por el río Virgen. Le dio el nombre de Mukuntuweap, pensando que era el nombre original de los Paiute. Ese mismo año, el geólogo Gilbert bajó por el brazo norte del río, siendo el primero en recorrer los estrechos.
Los fotógrafos Jack Hillers y James Fennemore visitaron la zona en 1892. La geóloga Clarence Dutton hizo mapas de la región.
Protección y Turismo
Los dibujos del cañón hechos por Frederick S. Dellenbaugh se mostraron en 1904. Este material, junto con fotos e informes, se presentó al presidente de Estados Unidos, William Howard Taft. Él declaró el Monumento Nacional Mukuntuweap el 31 de julio de 1909. En 1917, el director del Servicio de Parques Nacionales visitó el cañón y propuso cambiar su nombre a Zion. Esto ocurrió al año siguiente. El Congreso de Estados Unidos amplió el territorio y creó el Parque Nacional Zion el 19 de noviembre de 1919. En 1937, se creó otro monumento nacional, el de los cañones Kolob, que se unió al parque en 1956.
Al principio, pocas personas visitaban el parque porque estaba muy lejos. No había muchos lugares para quedarse ni buenas carreteras. En 1910, se empezaron a construir carreteras para coches. La carretera de Zion estuvo lista en 1917.
En el verano de 1917, los coches pudieron llegar al cañón Zion. Se creó el campamento Wylie para alojar a los visitantes. Una compañía compró el campamento y ofrecía viajes en tren o autobús a Zion y otros parques. El Zion Lodge, un lugar para alojarse, se construyó en 1925. Fue diseñado en un estilo rústico. En 1968, un incendio destruyó el edificio principal, pero fue reconstruido rápidamente.
En 1927, se empezó a construir la autopista Zion-Mt. Carmel (hoy ruta estatal número 9 de Utah). Esta carretera da acceso a las zonas este y sur del parque. Lo más especial de esta autopista es un túnel de 1,8 kilómetros de largo con seis grandes ventanas excavadas en la roca.
En 1896, un ranchero local mejoró un camino para poder ir a caballo. Este camino se mejoró de nuevo en 1925 y se llamó el sendero del borde oriental. En 1925, también se crearon otros senderos, como el de Lady Mountain. La autopista se extendió y se hizo un sendero hasta el inicio de los estrechos del río. Al año siguiente, se construyó el sendero de Angels Landing y dos puentes sobre el río Virgin.
En 1950, se creó un centro de visitantes. En el año 2000, se rediseñó. El centro de visitantes se convirtió en un museo de historia humana, y las funciones del centro de visitantes se trasladaron a un edificio nuevo con energía solar.
En los años 90, el parque tuvo problemas de tráfico. En el año 2000, se pusieron en marcha autobuses especiales que funcionan con gas. De abril a octubre, la carretera principal del cañón está cerrada a los coches privados, y los turistas deben usar estos autobuses. Esto ha ayudado a que el cañón sea más tranquilo.
Geología del Parque Zion
Las nueve formaciones de roca que se ven en el Parque Nacional Zion son parte de una secuencia de capas de roca llamada la "Gran Escalera". Se calcula que tienen unos 150 millones de años. La mayoría se formaron por capas de arena y barro que se acumularon en diferentes épocas y ambientes:
- Pantanos cálidos (formaciones Kaibab y Moenkopi).
- Ríos, estanques y lagos (formaciones Chinle, Moenave y Kayenta).
- Grandes desiertos (formaciones Navajo y Temple Cap).
- Orillas secas de ríos (formación Carmel).
Los movimientos de la placa del Colorado hicieron que toda la región se elevara hasta 3.000 metros. Esto creó la gran pendiente por donde fluye el río Virgin.
La velocidad del río aumentó con la elevación del terreno. Esto hizo que el río se llevara muchas capas de roca. Por eso, el cañón Zion se abrió en el brazo norte del río Virgin. Más tarde, la lava de volcanes cercanos llenó algunas zonas.
El río Virgin es muy poderoso, especialmente en las temporadas de lluvia. Se lleva millones de toneladas de rocas y sedimentos cada año. El río corta el cañón más rápido que sus afluentes (ríos más pequeños que se unen a él). Por eso, los afluentes a menudo terminan en cascadas que caen al río Virgin. Los valles de estos ríos más pequeños, que están más altos que el cañón principal, se llaman "valles colgantes".
Vida Silvestre en Zion
El Parque Nacional Zion es un lugar donde se unen tres grandes regiones naturales: la Gran Cuenca, el Desierto de Mojave y la placa del Colorado. Esto, junto con la variedad de paisajes del cañón, ha creado muchos tipos de hábitats. Por eso, hay una gran mezcla de plantas y animales. En 1999, los biólogos contaron 289 tipos de aves, 75 mamíferos y 32 reptiles. Estos seres vivos se encuentran en cuatro zonas principales:
- Desierto
- Orillas de ríos
- Bosques
- Bosques de pinos
Las zonas desérticas se encuentran en el fondo de los cañones y en las laderas rocosas lejos del agua. Aquí crecen cactus y otras plantas que necesitan poca agua. Algunos mamíferos que viven aquí son el coyote y el zorro gris.
En las zonas de altura media (entre 1.190 y 1.680 metros), el clima es más frío. Hay bosques de pinos, arbustos y yucas. Estos bosques son el hogar de ciervos, águilas reales y halcones peregrinos. También hay 19 tipos de murciélagos.
En las orillas de los ríos, crece vegetación típica de zonas húmedas, como los juncos. Estas áreas también son importantes para los ciervos.
Actividades en el Parque
Si visitas el parque entre marzo y octubre, deberás usar los autobuses especiales para entrar al cañón principal. El resto del año, se permite la entrada de vehículos privados. La mayoría del parque permite el acceso de coches todo el año. Los autobuses funcionan desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
Las zonas más naturales del parque son la terraza Kolob y el cañón Kolob. Hay áreas especiales para hacer pícnic.
El parque tiene más de 240 kilómetros de senderos bien cuidados. Así puedes llegar a lugares donde los vehículos no pueden. En el cañón Zion, hay siete senderos muy populares. Caminar por ellos puede tomar desde media hora hasta cuatro horas. Otros dos senderos famosos, el de Taylor Creek y el del Arco Kolob (que dura 9 horas), están en la zona del cañón de Kolob.
Se puede practicar escalada en algunas zonas permitidas. También se puede hacer piragüismo en ciertos cañones.
El Zion Lodge es el único lugar donde puedes pasar la noche dentro del parque. Está abierto todo el año y tiene un restaurante, una cafetería y una tienda. Es muy popular, así que se llena rápido. Hay tres zonas de camping. Si quieres acampar en el campo, necesitas un permiso especial.
Puedes dar paseos a caballo. Entre marzo y noviembre, hay programas nocturnos. Para niños de 6 a 12 años, hay programas especiales.
Los guardaparques y el personal de los centros de visitantes pueden ayudarte a planificar tu visita. Hay una librería donde puedes encontrar información sobre el parque.
En la ciudad cercana de Springdale, puedes encontrar más opciones de alojamiento, comida y entretenimiento.
Véase también
En inglés: Zion National Park Facts for Kids