Parque nacional Carara para niños
Datos para niños Parque Nacional Carara |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Entrada principal
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Puntarenas | |
Subdivisión | Cantones de Turrubares y Garabito | |
Ecorregión | Océano Pacífico | |
Ciudad cercana | Orotina | |
Coordenadas | 9°44′50″N -84°37′40″O / 9.74722222, -84.62777778 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAC | |
Fecha de creación | 1 de junio de 1978 | |
Legislación |
D.E. #8491-A.
|
|
Superficie | 5242 hectáreas (52km2) | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Carara es un lugar especial en Costa Rica, ubicado cerca de la costa del Océano Pacífico. Se encuentra entre las zonas de Turrubares y Garabito. Este parque es muy importante porque protege la naturaleza y la vida silvestre de la región.
Con un tamaño de aproximadamente 52 kilómetros cuadrados, Carara cuida la zona del río Grande de Tárcoles. Aquí vive una de las poblaciones más grandes de guacamaya roja en Costa Rica. El parque es como una "isla biológica" porque está rodeado de áreas que han sido usadas para la agricultura. Esto lo convierte en el último lugar con un tipo de bosque único en el país. Es un bosque de transición, que mezcla características del bosque seco y del bosque húmedo tropical. Por eso, es un lugar ideal para estudiar cómo funcionan los ecosistemas tropicales.
Contenido
- Parque Nacional Carara: Un Tesoro Natural de Costa Rica
- Galería de imágenes
- Véase también
Parque Nacional Carara: Un Tesoro Natural de Costa Rica
El Parque Nacional Carara es un área protegida que forma parte del Área de Conservación Pacífico Central. Fue creado para cuidar los recursos naturales de la región. Su ubicación estratégica lo hace un punto de encuentro entre diferentes tipos de bosques, lo que aumenta su diversidad de plantas y animales.
¿Qué Significa "Carara"?
El nombre "Carara" viene del idioma huetar, que hablaban los indígenas de la zona. Significa "río de los lagartos". Así llamaban los huetares al río Grande de Tárcoles antes de que llegaran los españoles a Costa Rica.
Un Vistazo a la Historia del Parque
Lo que hoy conocemos como el Parque Nacional Carara fue antes una gran propiedad llamada Hacienda Coyolar. Esta hacienda era una de las más grandes del país. Con el tiempo, estas tierras fueron vendidas y pasaron a ser parte del Servicio de Parques Nacionales.
Carara se estableció el 27 de abril de 1978 como una reserva biológica. Esto significaba que era un lugar para proteger la vida silvestre. Debido a que muchas personas querían visitarlo, en noviembre de 1998, su categoría cambió a Parque Nacional. Esto permitió que más visitantes pudieran disfrutar de sus maravillas naturales.
La Increíble Biodiversidad de Carara
Carara es un lugar con una gran variedad de vida. Al ser un bosque de transición, puedes encontrar especies de plantas y animales tanto de bosques secos como de bosques húmedos.
Plantas Únicas y Árboles Especiales
Aquí crecen árboles como el guanacaste, el guarumo y el espavel. También hay una planta muy especial llamada cafecillo (Erytrochiton gymantum). Esta especie es endémica del Pacífico Central, lo que significa que solo se encuentra aquí en todo el mundo. Es fácil verla si caminas por el parque.
Animales Fascinantes de Carara
El parque es hogar de muchos animales. Puedes ver mamíferos como el tepezcuintle, el saíno y el pizote. También hay felinos como el puma y el manigordo.
En Carara viven muchos reptiles y anfibios, incluyendo la terciopelo y el cocodrilo. Además, es un paraíso para las aves, con más de 360 especies diferentes. La lapa roja es una de las más destacadas, aunque está en peligro de extinción. Carara tiene la segunda población más grande de lapas rojas en Costa Rica.
El Sendero Universal: Accesibilidad para Todos
El Parque Nacional Carara cuenta con un "sendero universal". Este sendero está diseñado para que personas con diferentes necesidades, incluyendo aquellas con movilidad reducida, puedan disfrutar de la naturaleza. Tiene rampas suaves, bancas para descansar y mucha información. También ofrece recursos como esculturas de animales, mapas táctiles y descripciones de voz.
La Laguna y sus Habitantes Acuáticos
Carara tiene varios ecosistemas, como pantanos y una laguna. La laguna se formó a partir de un antiguo curso del río Grande de Tárcoles. Mide unos 600 metros de largo y es bastante profunda. Está cubierta por plantas acuáticas como el lirio de agua.
En la laguna y en el río Grande de Tárcoles, es común ver cocodrilos de hasta tres metros de largo. También hay muchas aves acuáticas, como garzas rosadas y patos.
Descubriendo el Pasado: Sitios Arqueológicos
El Parque Nacional Carara esconde quince sitios arqueológicos de culturas precolombinas. Estos lugares nos cuentan sobre las personas que vivieron aquí hace mucho tiempo. Hay dos periodos principales de ocupación: la Fase Pavas (del 300 a.C. al 300 d.C.) y la Fase Cartago (del 800 al 1500 d.C.).
Uno de los sitios más importantes es Carara, que tiene una base rectangular hecha de rocas. Otro lugar interesante es Lomas Entierro, que fue una aldea grande con zonas para vivir y para entierros. Se cree que esta aldea controlaba la parte baja del río.
Explorando Carara: Actividades y Proyectos
Carara es un lugar muy atractivo para el turismo. Su bosque tropical es hermoso y está lleno de vida. Es especialmente popular para observar aves, ya que hay una gran variedad y es fácil verlas. Además, hay hoteles y servicios cerca para los visitantes.
Actualmente, se están desarrollando proyectos importantes en el parque. Se planea mejorar los senderos, incluyendo más senderos universales. También se construirá un nuevo centro de visitantes y un mirador de cocodrilos cerca del río Grande de Tárcoles. Los cocodrilos de este río son muy famosos y fotografiados por los turistas. Estos proyectos buscan mejorar la experiencia de los visitantes y proteger aún más la naturaleza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carara National Park Facts for Kids